Convento de Santa Teresa de Valladolid
Información básica
Nombre: Convento de Santa Teresa de ValladolidLugar: Valladolid
Municipio: Valladolid
Provincia: Valladolid
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Campiña del Pisuerga
BIC declarado en 12-05-1993
Tipo de lugar: Monumento: Monasterio
Situación
Coordenadas: 41.65957,-4.72704
Cuarta fundación personal de Santa Teresa de Jesús, que cuidó de la edificación del convento, uno de los que mejor representan el estilo de la orden. Convento e iglesia consevan tesoros muy valiosos, como obras de arte de Diego Valentín Díaz, Luis Morales, Juan de Juni y sobre todo Gregorio Fernández.
Convento de Santa Teresa de ValladolidEste convento de religiosas carmelitas descalzas fue la cuarta fundación personal de Santa Teresa de Jesús. Al principio se ubicaba en el lugar llamado Río Olmos, en el camino de Simancas junto al Pisuerga, en una casa y huertas cedidas por Bernardino de Mendoza hijo del Conde de Rivadavia.
La propia Santa Teresa supervisó la construcción del convento, para que fuera, según su norma, austero y sencillo. Las religiosas lo ocuparon el 15 de agosto de 1568, pero el lugar era insano y las religiosas enfermaban, por lo que María de Mendoza las trasladó a su propio palacio en la Plaza de San Pablo.
María de Mendoza compró en 1569 unas casas con corral y jardín a Alonso de Argüello situadas en el lugar que hoy ocupa el convento en la Avenida de Santa Teresa. Una vez realizadas las obras necesarias se instalaron allí las religiosas el 3 de febrero de 1569.
En abril de 1614 hubo grandes celebraciones en el convento por la beatificación de Santa Teresa, y también en la ciudad con corridas de toros, concurso poético, etc. Las celebraciones se repitieron en 1622 por la canonización de la Santa.
La pequeña iglesia, de orden dórico, es de una sola nave en forma de cruz latina. El altar mayor está compuesto de dos cuerpos; el primero formado por cuatro columnas de orden corintio y el segundo por dos de orden compuesto.
Junto a la Iglesia está el claustro principal del convento, es de planta cuadrada, y a continuación otro mas pequeño entre dos muros. El resto del conjunto, totalmente cerrado por una alta tapia de ladrillo y tapial, lo forman las huertas y otras dependencias.
En la iglesia se conservan obras de Gregorio Fernández, Juan de Juni, Luis de Morales, Diego Valentín Díaz y Alejo de Vahía.
El convento conserva cartas autógrafas de Santa Teresa, el códice autógrafo de Camino de la perfección, y la celda que ocupó la Santa en sus visitas al convento, las últimas tres semanas antes de morir.
En la tapia exterior del convento hay una cruz de madera y debajo un lápida con una inscripción indicando la altura a la que llegaron las aguas del Pisuerga en la inundación del 4 de febrero de 1636.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
La Plaza Mayor de Valladolid es una de las más grandes de España. Cerrada y con soportales, se destinó a ser usada como mercado y como escenario de celebraciones populares. A día de hoy, los gremios h...
Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Aunque su construcción se iniciara en el siglo XV, ha ido incorporando paulatinamente elementos de épocas posteriores. Su construcción empieza por orden del Marqués de Astorga, para pasar a ser de Ber...
Monumento. BIC declarado en 10 de diciembre de 1998
Valladolid, Valladolid, Valladolid
El Monasterio de las Huelgas Reales o Santa María la Real de las Huelgas de Valladolid es un monasterio femenino de la Orden del Císter, fundado alrededor del año 1300, época en la que se comenzaba a ...
Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Valladolid, Valladolid, Valladolid
La Iglesia de la Pasión comenzó a construirse a finales del siglo XVI (en 1579) y reconstruida en el siglo XVII; es la iglesia de la Cofradía Penitencial de la Pasión y presenta las características p...
Monumento. BIC declarado en 10 de marzo de 1928
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Fundado en 1487 como convento de Santa Cruz de Comendadoras de Santiago por doña María de Zúñiga y doña María de Fonseca, para lo cual donaron sus casas de la entonces calle del Campo. El claustro, de...
Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Originariamente beaterio femenino, fue fundado en 1472 por doña Juana de Hermosilla y pasa a ser comunidad de terciarias franciscanas por autorización de Inocencio VIII en 1488 si bien no será convent...
Monumento. BIC declarado en 25-11-1975
Valladolid, Valladolid, Valladolid
La impulsora de la fundación del convento de Santa Brígida en Valladolid fue Marina Escobar. El Papa Urbano VIII aprobó su fundación por bula de 1628.
Las religiosas se instalaron en Valladolid el 10...
Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Arroyo de la Encomienda es una pequeña población situada a las afueras de la ciudad de Valladolid, a las orillas del Pisuerga. Su iglesia, que puede enmarcarse dentro del románico rural, tiene pequeño...
Monumento
Valladolid, Arroyo de la Encomienda, Arroyo de la Encomienda
El Palacio del Marqués de Valverde es una residencia palaciega que data del último cuarto del siglo XVI. Su entrada se encuentra en la calle san Ignacio de Valladolid, junto a la Casa de los Arenzana,...
Monumento. BIC declarado en 6 de abril de 1967
Valladolid, Valladolid, Valladolid
El origen de la iglesia de San Miguel y San Julián de Valladolid está en la fundación de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús en 1543 por los Padres jesuitas Pedro Fabro y Antonio de Araoz que vien...
Monumento. BIC declarado en 07-02-2008
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Descripción

