Ermita de San Román de Escalante
Información básica
Nombre: Ermita de San Román de EscalanteLugar: San Román
Municipio: Escalante
Provincia: Cantabria
Comunidad: Cantabria
País: España
Comarca: Comarca de Trasmiera
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.44681,-3.52858
Descripción

Ermita de San Román de Escalante
Se trata de una iglesia de una única nave, quizás cubierta en su origen con madera, excepto en el ábside, que se cubre con bóveda de horno en el interior y que al exterior no presenta contrafuertes, recodos o cualquier otro elemento de unión con el presbiterio. La puerta de entrada, en el muro meridional, es sencilla, formada por un arco de medio punto que se apoya en cimacios decorados con entrelazos, piramidillas y tacos situados sobre las jambas, sin capiteles ni fustes. En el muro septentrional no hay vanos. El ábside presenta dos ventanas, una posterior y otra meridional, de fábrica posterior al románico. Una espadaña aparece en el frente de la nave.

En el interior se aprecia la reciente restauración de la nave que se realizó durante los años sesenta del siglo XX. Al igual que desde el exterior, no se aprecia en el interior ningún contrafuerte que indicase un posible abovedamiento de la misma.
El arco triunfal presenta dos arquivoltas, una exterior que apoya en jambas de sillería y una interna que descansa sobre cimacios, capiteles y fustes, todos decorados.
La columna izquierda del arco triunfal tiene el cimacio decorado con rosas octopétalas inscritas en círculos y con cabezas de animales en las esquinas. El capitel muestra cuatro leones afrontados en las esquinas de la cesta; bajo su vientre y entre las patas hay una especie de fusayolas; bajo la cabeza de los leones aparecen figuras humanas y sobre sus lomos dos filas de volutas entrelazadas sobre las que hay cabezas de animales entrelazadas. El collarino del capitel está poco marcado. El fuste presenta diez acanaladuras que lo recorren verticalmente hasta la basa, que está formada por un toro estrecho con un surco central y otro toro inferior de superficie amplia y casi plana con decoración incisa dentada que se apoya en un plinto al que se une en los ángulos por una cabeza de mujer y otra de hombre; el plinto está decorado en los laterales por eses alargadas e inclinadas.


La columna de la izquierda presenta un capitel único en su estilo, ya que no aparece un motivo similar en la región. Se trata de una superposición de tubos semicirculares en cuatro pisos que finaliza en rosco que ocupa el centro del capitel, similar a una argolla, con hojas de palmas en sus laterales y círculos que rodean unas pequeñas hojas. El cimacio es también curioso, pues aparece representando una vasija en la esquina con un pájaro en un lateral y una figura femenina horizontal con un traje ceñido, una bolsa y una especie de palo. Quizás lo más llamativo de la columna es el fuste, donde aparece tallada la Virgen con el Niño sentado en sus rodillas y con restos de policromía; recuerda la imagen similar que aparece en la Iglesia de Santa María de Bareyo. La basa es similar a las del arco triunfal.

La ventana del ábside es de medio punto. Tiene una arquivolta externa ajedrezada en la parte inferior pero que en la parte superior tiene una serie de aves. La arquivolta interna, decorada con zancudas y ocas, descansa sobre capiteles, uno decorado con cintas planas entrelazadas bajo las cuales aparecen dos leones con cabezas casi humanas afrontados y otro con tres bolas decoradas con motivos geométricos y hojas.
Fotografías de Ermita de San Román de Escalante
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Banco
- Es la parte inferior del retablo el que se apoya el mismo. Si el banco lo forman dos pisos el inferior se llama sotobanco
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cimacio
- Pieza en forma de tabla delgada que remata los capiteles, normalmente jonicos y corintios.
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Collarino
- Motivo decorativo situado en la parte superior del fuste inmediatamente debajo del capitel y unido como pieza única a éste.
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Plinto
- Pieza petrea donde se apoya las basas de las columnas y que sirven para elevar las mismas.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
- Voluta
- Rollo en espiral que adorna los capiteles jónicos
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Ermita de San Román de Escalante presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Antuerta

Playa
Cantabria, Bareyo,
Playa de Berria

Playa
Cantabria, Santoña,
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Arnuero

Monumento. BIC declarado en 18-03-1993
Cantabria, Arnuero, Arnuero
Palacio de los Condes de Isla

Monumento. BIC declarado en 16-10-1991
Cantabria, Arnuero, Isla
Torre de Venero

Monumento. BIC declarado en 20-04-1992
Cantabria, Arnuero, Castillo
Santuario de San Pedro de Sopoyo

Monumento
Cantabria, Ajo, Galizano
Torre del Rebollar

Monumento. BIC declarado en 04-02-1992
Cantabria, Arnuero, Torre
Iglesia de Santa María de Bareyo

Monumento. BIC declarado en 23-06-1978
Cantabria, Bareyo, Bareyo