Cerrar
Iglesia de San Martín de Calleras

Este templo de nave única de gran altura y planta de cruz latina, sustituyo una antigua capilla que se encontraba emplazada en la laboría de Solavilla, la cual fue demolida tras la inauguración del templo moderno. Para la construcción se utilizaron piedras de unas canteras situadas en el paraje cercano conocido como Veneiro, y de las inmediaciones del puente del río Ese. Participaron en la construcción canteros llegados de Galicia y un artista local, Ceferino El Porro, que labró el ojo de buey de la fachada.
En el presbítero se encuentra el retablo central, compuesto por tres calles, divididas por columnas salomónicas de capiteles corintios. Cuenta con imágenes de San Benito, San Bernardo, San Bartolomé y San Juan Bautista, siendo su autor el escultor barroco Antonio de Borja. En la calle central aparece la Asunción de la Virgen y en la parte alta el Santo Cristo crucificado, una de las mejores muestras del barroco de la región, flanqueado por dos escudos, uno de la Orden Benedictina y el otro, el de los Condes de Tineo, fundadores del cenobio de Lapedo.
El retablo central y los que se encuentran en las capillas laterales son los retablos barrocos asturianos más importantes del siglo XVII.
Fotografías de Iglesia de San Martín de Calleras
Dispones de 3 fotografías de Iglesia de San Martín de Calleras
Glosario de términos
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cenobio
- Sinonimo de monasterio. Casa o convento, ordinariamente fuera de poblado, donde viven en comunidad los monjes
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Barra lateral
Información básica
Nombre: Iglesia de San Martín de CallerasLugar: Calleras
Municipio: Tineo
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Tipo de lugar: Monumento
: Iglesia
Coordenadas: 43.41905,-6.47133
Lugares cercanos

Busmeón
Población

Trabazo de Tineo
Población

Argumoso
Población

Carcedo de Valdés
Población

Fastias
Población

Relloso
Conjunto etnográfico

San Martín de Semproniana
Población

Bustellín
Población

Muñás de Abajo
Población

Francos
Población
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Gijón
Municipio

Catedral de León
Monumento

Peña Mea
Elemento de interés natural