Descripción
Iglesia de Santa Eulalia de La MataLa iglesia parroquial de Santa Eulalia, que es de las primitivas del término de Grado, es de nave única y ábside cuadrado, con dos pórticos en el exterior. Aparece documentalmente ya en el año 1086, por lo que sería de origen románico, aunque el ábside cuadrado parece más reciente por su bóveda apuntada. De los elementos románicos destacan varios canecillos y una portada en el interior de la nave, a la izquierda, muy baja, con varias arquivoltas y dos columnas entre codillos, una decorada con un hombre y otra con una mujer, ambos con el sexo muy destacado. Esta puerta da acceso a una larga estancia paralela a la nave, cubierta en su tiempo con una bóveda apuntada y una pequeña estancia al final, datada en los siglos XIII-XIV. La fachada presenta una espadaña de triple arco y pórticos, el frontal casi cerrado y el lateral abierto sobre pies derechos, ya del siglo XVIII. Es muy curioso el sepulcro conservado en su interior, de piedra, sin más decoración que unos sogueados muy arcaizantes, y que pese a que carece de inscripción se ha atribuido a un tal obispo Ataulfo o Dolfo.
Según la tradición, este Obispo de Santiago, llegó a la Mata y le entusiasmo tanto la situación del templo que decidió que ahí sería enterrado cuando falleciese. Al día siguiente, se dirigió a Oviedo a ofrecer un sacrificio en la catedral de San Salvador, y después se dirigió al Real Palacio, donde el Rey, que le esperaba, mandó soltar un toro bravísimo para que embistiera al Obispo, pero de repente, el toro se paró frente a él y bajo dócilmente sus astas, entregándoselas en la mano. Con admiración, los presentes le pidieron perdon al Obispo Ataulfo, y como muestra del prodigio y el triunfo de la inocencia sobre la calumnia, las astas del toro permacieron colgadas en la
Catedral de Oviedo durante largo tiempo.
Fotografías de Iglesia de Santa Eulalia de La Mata
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata
Iglesia de Santa Eulalia de La MataI
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata VI
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata V
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata VI
Iglesia de Santa Eulalia de La MataX
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata X
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XI
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata X
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XI
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XI
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata X
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XVI
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XV
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XVI
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XIX
Iglesia de Santa Eulalia de La Mata XX
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
- Sogueado
- Decorado con sogas o adornos con forma de cuerdas.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Bayo]()
Bayo es un pueblo y parroquia del concejo de Grado que está situado a 225 m de altitud, en las inmediaciones de la carretera AS-313. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, el Palacio d...
PoblaciónAsturias, Grado, Bayo
![Meandros del río Nora]()
Los meandros encajados que el río Nora forma a su paso por el pueblo de San Pedro de Nora y hasta su unión con el Nalón en el embalse de Priañes, constituyen una formación hidrogeológica de notable...
Zona protegidaAsturias, Oviedo, Las Regueras, Priañes
![Puente medieval de Peñaflor]()
El puente de Peñaflor se trata de una obra artística por su antigüedad y su elegante solidez. Fue construido en el s. XII y reconstruido en sucesivas ocasiones debido a riadas. Tiene alto valor histór...
MonumentoAsturias, Grado, Peñaflor
![Fenolleda]()
Fenolleda es un pueblo y parroquia del concejo de Candamo, situado a 195 m de altitud en las inmediaciones de la carretera AS-315. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional como hórreos y p...
PoblaciónAsturias, Candamo, Fenolleda
![Vallongo]()
Vallongo o Ballongo es un pequeño y disperso pueblo del concejo de Grado, situado a 320 m de altitud, en las inmediaciones de la Sierra de la Cuota, y que conserva aún algún ejemplo de arquitectura tr...
PoblaciónAsturias, Grado, Vallongo
![El Valle de Candamo]()
El Valle es un pueblo y parroquia del concejo de Candamo, situado a unos 190 m de altitud, en las inmediaciones de la carretera que comunica Villanueva con San Román de Candamo. Existe en la parte baj...
PoblaciónAsturias, Candamo, El Valle
![Iglesia de San Miguel de Báscones]()
Bajo la finca de la Torre y Palacio de los Ferrera, se halla el templo parroquial que aún conserva de su primitiva fábrica una sencilla portada románica. Este templo aparece citado en el falso Testame...
MonumentoAsturias, Grado, Báscones
![Santoseso]()
Santoseso es un pueblo del concejo de Candamo situado a 70 m de altitud. Está dividido por la AS-236 y desde aquí parte la AS-315 hacia La Peral. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional (...
PoblaciónAsturias, Candamo, Santoseso
![Láneo]()
Láneo es un pueblo y parroquia del concejo de Salas (Llaniu en asturiano), situado a 70 m de altitud, en la vega del Río Narcea. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, como paneras deco...
PoblaciónAsturias, Salas, Láneo
![Ferreros]()
Ferreros es un pueblo del concejo de Candamo, situado a 290 m de altitud, a ambos lados de la carretera AS-237. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, como hórreos y paneras decorados, ...
PoblaciónAsturias, Candamo, Ferrero