Convento de Santa Teresa de Valladolid
La propia Santa Teresa supervisó la construcción del convento, para que fuera, según su norma, austero y sencillo. Las religiosas lo ocuparon el 15 de agosto de 1568, pero el lugar era insano y las religiosas enfermaban, por lo que María de Mendoza las trasladó a su propio palacio en la Plaza de San Pablo.
María de Mendoza compró en 1569 unas casas con corral y jardín a Alonso de Argüello situadas en el lugar que hoy ocupa el convento en la Avenida de Santa Teresa. Una vez realizadas las obras necesarias se instalaron allí las religiosas el 3 de febrero de 1569.
En abril de 1614 hubo grandes celebraciones en el convento por la beatificación de Santa Teresa, y también en la ciudad con corridas de toros, concurso poético, etc. Las celebraciones se repitieron en 1622 por la canonización de la Santa.
La pequeña iglesia, de orden dórico, es de una sola nave en forma de cruz latina. El altar mayor está compuesto de dos cuerpos; el primero formado por cuatro columnas de orden corintio y el segundo por dos de orden compuesto.
Junto a la Iglesia está el claustro principal del convento, es de planta cuadrada, y a continuación otro mas pequeño entre dos muros. El resto del conjunto, totalmente cerrado por una alta tapia de ladrillo y tapial, lo forman las huertas y otras dependencias.
En la iglesia se conservan obras de Gregorio Fernández, Juan de Juni, Luis de Morales, Diego Valentín Díaz y Alejo de Vahía.
El convento conserva cartas autógrafas de Santa Teresa, el códice autógrafo de Camino de la perfección, y la celda que ocupó la Santa en sus visitas al convento, las últimas tres semanas antes de morir.
En la tapia exterior del convento hay una cruz de madera y debajo un lápida con una inscripción indicando la altura a la que llegaron las aguas del Pisuerga en la inundación del 4 de febrero de 1636.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Convento de Santa Teresa de Valladolid
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Tapial
- Técnica constructiva consistente en la realización de un encofrado de madera, que era rellenado por piedras y hormigón (mezcla de cal, arena y agua). Esta técnica constructiva consiste en el uso de encofrados de diversa anchura rellenos de todo tipo de materiales mezclados con cal que de por sí no son resistentes, pero que mezclados y sometidos a secado y presión, adquieren gran dureza. Cada encofrado tenía, aproximadamente unos 90 cm. de altura. Las sucesivas superposiciones obtenían la altura deseada.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Plaza Mayor de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio de Pimentel de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 10 de diciembre de 1998
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de la Pasión de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 10 de marzo de 1928
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de las Francesas de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Convento de Santa Isabel de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 25-11-1975
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Antiguo Convento de las Brígidas de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de San Juan ante Portam Latinam

Monumento
Valladolid, Arroyo de la Encomienda, Arroyo de la Encomienda
Palacio de los Marqueses de Valverde

Monumento. BIC declarado en 6 de abril de 1967
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de San Miguel y San Julián de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 07-02-2008
Valladolid, Valladolid, Valladolid