Iglesia de San Martín de Bonilla de la Sierra
Información básica
Nombre: Iglesia de San Martín de Bonilla de la SierraLugar: Bonilla de la Sierra
Municipio: Bonilla de la Sierra
Provincia: Ávila
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comarca del Barco de Ávila - Piedrahita
BIC declarado en 3 de diciembre de 1931
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Gótico
Situación
Coordenadas: 40.53099,-5.26468
Descripción

Iglesia de San Martín de Bonilla de la Sierra
De elegante traza gótica, la iglesia, se construyó con sillares de piedra berroqueña y bóvedas de ladrillo en la primera mitad del siglo XV, bajo el mecenazgo del cardenal y legado pontificio don Juan de Carvajal, aunque sufrió ligeras reformas en el siglo XVI. Consta concluida, con su entorno espacial, en un plano de 1510 de la Real Chancillería de Valladolid.
Tiene una sola nave de grandes proporciones dividida en cinco tramos por arcos apuntados moldurados con escocias y boceles; se cubre con bóveda de cañón apuntado. Al exterior en correspondencia con los fajones fuertes estribos cuadrados rematados con potentes y airosos pináculos decorados con bolas en las aristas; entre ellos ventanas con arquivoltas apuntadas y geminadas, y encima de la cornisa abocelada sencilla crestería cubierta por el alero del tejado. La cabecera con presbiterio rectangular y ábside poligonal, éste decorado al interior con arquerías trilobuladas, y al exterior con contrafuertes radiales rematados en talud y con cornisa con canecillos curvos; se cubre en sus dos tramos con bóveda de terceletes y estrellada.
Adosada al muro del Evangelio del presbiterio se encuentra la sacristía, con la misma decoración de canecillos que la cabecera, de comienzos del siglo XVI y con escudo del mecenas. En el lado del Evangelio de la nave, aparece un púlpito de piedra y con escalera dentro del muro; con escudo de los Carvajal. Una capilla fundada por Lope Álvarez de Guzmán se abre en el lado del Evangelio, al primer tramo de la nave con arco escarzano; se cubre con bóveda de crucería y con inscripción fechada en 1433. A los pies se adosó al hastial y a la base de la torre en el mismo siglo XV la capilla de los Chaves, que se cubre con bóveda estrellada de terceletes; de la misma centuria es el coro, ya renacentista, construido por el obispo don Alonso Carrillo. También a los pies y de primeros del siglo XVI es la torre, cuadrada y con las armas del citado Carrillo (1497-1514); tiene dos cuerpos lisos, el inferior con pequeños vanos, el superior con dobles ventanas redondas en los frentes.
El edificio cuenta con tres portadas, la principal hacia el sur, entre contrafuertes, con arquivoltas apuntadas y arco interior de tres puntos con tímpano decorado con relieve de la Virgen con el Niño. Las otras dos una a norte y otra en el hastial -oculta por la capilla de los Chaves- con arquivoltas apuntadas.
En el interior, en el retablo mayor de 1688, se exponen diez tablas pintadas hispano-flamencas (c. 1500) con temas de San Martín, atribuidas a los maestros de San Marcial, de Ávila y de Bonilla o Fray Pedro de Salamanca. Sillería en el coro, gótica, con emblemas de los Carrillo. Retablo de los Chaves, de primeros del siglo XVI y estilo gótico, con pinturas. Atribuido al escultor Isidro Villoldo un relieve en medallón de la Virgen con San Juanito y el Niño Jesús (S. XVI).
Fuente y bibliografía:
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. C. Rodicio Rodríguez
Fotografías de Iglesia de San Martín de Bonilla de la Sierra
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Bocel
- Moldura de cuarto de cilindro o redondeada
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Escocia
- Móldura concava
- Estribo
- Contrafuerte
- Hastial
- Triangulo superior de un muro enmarcado por las vertientes del tejado.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Talud
- Inclinación del paramento de un muro o de un terreno. Se suele usar por una parte para dar mayor resistencia al muro y también para evitar el acceso de las máquinas de guerra
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Palacio de los Duques de Alba de Piedrahíta

Monumento. BIC declarado en 07/07/1993
Ávila, Piedrahíta, Piedrahíta
Casa de Gabriel y Galán de Piedrahita

Monumento. BIC declarado en 11/03/1993
Ávila, Piedrahita, Piedrahita
Conjunto Histórico Artístico de la Villa de Bonilla de la Sierra

Conjunto histórico. BIC declarado en 18/06/1983
Ávila, Bonilla de la Sierra, Bonilla de la Sierra
Castillo de Bonilla de la Sierra

Monumento. BIC declarado en 05/05/1949
Ávila, Bonilla de la Sierra, Bonilla de la Sierra