Iglesia de San Martín de Segovia

Iglesia de San Martín de Segovia

La iglesia de San Martín de Segovia es Monumento Nacional desde 1931 y es uno de los templos medievales más emblemáticos la ciudad. Se encuentra situada en el corazón comercial y turístico de la ciudad, en la Calle Real, entre los dos monumentos más visitados de la ciudad: la Catedral de Segovia y el Acueducto de Segovia, en un ensanchamiento o Plaza de Medina del Campo. El barrio de San Martín fue uno de los más importantes de la Segovia medieval, documentado ya a inicios del siglo XI y vivió un auge urbanístico singular durante la Baja Edad Media y el comienzo de la Modernidad; en esta época se construyeron muchas de los palacios situados en la cercanía de la iglesia, como por palacios como el Palacio de Arias Dávila de Segovia, el Palacio Real de Enrique IV de Segovia, la Casa de la Parra de Segovia y el Torreón de Lozoya de Segovia.

La iglesia de San Martín es un edificio de tres naves con tres tramos cada uno, transepto no acusado en planta, cimborrio sobre el crucero y una cabecera tripartita de ábsides semicirculares escalonados (el central perdido y sustituido por otro más moderno). Una enorme torre campanario de ladrillo se erigió sobre el penúltimo tramo más próximo al hastial occidental. Cuenta, además, con una magnífica galería porticada que rodea las fachadas sur, oeste y norte.

Además de reformas y añadidos, el templo de San Martín se encuentra muy restaurado. La piedra caliza original de color rosado está muy meteorizada, lo que hace que los relieves y figuras representados se encuentren muy alterados. Por ello se reemplazaron algunas partes en las restauraciones, fáciles de diferenciar por su color más amarillento, como sillares, fustes de columnas,...

Interior

El edificio presenta tres naves articuladas en tres tramos cada una, con transepto marcado en altura aunque no destacado en planta y cabecera triple de ábsides escalonados, de los cuales el central fue derribado en el siglo XVII para ampliar la capilla mayor y colocar un nuevo retablo, modificación que dio como resultado una cabecera barroca desviada y anodina, de testero plano. Originalmente el templo contaba con tres portadas, de las cuales perduran la meridional y la monumental de los pies; las tres fachadas fueron recubiertas en reformas románicas por galerías porticadas, entre las que destaca un pórtico ante el acceso occidental.

La cabecera presenta los presbiterios cubiertos con bóveda de cañón y los hemiciclos con bóveda de horno. Sobre el tramo del crucero, cuyos brazos reciben medios cañones, se levanta un cimborrio con cúpula sobre trompas con yeserías. Las bóvedas de los tramos laterales presentan bóvedas de medio cañón dispuestas perpendicularmente al eje de la iglesia, lo cual no es nada habitual. Los restantes espacios se cubren con bóveda de arista.

El cuerpo de las naves parece corresponder a una primera etapa constructiva, siendo el único vestigio de una iglesia primitiva de distribución tripartita que fue luego ampliada hacia el este con el transepto y nuevos ábsides, renovándose además sus portadas. Los muros de esta iglesia se levantaron en mampostería enfoscada con zonas bajas de sillería y alguna pieza de mayor tamaño reutilizada de alguna construcción romana sobre la que se asentó el templo. Al interior articula sus tramos mediante dos parejas de pilares cruciformes de sillería, que en las colaterales se corresponden con responsiones prismáticos también de sillares. Los pilares tienen solo medias columnas en sus frentes hacia el interior de la nave central, recogiendo arcos doblados de medio punto salvo el del tercer tramo de dicha nave, que muestra triple rosca hacia el este. Las impostas fueron rasuradas cuando se cubrió el templo de yeserías, pero los restos conservados muestras flores o rosetas entre los tallos. El arco oriental de la nave inmediato al transepto muestra bajo el arco doblado dos pequeñas columnas laterales con capiteles vegetales; los capiteles que reciben los arcos están también decorados con motivos vegetales y bajo ellos dos figuras de atalantes que sujetan el collarino, sobre basas muy alteradas.

