Desfiladero de Las Xanas
Información básica
Nombre: Desfiladero de Las XanasLugar: Santo Adriano
Municipio: Santo Adriano
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Camino Real de la Mesa
Tipo de lugar: Zona protegida. Desfiladero, garganta, cañón. Monumento Natural
Situación
Coordenadas: 43.27052,-5.98566
Descripción

Desfiladero de Las Xanas
Este impresionante desfiladero ha sido declarado por Decreto 40/2002 Monumento Natural del Desfiladero de las Xanas.
Localización: situado el concejo de Santo Adriano en su mayor parte, con tramos en Quirós y Proaza. Es el tramo final del río de las Xanas.
Accesos: al desfiladero se accede desde el área recreativa del Molín, en las cercanías de Villanueva de Santo Adriano. También se puede llegar por el embalse de Los Alfilorios hacia Pedroveya.
Dimensiones: 200 hectáreas
Vegetación: robledares, encinares y vegetación rupícola
La lenta pero constante actividad del arroyo de las Xanas o Viescas durante millones de años ha dado como fruto el Desfiladero de Las Xanas, de unos 2 km de longitud y con casi 500 m de profundidad; el desfiladero está flanqueado por dos cordales calizos en dirección NO-SE con altitudes entre los 650 y 850 m.
El camino actual que atraviesa este Monumento Natural fue construido en los años 30 - 50 para dar salida a los pueblos de Pedroveya, La Rebollada y Dosango hacia el valle del Trubia; la obra, no finalizada, es el camino que hoy se recorre en la conocida Ruta de Las Xanas.
Geología
Salvo los depósitos más recientes del Cuaternario, todas las rocas pertenecen al Palezoico y tienen naturaleza variada, habiendo pizarras, areniscas, dolomías, calizas y margas, siendo las predominantes las calizas. El propio desfiladero esta formado por Calizas de Montaña, apareciendo calizas blancas (Calizas de Candamo) y caliza rosada (Griotte), en las que se pueden ver fósiles como Goniatites y tallos de Poteriocrinus. Estas rocas se originaron bajo el mar, en aguas de poca profundidad, y fueron elevadas y deformadas hace unos 300 millones de años, siendo el resultado un serie de pliegues apretados, con flancos muy verticales y ocasionalmente cortados por fallas.
Son también interesantes las gleras o canchales que se forman por la fracturación de los escarpes rocosos y la consiguiente caída de rocas.
Vegetación
Quizás el más interesante de los elementos vegetales del Desfiladero de Las Xanas es la masa boscosa que tiene en su interior; se trata de un bosque mixto en el que aparece un estrato de avellanos (Corylus avellana) y espineras (Crataegus monogyna), del que sobresalen fresnos (Fraxinus excelsior), tilos (Tilia platyphyllos), arces (Acer pseudoplatanus), mostajos (Sorbus aria) y olmos (Ulmus glabra). En la zona más umbrosa aparecen algunas hayas (Fagus sylvatica) y en la ribera del arroyo abundan los alisos (Alnus glutinosa). En algunas partes abundan los castaños (Castanea sativa).
En aquellas zonas en las que no aparece una masa arbolada notoria son los matorrales y herbazales la vegetación predominante, abundando el lastón (Brachypodium rupestre) y la aulaga (Genista occidentalis); es posible observar también orégano (Origanum vulgare) y té de roca (Sideritis hyssopyfolia), empleados tradicionalmente.
Es necesario también mencionar la importancia que tiene en esta zona la vegetación rupícola. Es posible contemplar en las repisas y fisuras del desfiladero plantas como el endemismo cantábrico Petrocoptis pyrenaica subsp. glaucifolia, con unas llamativas flores rosadas o blancas. Aparecen además encinas (Quercus ilex), madroños (Arbutus unedo) y tejos (Taxus baccata).
Fauna
Entre la fauna que es posible observar en Las Xanas destaca especies asociadas a ambientes rocosos, como el avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), el colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), la chova piquigualda (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y la chova piquituerta (Pyrrhocorax graculus); en ocasiones aparece algún águila real (Aquila chrysaetos) o alimoche (Neophron percnopterus).
Comparte en:
Fotografías de Desfiladero de Las Xanas
Glosario de términos
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Castañedo del Monte

Población
Asturias, Santo Adriano, Castañedo del Monte
Palacio de Muñiz o de Rodrigo Sariego

Monumento
Asturias, Riosa, Doña Xuandi
La Casanueva

Población
Asturias, Grado, La Casanueva
Muriellos

Población
Asturias, Riosa, Muriellos
Torre de los Vázquez de Prada de Proaza

Monumento. BIC declarado en BOE 22/05/1965
Asturias, Proaza, Proaza
Pintoria

Población
Asturias, Oviedo, Pintoria
Siones

Población
Asturias, Oviedo, Siones
Santuario de la Virgen de Alba

Monumento
Asturias, Quirós, Santuario de la Virgen de Alba
Buseco

Población
Asturias, Santo Adriano, Buseco
LLendelafaya

Población
Asturias, Proaza, LLendelafaya