Cerrar
Iglesia de San Miguel de Palencia

Encima del primer tramo de la nave central se levanta la torre, en la fachada principal, a los pies del templo; está orientada hacia el río y es de sección cuadrangular, con 70 metros de altura. En la parte baja de la misma, una puerta tardorrománica de medio punto, surcada por desgastadas aunque hermosas arquivoltas permite el acceso al interior del templo. Dos contrafuertes ascienden por el muro hasta la mitad de la torre enmarcando un ventanal que ya muestra un trazado gótico. Más arriba se abren dos ventanas de medio punto, gemelas y sin cristal, y más arriba, en un cuerpo separado por una imposta, grandes ventanales con finos maineles que dibujan en su remate una tracería calada; el mismo motivo se repite en cada una de las caras de la torre. Para rematar, una moldura punteada decora el extremo de la cornisa por debajo de las almenas que le confieren su aspecto medieval. En la parte izquierda de esta torre se encuentra adosada una torrecilla dodecagonal, almenada también.
El carácter defensivo de la torre viene dado, más que por su aspecto, por su importancia como lugar de vigilancia al ser una de las construcciones más altas de la ciudad. Así en 1298 el vigía apostado en San Miguel, hizo repicar las campanas, tras descubrir durante la noche el intento de toma de la ciudad por los partidarios de Alfonso y Juan Núñez.
En el interior se guarda yn Cristo del siglo XIV en el presbiterio, altares de los siglos XVII y XVIII, uno de ellos con una Piedad flamenca, en las capillas laterales y un fragmento de mural gótico en el muro próximo a la puerta lateral completan este interesante conjunto que nos habla de las raíces medievales de la ciudad.
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de San Miguel de Palencia
Dispones de 16 fotografías de Iglesia de San Miguel de Palencia
Glosario de términos
- Almena
- Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores.
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Mainel
- Columna o columnas interiores de un vano con múltiples aberturas.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
Barra lateral
Información básica
Nombre: Iglesia de San Miguel de PalenciaLugar: Palencia
Municipio: Palencia
Provincia: Palencia
Comunidad: Castilla y León
País: España
Tipo de lugar: Monumento
: Iglesia
Estilo: Románico, Gótico, Renacentista
BIC declarado en 17 de diciembre de 1992
Coordenadas: 42.00796,-4.53437
Categorías
#romanico #bien-interes-culturalLugares cercanos

Plaza Mayor de Palencia
Monumento

Basílica de San Juan de Baños
Monumento

Puentecillas
Monumento

Catedral de Palencia
Monumento

Convento de San Pablo de Palencia
Monumento

Iglesia de San Juan Bautista de Palencia
Monumento

Palacio de los Aguado Pardo de Palencia
Monumento

Palacio de la Diputación de Palencia
Monumento
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Gijón
Municipio

Peña Mea
Elemento de interés natural

Iglesia de San Tirso de Oviedo
Monumento