Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villarmún
Información básica
Nombre: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de VillarmúnLugar: Villarmún
Municipio: Gradefes
Provincia: León
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Tierra de León
BIC declarado en 24-09-1982
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 42.57628,-5.37082
Descripción

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villarmún
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asuncisón de Villarmún aparece citada ya en 1137 por una disputa establecida entre el monasterio anterior y el de San Isidoro de León (ver Real Colegiata de San Isidoro de León). Consta de una única nave rectangular y un pequeño ábside, rectangular al exterior pero de herradura en el interior. Aparece cubierta con bóveda de madera en doble vertiente y la capilla del ábside con una bóveda semiesférica sin imposa de arranque. A los siglos XI y XII pertenecen los muros de la nave y el interior de la cabecera, no muy diferente a la que presenta el Monasterio de San Miguel de Escalada, y a los siglos XII y XIII la modificación de las cornisas. Es por tanto una iglesia románica realizada a partir de un modelo prerrománico.
La decoración está restringida a los capiteles del arco triunfal, donde aparece uno con hojas vueltas y otro con una arpía, un grifo y un basilisco con una presa en sus garras. En el exterior, en el ábside aparecen dieciocho canecillos donde aparece músicos, un hombre con tonel, imagenes obsenas, animales,...
Fotografías de Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villarmún
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Basilisco
- Animal fabuloso y maléfico con cuerpo de galllo y cola de serpiente que mata con la mirada
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Grifo
- Animal fantástico con cabeza y alas de águila y cuerpo de león
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Ruinas del Monasterio de San Pedro de Eslonza

Monumento. BIC declarado en GACETA 03/06/1931
León, Gradefes, Santa Olaja de Eslonza
Monasterio de San Miguel de Escalada

Monumento. BIC declarado en 28-02-1886
León, Gradefes, San Miguel de Escalada