Iglesia de San Antolín de Bedón
Información básica
Nombre: Iglesia de San Antolín de BedónLugar: San Antolín
Municipio: Llanes
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
BIC declarado en BOE 04/06/1931
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.43809,-4.86907
Descripción

Iglesia de San Antolín de Bedón
Se trata esta iglesia de un edificio tardío (inicios del siglo XIII), equilibrado y armonioso en toda su arquitectura. La decoración, sin embargo, es muy contenida, y se limita a los canecillos (algunos restaurados) donde aparecen bastantes motivos figurados en distinto estado de conservación.
Cuenta con tres naves y una cabecera de tres ábsides semicirculares; el crucero es poco sobresaliente en planta pero sí en alzado.
Las naves están cubiertas con madera pero el crucero y los ábsides con crucería.
La entrada se hace por dos puertas: la principal, la occidental, tiene arquivoltas ojivales sobre columnas y la meridional, similar, pero sin columnas. En ella se aprecia especialmente el carácter tardío ya mencionado y la influencia de la arquitectura cisterciense, que domina el panorama artístico de la Edad Media hispana en el arranque del siglo XIII.
Se cuenta que una mujer, la huerfana de San antolin anda vagando por el monasterio.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de San Antolín de Bedón
Glosario de términos
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de San Antolín de Bedón presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Borizu

Playa
Asturias, Llanes, Celorio
Palacio de La Espriella

Monumento. BIC declarado en BOPA 09/07/1985
Asturias, Llanes, Villahormes
Hontoria

Población
Asturias, Llanes, Hontoria
Nueva de Llanes

Población
Asturias, Llanes, Nueva de Llanes
Playa de San Martín

Playa
Asturias, Llanes, Poo
Playa de Portacos

Playa
Asturias, Llanes, Playa de Portacos
Playa de Troenzo

Playa
Asturias, Llanes, Celorio
Playa de Palombina

Playa
Asturias, Llanes, Celorio
Iglesia de San Pedro de Vibaño

Monumento
Asturias, Llanes, Vibaño
Llamigo

Población
Asturias, Llanes, Llamigo