Iglesia de San Pedro Navarro
Información básica
Nombre: Iglesia de San Pedro NavarroLugar: Valliniello
Municipio: Avilés
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de Avilés
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.5659,-5.90043
Descripción

Iglesia de San Pedro Navarro
Los capiteles aparecen decorados con animales. El izquierdo presenta dos parejas de caballos enjaezados, superpuestos verticalmente y afrontados; aunque toscamente, aparecen representadas la bridas y las sillas de montar. El capitel derecho presenta unas cabezas rostradas, cabezas de pico, sobre el motivo principal, que son dos felinos afrontados realizando una felación; sobre el cuerpo de los leones se sitúan las colas, que son mordisqueadas por las cabezas de pico.. Ambos capiteles muestran una gran semejanza con los que se encuentran en la Iglesia de San Miguel de Serín, relacionados con el mundo infernal, símbolos de vicios y castigos.
Fotografías de Iglesia de San Pedro Navarro
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de San Pedro Navarro presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.San Lorenzo de Cortina

Monumento
Asturias, Avilés, Llaranes
Capilla de San Miguel de Susacasa

Monumento
Asturias, Gozón, Susacasa
Iglesia de Santo Tomás de Sabugo

Monumento. BIC declarado en BOPA 07/07/2006
Asturias, Avilés, Avilés
Taújo

Población
Asturias, Corvera de Asturias, Taújo
Teatro Armando Palacio Valdés

Monumento. BIC declarado en BOE 10/02/1983
Asturias, Avilés, Avilés
Iglesia de San Juan Bautista de Tamón

Monumento
Asturias, Carreño, Tamón
Playa de Aguilera

Playa
Asturias, Gozón,
Cañón de Avilés

Elemento de interés natural
Asturias, Avilés, Avilés
Palacio de Balsera

Monumento. BIC declarado en BOPA 24/10/1991
Asturias, Avilés, Avilés
Playa de Ferrero

Playa
Asturias, Gozón, Playa de Ferrero