Iglesia de San Frontis de Zamora
Información básica
Nombre: Iglesia de San Frontis de ZamoraLugar: Zamora
Municipio: Zamora
Provincia: Zamora
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Tierra del Pan
BIC declarado en 26/09/2013
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 41.49366,-5.75429
Descripción

Iglesia de San Frontis de Zamora
El exterior del templo se encuentra muy alterado por las reformas y añadidos que se construyeron en tiempos posteriores, pero dejan ver parcialmente su ábside poligonal, de sillería, y reforzado con contrafuertes en los ángulos que llegan hasta media altura. En la parte central se encuentra una ventana con doble derrame y en el lado meridional otra saetera, menos elaborada. La cornisa está soportada por una serie de canecillos decorados unos, algunos con falos y otros con caras humanas o animales, de talla bastante simple.
Su planta, muy alterada, conserva retazos de diferentes momentos constructivos, siendo fiel reflejo la falta de ortogonalidad en sus distintos espacios. El nexo para el conjunto más antiguo es el uso de sillería procedente de canteraslocales pudiéndose establecer, a partir de las excavaciones arqueológicas realizadas en su entorno, la anterioridad de sus naves frente a la cabecera, considerada hasta ahora el espacio más antiguo. De esta manera, son las dos naves, de planta rectangular, las más antiguas del conjunto. A la septentrional se añade una cabecera de curiosa planta semioctogonal, con contrafuertes que separan los paños exteriores, donde se abren ventanas de medio punto, la central ampliada y abocinada en un momento indeterminado, rematada con canecillos lisos y figurados con cabezas de animales y antropomorfos. En su interior, cabecera y nave están separados por un arco doble apuntado y, coincidiendo con los contrafuertes, los arranques de los nervios de la bóveda, hoy perdida.
En la nave sur se abren, quizás a partir del siglo XVII, vanos de ojo de buey bajo la cornisa lisa y se le adosa una sencilla sacristía, al tiempo que, a los pies, se alza la espadaña con cuerpo de campanas de dos vanos iguales, rematada por un frontón.
Con la nueva lectura de sus fábricas y paramentos, se ha identificado la jamba y arranque de un arco doble, apuntado, del acceso a una capilla adosada ala nave norte, así como los cimientos de una construcción adosada; igualmente, en la unión de la cabecera y esta nave, los restos de un antiguo osario conocido por fotos antiguas, no de mucha antigüedad, cuya planta ha quedado reflejada en las obras de adecuación de su entorno, que han posibilitado, a su vez, recuperar unos alzados, ocultos por la superposición de rellenos recientes.
En el interior, junto a varios retablos, se guarda la imagen del Nazareno, de gran fervor popular relacionado con la Semana Santa, obra anónima del siglo XVII, procedente de la desaparecida ermita de Santa Cruz.
Fotografías de Iglesia de San Frontis de Zamora
Glosario de términos
- Antropomorfo
- Representación que recuerda o sugiere la forma del cuerpo humano.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Derrame
- Disposición oblicua del interior de un vano por la que es distinta la abertura de un lado al otro del muro.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Paramento
- Muro o pared
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Museo de Zamora - Palacio del Cordón

Museo. BIC declarado en 1 de marzo de 1962
Zamora, Zamora, Zamora
Iglesia de San Esteban de Zamora

Monumento. BIC declarado en 26 de marzo de 1998
Zamora, Zamora, Zamora
Portillo de la Traición de Zamora

Monumento
Zamora, Zamora, Zamora
Iglesia de Santa María Magdalena de Zamora

Monumento. BIC declarado en 19 de julio de 1910
Zamora, Zamora, Zamora
Iglesia de Santa Lucía de Zamora

Monumento. BIC declarado en 27/08/1983
Zamora, Zamora, Zamora
Convento de Cabañales de Zamora

Monumento
Zamora, Zamora, Zamora
Iglesia de Santa María de la Horta de Zamora

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Zamora, Zamora, Zamora
Convento de San Francisco de Zamora

Monumento
Zamora, Zamora, Zamora
Casa del Cid o Palacio de Arias Gonzalo

Monumento. BIC declarado en GACETA 03/06/1931
Zamora, Zamora, Zamora
Iglesia de San Cipriano de Zamora

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Zamora, Zamora, Zamora