Iglesia de Santa Eulalia de la Lloraza
Información básica
Nombre: Iglesia de Santa Eulalia de la LlorazaLugar: Lloraza
Municipio: Villaviciosa
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de la Sidra
BIC declarado en BOE 29/06/1960
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.5296,-5.44584
Descripción

Iglesia de Santa Eulalia de la Lloraza
Ambas estancias entran en contacto através de un arco triunfal apuntado, dovelado y de triple vuelta, que apoya sobre tres pares de columnas. Estas columnas presentan unos capiteles con escenas figurativas y probablemente simbólicas del pecado y la virtud. El capitel externo de la parte derecha del arco de triunfo representa dos felinos, que comparten cabeza, que situados en el ángulo del capitel engullen por los pies un hombre que no parece oponer resistencia. El capitel medio representa tres personajes en pie, con largas túnicas; los de la cara externa, un hombre y una mujer, tocan un pandero y una vilhuela, mientras que el tercero presenta en sus manos un libro abierto. En los capiteles del lado izquierdo aparece una pareja de aves afrontadas, con las patas entrelazadas, picoteando una gran hoja lanceolada.

La ventana del ábside lleva un arco de medio punto con doble arquivolta que descansa sobre dos columnillas coronadas por impostas decoradas con hojas y flores.
Varios autores sitúan esta iglesia entre finales del siglo XI y la primera mitad del siglo XIII, ya que junto a los elementos arcaizantes coexisten elementos nuevos que anticipan el gótico.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de Santa Eulalia de la Lloraza
Glosario de términos
- Arcada
- Conjunto o serie de arcos en las fábricas, y especialmente en los puentes.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Derrame
- Disposición oblicua del interior de un vano por la que es distinta la abertura de un lado al otro del muro.
- Dovela
- Cada una de las piedras labradas en forma de cuña y que forman un arco.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Tejaroz
- Alero del tejado.
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de Santa Eulalia de la Lloraza presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de Santa Eulalia de Selorio

Monumento. BIC declarado en BOE 01/06/1965
Asturias, Villaviciosa, Selorio
Playa de Rodiles

Playa
Asturias, Villaviciosa, Rodiles
Cascada de Argüero - La Mexona

Elemento de interés natural
Asturias, Villaviciosa, Argüero
Iglesia de San Julián de Cazanes

Monumento
Asturias, Villaviciosa, Cazanes
Capilla de San Nicolás de Tornón

Monumento
Asturias, Villaviciosa, Tornón
Iglesia de Santa Cecilia de Careñes

Monumento. BIC declarado en BOPA 18/05/1995
Asturias, Villaviciosa, Careñes
Playa de Merón, Villaviciosa

Playa
Asturias, Villaviciosa,
Iglesia de San Salvador de Fuentes

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Villaviciosa, Fuentes
Iglesia de Santa María Magdalena de los Pandos

Monumento. BIC declarado en BOE 189 de 9 de agosto de 2006
Asturias, Villaviciosa, La Magdalena
Iglesia de San Juan de Amandi

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Villaviciosa, Amandi