Iglesia de San Esteban de Sograndio
Información básica
Nombre: Iglesia de San Esteban de SograndioLugar: Sograndio
Municipio: Oviedo
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de Oviedo
BIC declarado en BOPA 23/02/1993
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.34736,-5.93562
Descripción

Iglesia de San Esteban de Sograndio
Consta de nave única y ábside semicircular. De época posterior datan la sacristía y el pórtico del lado Sur. La nave se cubre con estructura de madera mientras que la cabecera lo hace con bóveda de cañón.
La iglesia, además de mantener la primitiva traza románica sin alteraciones, conserva una gran riqueza de elementos decorativos que se manifiestan tanto interior como exteriormente y que la ponen en relación con el Taller de la Cámara Santa de Oviedo, en la Catedral de Oviedo y de el Ex Monasterio de Benedictinos de San Pedro de Villanueva.
Los principales elementos decorativos son, en el exterior: Ventanita, columnas y zócalo del ábside; canecillos de la cornisa y portada occidental; y en el interior, el arco de triunfo doblado, con columnas.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de San Esteban de Sograndio
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de San Esteban de Sograndio presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Valduno

Población
Asturias, Las Regueras, Valduno
Iglesia de Santa María de Grado

Monumento
Asturias, Grado, Santa María
Premoño

Población
Asturias, Las Regueras, Premoño
Casona de Regla

Monumento. BIC declarado en BOE 189 de 9 de agosto de 2006
Asturias, Oviedo, Oviedo
Picu Llanza

Población
Asturias, Ribera de Arriba, Picu Llanza
Acueducto de los Pilares

Monumento. BIC declarado en Gaceta 10/12/1915
Asturias, Oviedo, Oviedo
Abrigo de La Viña

Zona arqueológica. BIC declarado en Ley 16/1985 de 16 de junio de Patrimonio Histórico Español
Asturias, Oviedo, Manzaneda
Castillo de Las Caldas

Monumento
Asturias, Oviedo, Las Caldas
Camales

Población
Asturias, Oviedo, Camales
Lugarín

Población
Asturias, Oviedo, Lugarín