Tan peculiares planta y alzado se achacaron a un edificio prerrománico mozárabe de progenie bizantina que existiría antes de la construcción del templo románico. Hoy, sin embargo, esta hipótesis ha perdido seguidores y se explica por una reforma del siglo XII para afianzar una base sólida y equilibrada que fuera capaz de sostener la torre que se elevó encima. En la actualidad, se considera que a finales del siglo XI o comienzos del XII se construyó un pequeño templo románico de tres naves y tres ábsides. Pocas décadas más tarde, a mitad del siglo XII, se amplió hacia el este, con una nave de transepto y una nueva cabecera. En el crucero se elevó un cimborrio mediante una cúpula con nervios paralelos secantes pero sin coincidencia en la clave que se alza sobre cuatro trompas. Aunque esta cúpula está recubierta de yeserías, parece que se trata de un ejemplar semejante a la de la Iglesia de San Millán de Segovia. En esta misma segunda campaña constructiva románica de mitad de siglo XII también se decidiría levantar en el segundo tramo de los pies de la nave central la torre que hoy vemos al exterior. Posiblemente esta decisión fue la que llevó a reforzar los pilares y muros del núcleo primitivo y a cambiar la disposición de las bóvedas antes mencionadas, puesto que las bóvedas de cañón dispuestas perpendicularmente entre sí se equilibran mutuamente y son más capaces de absorber el peso de una estructura como el campanario, que a su vez se edificó en ladrillo mayoritariamente para aligerar la masa.

El exterior

La torre

La torre levanta sus tres pisos retranqueados en ladrillo, aparentemente forrado el bajo con el mismo material tal como se observa desde la bajocubierta de la nave inmediata. Los dos pisos bajos se abren con parejas de arcos de medio punto, que al exterior recaen en columnas adosadas coronadas por capiteles vegetalse y con animales afrontados, de bella factura sobe todo el inferior de la cara norte, ornado con dos parejas de grifos rampantes de picos incurvados. Un friso de ladrillos en esquinilla delimita estos niveles, sobre los que se alza el superior, con series de cuatro arcos de medio punto recuadrados por cara y nuevo friso en esquinilla. Sobre este se alza un chapitel barroco deteriorado.

Cabecera

Los absidiolos laterales, muy restaurado el del a Epístola y en mal estado el del Evangelio, son soberbios y de estructura exterior poco común respecto a las cabeceras segovianas. El juego de dos pisos superpuestos, con arquería ciega sobre columnas en el inferior y ventanales en el superior, se parecen más bien al interior de los ábsides de San Millán y la Iglesia de la Santísima Trinidad de Segovia. El ábside central, bajo criterios estéticos de escaso gusto, fue sustituido por una construcción cúbico en el siglo XVII para poder agrandar el retablo.

En el exterior de este ábside central barroco -empotrado en una hornacina- se ha colocado una buena imagen del santo titular (el obispo San Martín de Tours), del siglo XII, representado en posición frontal, con mitra, nimbado y bendiciendo en extraño escorzo con su mano derecha; con la izquierda sujeta un báculo.

Portadas

Dos portadas románicas permiten el acceso al edificio. La meridional, de arquivoltas aboceladas, no presenta nada significativo. Sin embargo, la que se abre a los pies es de gran monumentalidad y belleza. Probablemente se trate de una de las portadas más grandes del románico castellano, cualidad que pasa algo desapercibida y ensombrecida por la magnificencia del pórtico que le antecede, y que describiremos posteriormente. Presenta seis arquivoltas que combinan alternativamente formas lisas y aboceladas sobre jambas y columnas acodilladas. La profusión floral de algunas arquivoltas es verdaderamente notable.

Galerías porticadas

La iglesia de San Martín es el único ejemplo segoviano conservado que presenta una galería porticada que rodea completamente la iglesia excepto por la cabecera. Fueron construidas probablemente durante el siglo XIII.

Galería meridional

El tramo meridional es el más bello en relación a la armonía de su estructura. Está formado por trece arcos de aristas vivas sobre columnas dobles sin interrupción por contrafuertes ni puertas, que dada su amplitud y continuidad recuerda, más que ninguna otra, la estructura cerrada de las arquerías de los claustros. Los tramos están muy reconstruido y falseado por una restauración del siglo XIX, por lo que buena parte de los capiteles son nuevos y los demás están muy retocados o erosionados. Los relieves de estos capiteles se centran en el bestiario: leones, aves, grifos, sirenas-ave, siendo especialmente reseñables una colección de seres híbridos vestidos con grueso manto y toca, de apariencia humana, pero con garras en lugar de pies.

Galería septentrional

El tramo septentrional está cegado porque el espacio entre la columnata y el muro fue reutilizado para abrir una serie de dependencias que afean su visión. Sin embargo, la escultura de sus capiteles es más interesante y muestra todo un repertorio de escenas neotestamentarias, muy descriptivas y con claro fin catequético. Desgraciadamente, están muy maltratadas por la erosión. Son reconocibles, entre otros, momentos del ciclo de la Natividad y de la Pasión. Entre las escenas de la Natividad se encuentran la Anunciación, la Huida a Egipto, la Matanza de los Inocentes, la Presentación de Jesús en el templo, etc. Entre las escenas de la vida pública y la Pasión de Cristo, reconocemos la Resurrección de Lázaro, la entrada en Jerusalén, la Última Cena, la traición de Judas, la Ascensión con Cristo en una mandorla elevada por cuatro ángeles, etc. A todo ello se añadieron otros capiteles de temática no estrictamente bíblica como luchas de guerreros (no tiene desperdicio el capitel que muestra a dos infantes combatiendo a un diablo de llameantes cabellos).

