Iglesia de San Pedro de Arrojo
Información básica
Nombre: Iglesia de San Pedro de ArrojoLugar: Arrojo
Municipio: Quirós
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Camino Real de la Mesa
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.17303,-5.99116
Descripción

Iglesia de San Pedro de Arrojo
Las características de la iglesia coinciden con las de la arquitectura románica asturiana:
- Orientación del templo, con el santuario mirando hacia el este.
- Una sola nave, con cubierta de madera, rematada por la capilla de forma semicircular abovedada.
- Arco triunfal de tres vueltas que separa la nave del ábside, apoyado en seis columnas.
- Portada principal a los pies de la iglesia, en su lado oeste, compuesta por tres arcos de medio punto, que se apoyan en tres columnas conservando tres de ellas sus primitivos capiteles.
- La portada secundaria del lado sur, en este caso fue abierta con posterioridad, sin ningún elemento arquitectónico a resaltar.
- Decoración escultórica en los capiteles, canecillos de los aleros y una cornisa o tejaroz sobre la portada con nueve canecillos, sobre la que se sitúa una ventana ojival en el cuerpo alto agregado.
- De estilo gótico corresponden los arcos ciegos de la nave, supuestamente destinados a las arcas sepulcrales del panteón familiar de la Casa de Quirós, en las proximidades de la iglesia, y supuestos fundadores.
Fotografías de Iglesia de San Pedro de Arrojo
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
- Tejaroz
- Alero del tejado.
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de San Pedro de Arrojo presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Conjunto Histórico de Banduxu

Conjunto histórico. BIC declarado en BOPA 31 del lunes 8 de febrero de 2010
Asturias, Proaza, Banduxu
Gradura

Población
Asturias, Teverga, Gradura
Mortera del Teixo

Conjunto etnográfico
Asturias, Quirós, Mortera del Teixo
Majada de Fontazán

Conjunto etnográfico
Asturias, Morcín, Pan de la Forcá
Redral

Población
Asturias, Teverga, Redral
Villagondú

Población
Asturias, Quirós, Villagondú
Santa María de Proaza

Población
Asturias, Proaza, Santa María
Molinos de Corroriu

Conjunto etnográfico
Asturias, Quirós, Fresnedo
Páramo de Teverga

Población
Asturias, Teverga, Páramo
Murias de Quirós

Población
Asturias, Quirós, Murias