Iglesia de San Andrés de Zamora

Iglesia de San Andrés de Zamora Aquí se alzó un templo románico original con idéntica advocación, que sirvió para bautizar además una de las puertas fortificadas del segundo recinto amurallado de la Muralla de Zamora, pero la iglesia medieval fue completamente reedificada a expensas de las disposiciones testamentarias dadas por Antonio de Sotelo, uno de los militares, que, junto a Cortés, participaron en la conquista de México. En 1551 el arquitecto salmantino Martín Navarro trazó una cabecera dúplice para compartir el altar mayor parroquial y la capilla particular de los Sotelo siguiendo un lenguage plateresco impregnado de elementos gotizantes. La nave fue también replanteada con perpiaños apuntados, aunque se mantuvieron las capillas funerarias (la del indiano Francisco Hurtado de Hevia en el lado sur, la del doctor Pedro de Madrigal hacia el hastial y la de la Concepción, del licenciado Ceínos, bajo la torre antigua). Pedro del Casar y Diego de Trecha levantaron los muros exteriores y la portad occidental, rematando las obras Juan Alonso, Pedro del Río y Mateo de la Puente den 1565, aunque de desplegar la potente armadura de par y nudillo se encargó García de Luzada en 1570. Avanzando el siglo XVIII, el templo adquirió su actual fisionomía, con intervención jesuítica para la capilla instalada bajo la torre antigua, amén del recrecido murario y el abovedamiento barroco de la capilla contigua. Al mecenazgo de los Sotelo debemos además el gran retablo de su capilla, obra de Juan Falcote, el curioso retablo del pilar central (1585) y el magnífico yaciente en alabastro de Juan de Sotelo, realizado por Pompeyo Leoni (1598).

Fotografías de Iglesia de San Andrés de Zamora

Dispones de 6 fotografías de Iglesia de San Andrés de Zamora

Glosario de términos

Altar
En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
Armadura
En arquitectura, cubierta de madera que cubre el techo
Barroco
Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
Cabecera
Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
Capilla
Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
Hastial
Triangulo superior de un muro enmarcado por las vertientes del tejado.
Nave
Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Pilar
Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
Plateresco
Estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival.
Retablo
Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Top