Descripción
Iglesia de San Vicente de GrasesLa iglesia de San Vicente de Grases aparece mencionada en el testamento de Ordoño II, en el año 921, bajo la advocación de Santa María, en el que lo dona a la
Catedral de Oviedo; esta advocación cambiaría posteriormente ya que el siglo XIV aparece en documentos con el nombre actual. De su origen románico apenas se conservan más que algunos canecillos integrados en la estructura actual del templo, dispersos por dentro y fuera sin orden alguno. Uno de ellos presenta una cabeza de bóvido muy similar a las que aparecen en la
Colegiata de Santa María de Arbas, cerca del Puerto de Pajarés, en León. Otro presenta la figura de un caballo con la boca abierta. Por los restos conservados es difícil datarlos, pero se cree que el templo románico se edificó a finales del siglo XII o principios del XIII.
Durante unas reformas realizadas en la iglesia en el 1925, se descubrio en uno de sus muros una lápida votiva a Tabalieno, datada en el siglo II, y realizada por los lugones arganticaenos,una de las nueve tribus astures que cita Tolomeo. La lápida se conserva en el muro interior del portico, y en su inscripcion se puede leer:
[DUL]OVI / OTABA / LIAENO / LVGGO / NI ARGAN / TICAENI / HAEC · MON / POSSIERUNT
Su transcripción es
Los lugones arganticaenos colocaron este monumento al dios Tabalieno.
Fotografías de Iglesia de San Vicente de Grases
Glosario de términos
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Iglesia de Santa Cecilia de Careñes]()
La Iglesia de Santa Cecilia ubicada en la parroquia de Careñes, en el concejo de Villaviciosa (Asturias, España) fue probablemente construida en el siglo XIII.
La fábrica tiene nave única...
Monumento.
BIC declarado en BOPA 18/05/1995
Asturias, Villaviciosa, Careñes
![Tejo de San Martín]()
Precioso tejo situado en la localidad de San Martín del Mar, en el concejo de Villaviciosa, junto a la iglesia de la localidad, que data del siglo XVIII. Prácticamente sobre esta teja se construyó un ...
Elemento de interés naturalAsturias, Villaviciosa, San Martín del Mar
![Viobes]()
Viobes es un pueblo del concejo de Nava, situado a 330 m de altitud, en las inmediaciones de la carretera AS-357. Conserva algunos ejemplos de arquitectura tradicional, y una ermita dedicada a San Est...
PoblaciónAsturias, Nava, Viobes
![Arroes]()
Parroquia del concejo de Villaviciosa, situada en las cercanías de los montes de Peón. Se llega por la carretera N-632. Comprende un buen número de caserías y lugares: La Aspra, Barrio de Abajo, Ci...
PoblaciónAsturias, Villaviciosa, Arroes
![Iglesia de San Julián de Cazanes]()
La localidad de Cazanes se encuentra muy próxima a Villaviciosa. Se llega a ella desde la capital del concejo tomando la carretera AS-113 que, a escasa distancia de la villa, comienza su ascenso hasta...
MonumentoAsturias, Villaviciosa, Cazanes
![Cascada de Argüero - La Mexona]()
Cascada en las cercanías de Argüero, en el concejo de Villaviciosa, que resulta llamativa por caer por el acantilado directa al mar. Su acceso se realiza desde dicha localidad por un camino entre prad...
Elemento de interés naturalAsturias, Villaviciosa, Argüero
![San Martín de Villaviciosa]()
La pequeña capilla de San Martín está situada en San Martín del Mar, en un pequeño rincón junto a la orilla de la ría de Villaviciosa. El templo se encuentra ya en el testamento de Alfonso III y Jimen...
MonumentoAsturias, Villaviciosa, San Martín del Mar
![Capilla de los Mártires de Coro]()
La capilla de los Mártires, ubicada en Coro, en el municipio de Villaviciosa (Asturias, España) está dedicada a los santos mártires Cosme y Damián, y está situada cerca de la a Iglesia de Santo Tomás....
Monumento.
BIC declarado en BOPA 17/02/1994
Asturias, Villaviciosa, Coro
![Iglesia de San Salvador de Fuentes]()
Historia. La iglesia de San Salvador de Fuentes, situada en la zona de mayor concentración de construcciones románicas d Asturias, está reflejada muchos documentos antiguos. Fue consagrada en e...
Monumento.
BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Villaviciosa, Fuentes
![Iglesia de Santa María de Sebrayo]()
La iglesia de Santa María de Sebrayo, en el concejo de Villaviciosa (Asturias, España) es un templo románico de la segunda mitad del siglo XIII.
Presenta planta rectangular de una sola na...
Monumento.
BIC declarado en BOPA 39, de 17 de febrero de 1994
Asturias, Villaviciosa, Sebrayo