Cerrar
Iglesia de Nuestra Señora de Miera

La iglesia actual data del siglo XVII, y muestra claros elementos barrocos como la portada, pero que al parecer se comenzó a mediados del siglo XVI, lo que explicaría la pervivencia de elementos góticos en su interior, típico por otro lado de la arquitectura barroca de Cantabria, región en la que el Renacimiento tuvo escasa implantación.

Las naves tienen una altura parecida y están cubiertas por bóveda de crucería con terceletes, rasgo típico del gótico. Es una característica original de esta iglesia las pinturas que decoran las bóvedas, realizadas en 1654; las del presbiterio son posteriores, del año 1821.
El interior se adorna con cinco grandes retablos, entre los que destaca el mayor, obra de Fernando de Malla (1633), en cuyas esculturas se aprecia la influencia del taller vallisoletano de Gregorio Fernández. En la hornacina principal se venera la imagen gótica, del siglo XIII, de la patrona. Son también dignas de mención por su valor decorativo las pinturas de las bóvedas, realizadas en las naves en 1654, fecha en que se finalizaría el templo, mientras que las del presbiterio son de 1821 y representan el simbólico tema del cuerno de la abundancia.
Wikipedia
El diario montañés
Fotografías de Iglesia de Nuestra Señora de Miera
Dispones de 14 fotografías de Iglesia de Nuestra Señora de Miera
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Cabildo
- Órgano ejecutivo eclesiástico encargado del cuidado y gobierno de las iglesias mayores de la misma en sus aspectos litúrgicos y organizativos
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
- Venera
- Motivo decorativo en forma de concha marina, similar a las conchas de peregrinos
- Voluta
- Rollo en espiral que adorna los capiteles jónicos
Barra lateral
Información básica
Nombre: Iglesia de Nuestra Señora de MieraLugar: La Cárcoba
Municipio: Miera
Provincia: Cantabria
Comunidad: Cantabria
País: España
Tipo de lugar: Monumento
: Iglesia
Estilo: Barroco
BIC declarado en 02-09-1988
Coordenadas: 43.27455,-3.71322
Categorías
#barroco #bien-interes-culturalLugares cercanos

Palacio de Soñanes
Monumento

Iglesia rupestre de San Juan
Monumento

Comarca de los Valles Pasiegos
Comarca

Mineralizaciones de hierro de Peña Cabarga
Elemento de interés natural

Palacio de Cuesta Mercadillo
Monumento
Lugares más vistos esta semana

Lago Bricial
Elemento de interés natural

Catedral de Burgos
Monumento

Gijón
Municipio

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Viboli
Población