Cerrar
Foces de El Pino

Estado de protección: Monumento Natural de las Foces de El Pino, declarado por decreto 43/2001.
Tipo de zona: desfiladero.
Localización: en el concejo de Aller, en las cercanías de la localidad de El Pino
Superficie: 76 hectáreas
Flora: destacan prados y pastizales, brezales, genistales, hayedos, acebos, tejos y castaños
Fauna: nutria, lobo, rebeco, corzo, jabalí, ciervo, trucha
Acceso: desde Cabañaquinta, capital del concejo, por la AS-253 hasta El Pino. Desde aquí seguir el PR AS-31, Ruta allerana de las Foces del río Pino y del río Aller.
Descripción
El Pino es un arroyo de apenas 6 km que nace en Peña Redonda y finaliza en el río Aller, salvando unos 800 m de desnivel. En su tramo medio, a lo largo del tiempo, erosionó un banda de calizas masivas de la Formación Peña Redonda, formando entre la peña de El Pando al este y los contrafuertes de la Panda, al oeste, un estrecho desfiladero de unos 300 m de paredes verticales en los que en algunos puntos no mide más de 6 m de anchura y donde el río forma numerosos rápidos y cascadas. El sendero está pavimientado en esta zona con losas calizas, y por ella suben los vecinos el ganado a las majadas de Caniella y la Mermegona y Vegarada durante el verano. Hay un pequeño puente de mampostería de caliza y arco de medio punto incompleto que conoce como El Pasaeru
Flora
En las zonas altas, por encima de los 900 m de altitud, los brezales de Calluna vulgaris y genistales de Genista hispanica subsp. occidentalis y Genista legionensis junto con pastizales de alta montaña o cervunales son los que forman las unidades paisajísticas. Apenas existen masas arboladas, siendo las que hay de hayas (Fagus sylvatica) con orlas de acebos (Ilex aquifolium) y espineras (Crataegus monogyna). En el tramo medio un impresionante hayedo domina el valle, conviviendo con brezales y pastizales y ricos pastos; también aparecen avellanos (Corylus avellana) y robles albares (Quercus petraea subsp. petraea). La zona baja, ya antes de desembocar en el río Aller, está más transformada por la presencia del hombre, predominando un mosaico de praderías de siega, pastos y cultivos de castaños (Castanea sativa); la ribera está acompañada de los típicos alisos (Alnus glutinosa) y sauces.
En las rocas existe alguna planta, pero apenas muchas por la fuerte pendiente y lo masivo del roquedo; tan sólo algún tejo (Taxus baccata) y escuernacabras (Rhamnus alpina) se dejan ver en los paredones.
Fauna
Esta zona se encuentra dentro del área de distribución del urogallo (Tetrao urogallus). Aparece también la nutria (Lutra lutra), el lobo (Canis lupus), el rebeco (Rupicapra pyrenaica), el corzo (Capreolus capreolus), el jabalí (Sus scrofa) y el ciervo (Cervus elaphus). Entre la fauna piscícola cabe citar la trucha común (Salmo trutta).
Fotografías de Foces de El Pino
Dispones de 3 fotografías de Foces de El Pino
Barra lateral
Información básica
Nombre: Foces de El PinoLugar: Pino
Municipio: Aller
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Tipo de lugar: Zona protegida. Monumento Natural
Coordenadas: 43.08027,-5.5176
Lugares cercanos

Canseco de Cármenes
Población

Majada La Roble
Conjunto etnográfico

Malatería de Valdevenero
Conjunto etnográfico

La Paraya de Aller
Población

Moyón de la Corralá
Zona arqueológica

Braña Gamonal
Conjunto etnográfico

Braña Foz
Conjunto etnográfico

Braña del Cordal
Conjunto etnográfico

Casomera
Población

Braña de Las Ordaliegas
Conjunto etnográfico
Lugares más vistos esta semana

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Yacimiento Jurásico de los Acantilados de Tereñes
Zona protegida

Cueva de Altamira
Zona arqueológica

Ermita de San Bernabé de Ojo Guareña
Monumento