Galería oeste y el pórtico principal

La gran entrada principal del pórtico, a los pies del templo, es otro de los elementos destacables de este monumento y viene a ser una especie de nártex.

Consta de cuatro grandes arquivoltas aboceladas con riquísima decoración de entrelazos geométricos y círculos secantes. La segunda y cuarta arquivoltas apoyan sobre dos pares de pilares rematados por capiteles. Por debajo de los mismos, los pilares se convierten en cuatro figuras humanas de gran tamaño. Se trata de apóstoles o personajes del Antiguo Testamento, de gran hieratismo, con cuerpos esbeltos y rígidos y un rico tratamiento del plegado de las vestimentas. Tradicionalmente se han vinculado estas esculturas a las de la francesa Catedral de Chartres o a la Iglesia de Santa María la Real de Sangüesa, aunque es más probable que sean una copia -en versión más ruda- de las del pórtico occidental de la Basílica de San Vicente de Ávila. Este tramo del pórtico tiene bóveda de crucería.

Fuente y bibliografía:
Enciclopedia del Románico.
Arteguías.

Fotografías de Iglesia de San Martín de Segovia

Dispones de 121 fotografías de Iglesia de San Martín de Segovia

Iconografía y bestiario románico

Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.

La Iglesia de San Martín de Segovia presenta los siguientes programas iconográficos:

Bestiario románico:

    Iconografía románica:

    Glosario de términos

    Absidiolo
    Abside mas pequeño que el principal y que se distribuye generalmente alrededor de la girola.
    Arco
    Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
    Barroco
    Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
    Basa
    Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
    Bestiario
    Colección de fábulas ilustradas con figuras de animales reales o fantásticos. Tratado de historia natural sobre animales, reales o fantásticos, con un sentido alegórico. En el mundo medieval, se refiere a las representaciones de tipo zoomórfico, que a menudo adquieren un sentido simbólico o moralizante.
    Cabecera
    Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
    Calle
    Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
    Capilla
    Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
    Capitel
    Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
    Chapitel
    Remate apuntado de una torre generalmente bulboso, cónico o piramidal.
    Cimborrio
    Torre normalmente cilindrica que sirve de base a la cúpula y descansa inmediatamente sobre los arcos torales. Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias que tiene forma de torre cuadrada o poligonal
    Claustro
    Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
    Clave
    Dóvela central de un arco o pieza central de una bóveda.
    Collarino
    Motivo decorativo situado en la parte superior del fuste inmediatamente debajo del capitel y unido como pieza única a éste.
    Contrafuerte
    Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
    Cora
    Provincia de un reino musulmán
    Coro
    Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
    Crucero
    Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
    Escorzo
    Posición o representación de una figura especialmente humana, cuando una parte de ella está vuelta con un giro con respecto al resto
    Friso
    Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
    Fuste
    Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
    Grifo
    Animal fantástico con cabeza y alas de águila y cuerpo de león
    Hastial
    Triangulo superior de un muro enmarcado por las vertientes del tejado.
    Hornacina
    Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
    Imposta
    Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
    Jamba
    Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
    Mandorla
    Nimbo de forma de almendra que rodea al Pantocrátor
    Medina
    Nucleo urbano de una ciudad musulmana, en ella se encontraba la mezquita, la madraza, la alcaicería y la zona comercial
    Nave
    Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
    Pilar
    Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
    Planta
    Plano de la sección horizontal de un edificio.
    Portada
    Puerta ornamentada o decorada.
    Presbiterio
    Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
    Retablo
    Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
    Sillar
    Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
    Sirena
    Animal fabuloso con tronco y cabeza humana y cola de pez, normalmente representada dividida en dos partes. Simboliza la tentación y el engaño de la carne
    Testero
    Pared de un edificio que se encuentra frente a la entrada principal. Tambien se le relaciona con el muro de la cabecera de la iglesia.
    Transepto
    Espacio transversal que aísla el ábside y el coro del espacio de la nave. Sobre él se eleva generalmente el centro arquitectónico o eje vertical mayor del conjunto, cubierto con bóveda y flanqueado de vanos.
    Trompa
    Elementos que sirven para hacer la transición de una base poligonal a otra circular u octogonal. Se usa preferentemente en los cimborrios.
    Top