Iglesia de San Juan de Cenero
Información básica
Nombre: Iglesia de San Juan de CeneroLugar: Cenero
Municipio: Gijón
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de Gijón
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.50096,-5.73354
Descripción

Iglesia de San Juan de Cenero
De orígenes románicos (año 1260), se amplió en 1776 y se restautó en la posguerra al sufrir en 1936 un incendio que destruyó el edificio, el Cristo de la Abadía, una Piedad románica y numerosos documentos. De su origen románico se conserva el arco triunfal y la portada occidental, con capiteles ornamentados. La portada presenta un arco polilobulado y tres grandes arquivoltas, con seis capiteles decorados con animales y motivos fantásticos. El arco de triunfo, apuntado, repite los motivos en sus capiteles que la portada. Destaca en el pórtico una representación de los restos romanos de la parroquia, como un trozo de mosaico de la Villa Romana de Veranes.
Dentro de la iglesia se conserva el sepulcro (s. XVI) de los primeros abades, los Valdés de Trubia.
Comparte en:
Fotografías de Iglesia de San Juan de Cenero
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de San Juan de Cenero presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Villa Romana de Veranes

Zona arqueológica
Asturias, Gijón, Veranes
Iglesia de San Vicente de Caldones

Monumento
Asturias, Gijón, Caldones
Santa Eulalia de Baones

Monumento
Asturias, Gijón, Granda
Biblioteca Pública del Estado de Gijón

Biblioteca. BIC declarado en BOPA 25/06/1985
Asturias, Gijón, Gijón
San Miguel de Villardeveyo

Monumento
Asturias, Llanera, Veyo
Agüera de Corvera

Población
Asturias, Corvera de Asturias, Agüera
Playa de Los Curas

Playa
Asturias, Carreño, Perlora
Fuente de la Mortera

Zona arqueológica
Asturias, Gijón, Tremañes
Iglesia de Santa María de Leorio

Monumento
Asturias, Gijón, La Pedrera
Faro de los Ángeles o Templo de los Océanos

Faro
Asturias, Carreño, Candás