El Pósito o Alhóndiga de Cuenca
Información básica
Nombre: El Pósito o Alhóndiga de CuencaLugar: Cuenca
Municipio: Cuenca
Provincia: Cuenca
Comunidad: Castilla La Mancha
País: España

BIC declarado en 15/01/2002
Tipo de lugar: Monumento: Otros
Situación
Coordenadas: 40.07483,-2.13433
Descripción

El Pósito o Alhóndiga de Cuenca
Este edificio, que fue remodelado en el siglo XVIII, es una de las estructuras más interesantes que tiene la ciudad, por lo raro de la misma. El nombre con el que se le conoce desde el siglo XVI, alhorí, indica que cumplió la función de silo para el grano; razón por la cual sus muros presentan un extraordinario grosor. La planta baja queda dividida en dos largas y estrechas naves, cerradas por una potente bóveda de medio cañón que arranca del suelo.
La planta superior, con tres pilares que cargan sobre el medianero de la baja, se muestra más ligera; lo que nos hace pensar que tal vez en el siglo XVIII, época a la que corresponde el aspecto actual del edificio, fue utilizada como depósito de otras mercadurías (distintas del cereal), que no necesitaban de tan fuertes muros ni de una nítica división de espacio. Se cubre con bóveda de lunetos. Los dos primeros tramos que tienen acceso directo desde la calle, debían de servir para funciones administrativas. La fachada presenta un despiece de sillares, pintados conforme a lo que es costumbre en Cuenca en el siglo XVIII. También tienen decoración pictórica las ventanas y los tres escudos que campean en la fachada. La puerta, de arco de medio punto y sillería almohadillada, está descentrada.
En 1906, el Arquitecto Elicio González llevó a cabo unas obras para mejorar la subida del Postigo, que también afectaron a la fachada del Pósito. Desde tiempos recientes, el edificio ha venido siendo utilizado como Museo Arqueológico y Conservatorio de Música.
Fotografías de El Pósito o Alhóndiga de Cuenca
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Luneto
- Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de El Salvador de Cuenca

Monumento. BIC declarado en BOE n.º 267 el 7 de noviembre de 1997
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Casas Colgadas de Cuenca

Monumento
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Iglesia de San Andrés de Cuenca

Monumento. BIC declarado en 15/01/2002
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Castillo de Cuenca

Monumento
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Restos de la Iglesia de San Pantaleón de Cuenca

Monumento. BIC declarado en 19/02/1992
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Torre de Santo Domingo de Cuenca

Monumento
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Catedral de Cuenca

Monumento. BIC declarado en 23/08/1902
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Torre de Mangana

Monumento. BIC declarado en BOE 294 de 9 de diciembre de 1997
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Iglesia de San Pedro de Cuenca

Monumento. BIC declarado en 03/12/2002
Cuenca, Cuenca, Cuenca