Iglesia de San Martín de Gurullés
Información básica
Nombre: Iglesia de San Martín de GurullésLugar: Gurullés
Municipio: Grado
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Camino Real de la Mesa
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.36418,-6.03919
Descripción

Iglesia de San Martín de Gurullés
La iglesia consta de una sola nave, tramo recto con bóveda de arista y un único ábside semicircular con bóveda de cuarto de esfera. En la fachada sur se sitúa un pórtico alargado.
Exteriormente destaca la portada sencilla, con triples arquivoltas de medio punto sin decoración apoyadas en dobles columnillas con capiteles vegetales. Se completa con un cuerpo rematado por tejaroz sobre canecillos y una espadaña del siglo XVIII. El ábside semicircular presenta vano de iluminación abocinado y cornisa con canecillos.
La configuración de los volúmenes exteriores y de los elementos decorativos obedecen a una corriente purista del románico, coincidiendo con una etapa clásica del estilo.
A pesar de la pérdida de elementos originales por destrucciones y restauraciones poco afortunadas, el interior del edificio conserva elementos de excepcional interés. Las cuatro columnas sobre las que apoya la bóveda del presbiterio constan de basa, fuste estilizado y capiteles tronco cónicos con motivos vegetales de talla sumaria. En unos aparece una única representación antropomórfica: un hombre pensativo con su gran cabeza apoyada entre las manos. Ofrece la estética propia de la plástica románica: desproporción, simetría, hieratismo y simplicidad de formas, con un resultado antinaturalista e intención didáctica.
La última remodelación del templo en el año 2003 ha sido esmerada y evidencia el deseo de los parroquianos de conservar un edifio testigo de la historia y que conserva además la inscripción más antigua de Asturias después de San Miguel de Lillo y San Salvador de Valdediós.
Fotografías de Iglesia de San Martín de Gurullés
Glosario de términos
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Tejaroz
- Alero del tejado.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Siones

Población
Asturias, Oviedo, Siones
Andallón

Población
Asturias, Las Regueras, Andallón
Sama de Grado

Población
Asturias, Grado, Sama de Grado
La Vallina de Oviedo

Población
Asturias, Oviedo, La Vallina
Priañes

Población
Asturias, Oviedo, Priañes
Área recreativa La Cueña

Área recreativa
Asturias, Grado, Cabruñana
La Degollada

Área recreativa
Asturias, Candamo, La Reigada
Otura

Población
Asturias, Las Regueras, Otura
Santo Adriano del Monte

Población
Asturias, Grado, Santo Adriano del Monte
Palacio de los Díaz Miranda

Monumento
Asturias, Grado, Bayo