Iglesia de San Juan del Mercado
Información básica
Nombre: Iglesia de San Juan del MercadoLugar: Benavente
Municipio: Benavente
Provincia: Zamora
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Benavente y los Valles
BIC declarado en GACETA 03-06-1931
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 42.00385,-5.67763
Descripción

Iglesia de San Juan del Mercado
Debido a esta ayuda el templo pasó a la protección de los caballeros del Hospital y tomó la advocación de San Juan que en la actualidad se mantiene.
La iglesia de San Juan de Mercado presenta un estilo románico más puro que su compañera Santa María, pero sin embargo no se cubrió finalmente su cubierta con bóvedas, sino que en la actualidad existe un techo de madera con un tejado a dos aguas.
La planta de la iglesia tiene tres naves con un crucero que no sobresale del conjunto. La cabecera es la típica románica con tres ábsides semicirculares, similares a los de Santa María del Azogue, pero con una decoración de jaqueado en las impostas, similar a la de los edificios situados en el camino de Santiago.

Son también de destacar las seis esculturas adheridas a las columnas que representan a los profetas, reconociéndose entre ellos a Moisés, David y el Precursor (San Juan Bautista) vestido con pieles; adornan los modillones una cabeza de Toro y un sonriente ángel señalando un libro abierto en el que se lee Mateus y las primeras palabras de su evangelio. En la primera portada están los símbolos de los cuatro evangelistas.
En el amplio intradós del arco principal se ven los restos de las antiguas pinturas, corresponden a las figuras de los ancianos del Apocalipsis, sentados por parejas en doce filas, con sus coronas y ropas de varios colores en campo rojo.

En el interior de la iglesia destacan las pinturas de ábside central, alusivas al bautismo de Cristo. También se aprecian varios frescos en el muro de la nave derecha, que representan escenas sobre la Virgen, como es una que recoge el tema de la Virgen con su hijo muerto en sus brazos junto a la cruz.
En escultura destacan algunas piezas procedentes de las iglesias de Benavente ya desaparecidas. Hay una Piedad que procede del Monasterio de los Jerónimos, San Antonio Abab que estaba en la Iglesia de San Antón y San Ciprian procedente de las de San Miguel. De reseñar el retablo hispano flamenco del muro norte, que contiene tableros de temas de San Ildefonso, el Nacimiento y la Epifanía; y tres parejas de apóstoles dentro de arcos, sobre fondo de oro. El conjunto se atribuye a algún discípulo de Juan de Borgoña.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Comparte en:
Fotografías de Iglesia de San Juan del Mercado
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Fresco
- Técnica pictórica que utiliza pigmentos disueltos en agua que se aplican sobre una superficie previamente cubierta de una capa de yeso. Seca muy rápido y apenas permite hacer rectificaciones, al contrario que el óleo
- Icono
- 1. Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas orientales. 2. Tabla pintada con técnica bizantina
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de San Juan del Mercado presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de Santa María del Azogue de Benavente

Monumento. BIC declarado en GACETA 03-06-1931
Zamora, Benavente, Benavente
Torre de Caracol del Castillo de Benavente

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Zamora, Benavente, Benavente
Hospital de la Piedad de Benavente

Monumento. BIC declarado en 27 de noviembre de 2003
Zamora, Benavente, Benavente