Iglesia de San Pedro del Olmo de Toro
Información básica
Nombre: Iglesia de San Pedro del Olmo de ToroLugar: Toro
Municipio: Toro
Provincia: Zamora
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Alfoz de Toro
BIC declarado en 18-05-1929
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Mudéjar
Situación
Coordenadas: 41.52311,-5.39665
Descripción

Iglesia de San Pedro del Olmo de Toro
En sus partes más antiguas está constuida con ladrillo recubierto por un enfoscado de cal y arena, excepto en los frisos y los arcos. Las partes primitivas de la iglesia son la cabecera, la portada meridional y la torre. En el siglo XIV se abrió la portada occidental y se reformó el cuerpo de la iglesia al crear las tres naves separadas por cuatro arcos formeros. En 1911 las cubiertas colapsaron y en 1929 se declararo Monumento Histórico Artístico.

El interior se observa tras atravesar un arco triunfal apuntado de triple rosca enmarcado por un alfiz rematado en dos frisos de sardineles separados por uno de esquinillas. El interior del ábside está formado por dos niveles de arquerías que están separadas por un friso de esquinillas. La inferior tiene cinco arcos de medio punto doblados y la superior siete más sencillos, tres de ellos correspondientes a las antiguas aspilleras cegadas, situados entre los otro cuatro arcos, los cuales presentan pinturas de finales del siglo XIII o principios del XIV. Un arco apuntado y doblado separa el hemiciclo del ábside del presbiterio, que tiene los arcos doblados ligeramente apuntados. Todo el espacio aparece cubierto con una bóveda de cañón y una de horno.
El muro sur está elaborado con hormigón de cantos rodados con encintados de ladrillo. Aparece aquí una portada de ladrillo muy restaurada por encima de la cual aparecen dos frusos de esquinillas separados por uno de sardineles; quedó obsoleta al colocarse un retablo en el interior en el siglo XVIII.
En el siglo XIV se reformó el edificio, abriendo en muro occidental una puerta de piedra con arco apuntado y otra más sencilla en el norte, que fue posteriormente tapiada y más tarde redescubierta; también se compartimentó el interior en las tres naves.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de San Pedro del Olmo de Toro
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Alfiz
- De origen árabe, moldura que enmarca un arco de herradura. Se suele utilizar tanto en puertas como en ventanas.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Aspillera
- Abertura en el muro larga y estrecha. Vano con fuerte derrame al interior que poseen los muros para permitir la defensa protegiendo al defensor.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Friso
- Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
- Nacela
- Moldura con perfil cóncavo de cuarto de cilindro
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Paramento
- Muro o pared
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Tambor
- Cilindro o anillo donde se apoya la semiesfera de la cúpula
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Arco Postigo de Toro

Monumento
Zamora, Toro, Toro
Colegiata de Santa María la Mayor de Toro

Monumento. BIC declarado en BOE 266 de 04/04/1892
Zamora, Toro, Toro
Palacio de los Marqueses de Castrillo de Toro

Monumento
Zamora, Toro, Toro
Iglesia del Santo Sepulcro de Toro

Monumento. BIC declarado en 20-05-2009
Zamora, Toro, Toro
Plaza de toros de Toro

Monumento. BIC declarado en 28 de agosto de 2008
Zamora, Toro, Toro
Iglesia Museo de San Sebastián de los Caballeros de Toro

Museo
Zamora, Toro, Toro
Iglesia de San Salvador de los Caballeros

Monumento. BIC declarado en GACETA 18-05-1929
Zamora, Toro, Toro
Iglesia de San Lorenzo el Real de Toro

Monumento. BIC declarado en 18-05-1929
Zamora, Toro, Toro
Puente Mayor de Toro

Monumento. BIC declarado en 20 de mayo de 2009
Zamora, Toro, Toro