Fayona de Eiros
Información básica
Nombre: Fayona de EirosLugar: Eiros
Municipio: Tineo
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca Vaqueira
Tipo de lugar: Zona protegida. Monumento Natural
Situación
Coordenadas: 43.25752,-6.54869
Descripción

Fayona de Eiros
Esta impresionante haya ha sido declarada, por su gran tamaño y buen porte Monumento Natural de la Fayona de Eiros (Decreto 74/1995, de 27 de abril) en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA).
Localización: en el concejo de Tineo, en la localidad de Eiros, en el SO del concejo.
Dimensiones: altura total: 28 m; diámetro normal: 5 m; diámetro copa: 30 m
Especie: Fagus sylvatica, haya
No se conoce mucho de la historia de este árbol. Hay referencias a que debido al gran tamaño del árbol y de sus ramas, una de estas cayó por su propio peso no hace mucho; tenía un diámetro de 60 cm. Lamentablemente, la mala gestión en su protección y mantenimiento hizo que el día 19 de enero de 2009 un temporal arrancara el árbol de raíz, siendo imposible su recuparación por los daños sufridos; las cortas de raíces para el mantenimiento de la carretera cercana hizo que un hongo infectase letalmente el árbol.
La fayona de Eiros era un árbol de buen porte, elevado. El tronco era recto, con corteza lisa, algo resquebrajada en algunos puntos. Copa amplia, densa y redondeada, con ramas inferiores ligeramente horizontales y las superiores ascendentes, con abundantes hojas que dan buena sombra. Al crecer junto a un bosque de robles, el haya ha desarrollado su ramaje de forma ascendente para aprovechar mejor la luz, algo que no ocurre en ejemplares aislados que desde cerca de la base tienen ramas horizontales.
El haya es un árbol emblemático de las montañas asturianas. Debido a que no soporta la sequía por la transpiración intensa de su follaje (su factor limitante es, pues, la falta de humedad estival), está restringida a aquellos lugares en los que la humedad es alta, como pueden ser las zonas altas, donde existen abundantes nieblas, a partir de los 700 metros, o aquellos lugares que por sus características topográficas permiten el mantenimiento de una humedad relativa adecuada, como es el caso de un pequeño hayedo (La Biescona) en la Sierra del Sueve, a tan sólo 4 km del mar. Es un árbol indiferente a la composición del suelo, por lo que puede crecer tanto en terrenos calizos como silíceos, siendo en cada caso diferente el cortejo de plantas que la acompañan. Es característico de los hayedos la poca vegetación que tienen, ya que las hojas del haya, abundantes y ademas dispuestas horizontalmente, dejan pasar muy poca luz.
El haya se encuentra distribuida en el hemisferio norte, entre los 60º N y los 38º N (en el Etna, Sicilia). De este a oeste se encuentra desde Inglaterra hasta Crimea. Después de la última glaciación, hace 9000 años, los hayedos quedaron reducidos a bosques en los Cárpatos, los Pirineos y la Cordillera Cantábrica, expandiéndose desde aquí rápidamente hasta su distribución actual, que mantiene desde hace unos 3000 años; se calcula que su velocidad de expansión fue de 4 km al año. En Asturias existen abundantes hayedos, encontrándose principalmente en los concejos de Somiedo, Campo de Caso, Ponga y Aller; los más importantes son los de Monasterio de Hermo y Valdebueyes, ambos de unas 1500 hectáreas y situados en Cangas del Narcea.
Fotografías de Fayona de Eiros
Glosario de términos
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Villarmóu

Población
Asturias, Tineo, Villarmóu
Llamas del Mouro

Población
Asturias, Cangas del Narcea, Llamas del Mouro
Sorriba

Población
Asturias, Tineo, Sorriba
Pambley

Población
Asturias, Cangas del Narcea, Pambley
Tebongo

Población
Asturias, Cangas del Narcea, Tebongo
Castro de Sierra

Población
Asturias, Cangas del Narcea, Castro de Sierra
Carballedo de Cangas del Narcea

Población
Asturias, Cangas del Narcea, Carballedo
Conjunto Histórico de la villa de Cangas del Narcea

Conjunto histórico. BIC declarado en BOPA 07/07/2006
Asturias, Cangas del Narcea, Cangas del Narcea
Iglesia de Santa María de Celón

Monumento. BIC declarado en Boe de 23 de noviembre de 1973
Asturias, Allande, Celón
Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor

Zona protegida
Asturias, Allande, Grandas de Salime, Villayón, Allande, Grandas de Salime, Villayón