Ermita de San Pedro de Abrisketa
Información básica
Nombre: Ermita de San Pedro de AbrisketaLugar: Abrisketa
Municipio: Arrigorriaga
Provincia: Vizcaya
Comunidad: País Vasco
País: España
Comarca: Gran Bilbao
BIC declarado en BOPV 16 de diciembre de 1994
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.21048,-2.90938
Descripción

Ermita de San Pedro de Abrisketa
Los muros son de piedra arenisca al descubierto. Se cubre la nave con armadura de madera de parhilera, sin cielo raso, mientras que el ábside, de inferior altura, lo hace con bóveda de medio cañón. Arranca ésta de los muros sin mediar imposta. Desde el exterior la cubrición se ha resuelto con un tejado único a pesar de la distinta altura de la nave y del ábside, por lo que al entrar en el área de este último las soleras vuelan libremente apoyándose en postes sueltos esquineros. El tejado es a tres vertientes.

Esta ventana es un resto anterior a la construcción románica, por tanto es prerrománica, posiblemente anterior al siglo XI.
Además de los huecos descritos se observan restos de otros en el cuerpo del templo, así como interesantes tallas de piedra, muy deterioradas, de figuración humana con una lectura posiblemente moralizante.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Ermita de San Pedro de Abrisketa
Glosario de términos
- Armadura
- En arquitectura, cubierta de madera que cubre el techo
- Chambrana
- Moldura que se pone alrededor de las puertas, ventanas etc.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Dovela
- Cada una de las piedras labradas en forma de cuña y que forman un arco.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya

Monumento
Vizcaya, Bilbao, Bilbao
Museo de Bellas Artes de Bilbao

Museo. BIC declarado en 01-03-1962
Vizcaya, Bilbao, Bilbao
Casas de Sota de Bilbao

Monumento. BIC declarado en 10-06-1977
Vizcaya, Bilbao, Bilbao
Casa Arróspide de Bilbao

Monumento. BIC declarado en 23-06-1989
Vizcaya, Bilbao, Bilbao
Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco

Museo. BIC declarado en BOE 01/03/1962
Vizcaya, Bilbao, Bilbao
Plaza Nueva de Bilbao

Monumento. BIC declarado en BOE 17/07/1984
Vizcaya, Bilbao, Bilbao
Alhóndiga Municipal de Bilbao

Monumento. BIC declarado en 22-12-1998
Vizcaya, Bilbao, Bilbao
Conjunto Histórico Artístico del Casco Viejo de Bilbao

Conjunto histórico. BIC declarado en Decreto 3290/1972, de 9 de noviembre
Vizcaya, Bilbao, Bilbao
Catedral de Bilbao

Monumento. BIC declarado en GACETA 03/06/1931
Vizcaya, Bilbao, Bilbao
Iglesia de San Antón de Bilbao

Monumento
Vizcaya, Bilbao, Bilbao