Conjunto Histórico Artístico de Lastres

En este pintoresco entramado urbano destaca una serie de importantes construcciones con son la Iglesia parroquial de Sta. María de Sábada, construida en el S. XVIII, según trazas de Manuel Reguera, y otros elementos arquitectónicos de interes, como la Torre del Reloj, Capilla del Buen Suceso y Capilla de San José.
El máximo apogeo de esta localidad correspondió al siglo XVII, llegando la villa a tener numerosas embarcaciones destinadas a la pesca de bonito, sardina, merluza, ballena, etc. El pequeño puerto pesquero pasó por diversas vicisitudes. Fue destruido en el S. XVIII y mandado reconstruir por cédula de 1773 de Carlos III, pero las obras se detuvieron en 1807 y no se reiniciaron hasta fines de mismo siglo. El puerto de Lastres, aunque pequeño, aún registra cierto movimiento pesquero.
La industria de la villa de Lastres está relacionada con la explotación de los recursos marinos.
Wikipedia
Fotografías de Conjunto Histórico Artístico de Lastres
Dispones de 31 fotografías de Conjunto Histórico Artístico de Lastres