Cerrar
Convento de las Dueñas de Salamanca

De lo que fueran las casas del Contador se conservan interesantes restos del siglo XIV, tales como algunas puertas alicatadas, una en el Museo Arqueológico Nacional y la otra en el propio edificio, con arco de herradura apuntado inscrito en un alfiz, con albanegas rellenas de azulejos negros y verdes; las jambas de su interior lucen lazo de ocho con colores blanco, melado, verde y negro; huelga decir lo ajeno a la zona geográfica de estos trabajos, cuyos autores vendrían de Sevilla. También proviene de la primitiva vivienda un artesonado que hoy cubre una de las salas del Museo Provincial. Aquel palacio se vio rehecho en el siglo XVI, cuando se construyó la iglesia y el convento levantado a partir de 1530.
La primera describe una nave techada con bóvedas de nervios cruceros, terceletes y ligaduras, que arrancan de repisas; las claves son de cerámica policroma. las actuales bóvedas fueron hechas por Martín Navarro hacia 1560 bajo la dirección de Rodrigo Gil de Hontañón. Al sureste abre una puerta semicircular que la comunica con la calle, similar a la de Sancti Spiritus; la portada está estructurada en dos cuerpos, quedando el inferior enmarcado por pares de columnas abalaustradas que no llegan al suelo, con entrecalles con repisas y doseletes; tras un entablamento liso se pasa al segundo con amplia hornacina entre columnitas abalaustradas, medallones y escudos de la Virgen y dominico; remata con venera y putti; todo dentro de lo que es usual en la Salamanca de mediados del XVI. Parece que el templo y la portada fueron trazados por el lego dominico fray Martín de Santiago, que remató el edificio con una loggia adintelada y lo iluminó con grandes ventanas con arcos de medio punto.
El claustro concentra el interés del conjunto conventual, pues, a lo que se ve, se levantó sin escatimar caudales, gran parte de los cuales recaerían en los escultores. Su planta, por pies forzados, dibuja un pentágono irregular y en altura dos pisos; el inferior con arcos rebajados, de buen grosor, que apean en columnas monolíticas, levantadas sobre un pretil, y de capiteles platerescos; el segundo, con doble número de vanos, es adintelado, con columnas cortas, pero bellísimas zapatas con figuras de rostros expresivistas, poco usuales en la arquitectura de la ciudad, que sostienen un entablamento lleno de medallones, que aparecen también en las enjutas inferiores. Los superiores, en número de veintisiete, representan una via veritatis, un camino de salvación, muy propio pues para monjas dominicas que lo verían varias veces al día y que se sentirían impelidas a seguir unos preceptos concretos de arrepentimiento y oración. La parte escultórica rica, variada y bellísima, ha sido puesta en el círculo de seguidores de Alonso Berruguete.
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Fotografías de Convento de las Dueñas de Salamanca
Dispones de 6 fotografías de Convento de las Dueñas de Salamanca
Glosario de términos
- Albanega
- En el mundo musulmán espacio entre el arco y el alfiz, su equivalente en castellano es enjuta jpg
- Alfiz
- De origen árabe, moldura que enmarca un arco de herradura. Se suele utilizar tanto en puertas como en ventanas.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Artesonado
- Techumbre, bóvedas o sistema de cubierta, formado por artesones o casetones.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Clave
- Dóvela central de un arco o pieza central de una bóveda.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Enjuta
- Espacio que queda entre el arco y el dintel jpg
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Lego
- En los conventos de religiosos, el que siendo profeso, no tiene opción a las sagradas órdenes. Se dedica a realizar actividades manuales en contraposición a los monjes de coro que dedican su actividad a la oración y a la vida contemplativa
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Plateresco
- Estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
- Venera
- Motivo decorativo en forma de concha marina, similar a las conchas de peregrinos
Barra lateral
Información básica
Nombre: Convento de las Dueñas de SalamancaLugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Tipo de lugar: Monumento
: Monasterio
BIC declarado en 28 de mayo de 1921
Coordenadas: 40.96114,-5.66326
Categorías
#patrimonio-humanidad #bien-interes-culturalLugares cercanos

La Clerecía de Salamanca
Monumento

Iglesia del Sancti Spiritus de Salamanca
Monumento

Convento de Santa Ursula de Salamanca
Monumento

Casa de Doña María la Brava de Salamanca
Monumento

Casa de las Muertes de Salamanca
Monumento

Palacio de la Salina de Salamanca
Monumento
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Gijón
Municipio

Catedral de León
Monumento

Peña Mea
Elemento de interés natural