Descripción

La iglesia parroquial de Santa Eulalia, que es de las primitivas del término de Grado, es de nave única y ábside cuadrado, con dos pórticos en el exterior. Aparece documentalmente ya en el año 1086, por lo que sería de origen románico, aunque el ábside cuadrado parece más reciente por su bóveda apuntada. De los elementos románicos destacan varios canecillos y una portada en el interior de la nave, a la izquierda, muy baja, con varias arquivoltas y dos columnas entre codillos, una decorada con un hombre y otra con una mujer, ambos con el sexo muy destacado. Esta puerta da acceso a una larga estancia paralela a la nave, cubierta en su tiempo con una bóveda apuntada y una pequeña estancia al final, datada en los siglos XIII-XIV. La fachada presenta una espadaña de triple arco y pórticos, el frontal casi cerrado y el lateral abierto sobre pies derechos, ya del siglo XVIII. Es muy curioso el sepulcro conservado en su interior, de piedra, sin más decoración que unos sogueados muy arcaizantes, y que pese a que carece de inscripción se ha atribuido a un tal obispo Ataulfo o Dolfo.
Según la tradición, este Obispo de Santiago, llegó a la Mata y le entusiasmo tanto la situación del templo que decidió que ahí sería enterrado cuando falleciese. Al día siguiente, se dirigió a Oviedo a ofrecer un sacrificio en la catedral de San Salvador, y después se dirigió al Real Palacio, donde el Rey, que le esperaba, mandó soltar un toro bravísimo para que embistiera al Obispo, pero de repente, el toro se paró frente a él y bajo dócilmente sus astas, entregándoselas en la mano. Con admiración, los presentes le pidieron perdon al Obispo Ataulfo, y como muestra del prodigio y el triunfo de la inocencia sobre la calumnia, las astas del toro permacieron colgadas en la
Catedral de Oviedo durante largo tiempo.
Visitas guiadas
Escríbenos si deseas una visita guiada por este lugar o sus alrededores para conocer su entorno natural, histórico y artístico.
Solicitar visita guiada
Fotografías de Iglesia de Santa Eulalia de La Mata
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata I
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata II
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata III
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata IV
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata V
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata VI
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata VII
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata VIII
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata IX
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata X
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XI
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XII
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XIII
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XIV
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XV
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XVI
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XVII
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XVIII
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XIX
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XX
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.

Bolgues es un pueblo del concejo de Las Regueras, situado en las inmediaciones la carretera AS-234 a su paso por Peñaflor, a unos 130 m de altitud. Entre el rico patrimonio tradicional del lugar destaca el Palacio de Bolgues, fechado en el s. XVI....
Población

Morfología. Se trata de un tablero de cancel en piedra caliza que se encuentra
fijado a la pared sur de la nave del templo parroquial de San Tirso de
Candamo, en el concejo de Candamo, en el sector occidental, junto a la
puerta de entrada, bajo la tribuna, con cuatro grapas de acero. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural en el BOE nº...
MonumentoBIC declarado en BOPA 06/08/2004

El conjunto tumular de La Cueña se localiza en el rellano homónimo de la vertiente meridional de la Sierra Sollera Baja. La necrópolis constituye el espacio nuclear de un dilatado territorio sepulcral que se extiende entre Sollera Alta y la vertiente meridional del collado de Cabruñana. El cementerio constba en origen de nueve tumbas. El desafortun...
Zona arqueológica

Los meandros encajados que el río Nora forma a su paso por el pueblo de San Pedro de Nora y hasta su unión con el Nalón en el embalse de Priañes, constituyen una formación hidrogeológica de notable singularidad y rareza....
Zona protegida

La Mata es una parroquia del concejo de Grado, situada en la zona septentrional del concejo. Limita al norte con las parroquias de Castañedo, Grado y Peñaflor; al este con las de Peñaflor y Gurullés; al sur, con las de Rañeces y Pereda; y al oeste con las de El Fresno y Villapañada. El lugar de La Mata se encuentra cercano a Grado, a 70 m ...
Población