Cerrar
Ermita del Humilladero de Ávila

Esta singular ermita fue construida parcialmente en 1550 y concluida en torno a 1596. Supone uno de los ejemplos más valiosos y mejor conservados de los humilladeros cerrados catalogados en España. Reproduce la característica planta cuadrangular centralizada de este tipo de monumentos que, sumada al alzado de sus hastiales con fachadas renacentistas en tres de sus aberturas, hacen de esta obra un referente del sencillo modo de hacer en la arquitectura abulense del siglo XVI.
Alberga esta capilla dos esculturas de inmenso valor artístico e histórico para la Ciudad. En la hornacina del altar mayor, preside el espacio sagrado la talla en madera policromada del Stmo. Cristo de los Ajusticiados, una conmovedora obra anónima del siglo XVI, que recibe su apelativo por haber asistido a los reos condenados a muerte en sus últimas horas; obligación ésta que en su momento tuvieron los hermanos del Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz.
La otra pieza es la Santa Cruz, esculpida en madera de pino a principios del siglo XVI, ornada con policromía que reproduce motivos renacentistas y añadidos de relicarios entallados de estilo barroco en sus frentes.
Ambas obras, Stmo. Cristo y Santa Cruz, son elementos destacados de la Semana Santa de Ávila, pues sus pasos procesionan en la manifestación penitencial más antigua de la Ciudad en la noche del Jueves Santo, la actualmente conocida como Procesión de los Pasos, que recorre el casco antiguo de Ávila. Además, la escultura del Stmo. Cristo protagoniza el tránsito del Vía Crucis en la madrugada del Viernes Santo, acompañando a miles de abulenses en un recorrido alrededor de la muralla que estremece el alma.
Fotografías de Ermita del Humilladero de Ávila
Dispones de 1 fotografías de Ermita del Humilladero de Ávila
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Hastial
- Triangulo superior de un muro enmarcado por las vertientes del tejado.
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Barra lateral
Información básica
Nombre: Ermita del Humilladero de ÁvilaLugar: Ávila
Municipio: Ávila
Provincia: Ávila
Comunidad: Castilla y León
País: España
Tipo de lugar: Monumento
: Iglesia
Coordenadas: 40.65752,-4.69528
Categorías
#patrimonio-humanidadLugares cercanos

Los Cuatro Postes
Monumento

Ermita de San Segundo del Río Adaja
Monumento

Catedral de Ávila
Monumento

Iglesia de San Esteban de Ávila
Monumento

Palacio del Virrey Blasco Nuñez Vela
Monumento

Antigua Sinagoga de Ávila
Monumento

Dolmen del Prado de las Cruces
Zona arqueológica

Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila
Monumento

Episcopio de Ávila
Monumento
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Gijón
Municipio

Peña Mea
Elemento de interés natural

Catedral de León
Monumento