Iglesia de San Juan de Ávila
Información básica
Nombre: Iglesia de San Juan de ÁvilaLugar: Ávila
Municipio: Ávila
Provincia: Ávila
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comarca de Ávila (Valle de Amblés y Sierra de Ávila)

BIC declarado en 13 de abril de 1983
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Situación
Coordenadas: 40.65607,-4.70053
Descripción

Iglesia de San Juan de Ávila
La reedificación en estilo tardogótico se inició en 1504 bajo la dirección del maestro Martín de Solórzano continuándolas en 1515 el maestro Juan Campero. Se concluyó en estilo renacentista en la segunda mitad del siglo XVI bajo el mecenazgo de don Sancho Dávila, General de Felipe II y capitán general de la Corte de Granada y de la conquista de Portugal, que fue llamado en su tiempo "Rayo de la Guerra", y con la participación sucesiva (entre 1559 y 1598) de los maestros Pedro de Tolosa, Diego Martín, Francisco de Arellano y Francisco Martín. La torre se reedificó y reformó sucesivamente en 1692, 1732 y 1918. El conjunto está construido en piedra berroqueña.
De la primera etapa es la nave de la iglesia, amplia y esbelta, de tres tramos, con capillas agregadas en ambos costados, todo con bóvedas de nervios de crucería con terceletes e iluminadas por ventanas apuntadas con la decoración de las típicas bolas, al igual que las cornisas y con recios contrafuertes al exterior. De la misma época es la portada y la fachada occidental, con contrafuertes, un óculo para iluminación de la nave y portada con arquivoltas de medio punto con baquetones lisos y decoración de granadas y bolas, al igual que las columnillas y los espacios intermedios sobre los que descansan.
De la época purista del Renacimiento son otros dos tramos de la nave (crucero y capilla mayor), cubiertos con bóvedas de cañón con lunetos en los que se abren óculos. El correspondiente a la cabecera presenta las armas del citado general don Sancho Dávila, nichos con los sepulcros de los fundadores con vanos de medio punto y rematados por frontón triangular y el altar elevado para contener debajo del presbiterio la cripta en la que está enterrado el cuerpo del militar (murió en Lisboa en 1583) y varios de sus familiares, en sepulcros realizados en 1859 por el arquitecto Hernández Callejo. Del siglo XVI son dos pequeñas capillas con pilastras jónicas y cubiertas con cúpulas aveneradas sobre pechinas.
Fuente y bibliografía:
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León
Comparte en:
Fotografías de Iglesia de San Juan de Ávila
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Cripta
- Parte subterránea de una iglesia.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Luneto
- Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pechina
- Cada uno de los cuatro triangulos curvilineos sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de San Andrés de Ávila

Monumento. BIC declarado en 23/06/1923
Ávila, Ávila, Ávila
Palacio de Henao o Benavites

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Capilla de las Nieves de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Episcopio de Ávila

Monumento. BIC declarado en 18 de noviembre de 1992
Ávila, Ávila, Ávila
Antiguas Tenerías del Arrabal de San Segundo de Ávila

Monumento. BIC declarado en 24 de junio de 2010
Ávila, Ávila, Ávila
Capilla de Mosén Rubí

Monumento. BIC declarado en Decreto 147/1991, de 13 de junio, de la Junta de Castilla y León
Ávila, Ávila, Ávila
Casa de las Carnicerías de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Iglesia de Santa María de la Cabeza de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Ermita de San Segundo del Río Adaja

Monumento. BIC declarado en 23-06-1923
Ávila, Ávila, Ávila
Hornos postmedievales de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila