Conjunto Paisajístico de Covadonga
Información básica
Nombre: Conjunto Paisajístico de CovadongaLugar: Covadonga
Municipio: Cangas de Onís
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
BIC declarado en BOE 06/05/1969
Tipo de lugar: Sitio histórico
Situación
Coordenadas: 43.30718,-5.05377
Descripción

Conjunto Paisajístico de Covadonga
Descripción e historia
El origen de la Cueva como lugar de culto es controvertido. La tradición afirma que don Pelayo, persiguiendo a un malhechor que se habría refugiado en esta gruta, se encuentra con un ermitaño que daba culto a la Virgen María. El ermitaño ruega a Pelayo que perdone al malhechor, puesto que se había acogido a la protección de la Virgen, y le dice que llegaría el día en que él también tendría necesidad de buscar amparo en la Cueva. Algunos historiadores dicen que lo más verosímil es que Pelayo y los cristianos, refugiados en la Cueva de los musulmanes, lleváraran consigo alguna imagen de la Virgen y la dejaran allí después su victoria en la Batalla de Covadonga.Las crónicas musulmanas sobre la Batalla de Covadonga dicen que en esta Cueva se refugiaron las fuerzas de Pelayo, alimentándose de la miel dejada por la abejas en las hendiduras de la roca. Las crónicas cristianas afirman que la intervención milagrosa de la Virgen María fue decisiva en la victoria, al repeler los ataques contra la Cueva.
La primera construcción en la Santa Cueva data de tiempos de Alfonso I, el Católico quien, para conmemorar la victoria de Don Pelayo ante los Musulmanes, manda construir una capilla dedicada a la Virgen María, que daría origen a la advocación de la Virgen de Covadonga (conocida popularmente como la Santina). Además del altar a la Virgen se construyeron otros dos para San Juan Bautista y San Andrés. Alfonso I hace entrega de esta iglesia a los monjes benedictinos.
La Cueva estaba recubierta de madera, y en 1777 un incendio destruye la talla original de la Santina. La actual talla data del siglo XVI y fue donada al Santuario por la Catedral de Oviedo en 1778. La talla de la Virgen es de madera policromada, de dulces facciones, sostiene al Niño y una rosa de oro.
Durante la guerra civil la imagen de la Virgen desaparece, y es encontrada en la embajada de España en Francia en 1939. La capilla actual, de estilo románico, es obra de Luis Menéndez-Pidal y Álvarez.
Panteón real

- Don Pelayo (¿?-737). Primer rey de Asturias e hijo del duque Favila.
-
Reina Gaudiosa. Esposa del anterior.
-
Una hermana del rey don Pelayo.
-
Alfonso I el Católico (693-757). Tercer rey de Asturias e hijo de Pedro de Cantabria, duque de Cantabria.
-
Reina Ermesinda. Esposa del anterior, hija del rey don Pelayo y de la reina Gaudiosa, y hermana del rey Favila de Asturias.
En los sepulcros en los que se supone que yacen los restos del rey don Pelayo, y los de su yerno, Alfonso I el Católico, con sus respectivas esposas, se encuentran grabados, respectivamente, estos epitafios:
AQVI YACE EL SEÑOR REY DON PELAIO, ELLETO EL AÑO DE 716 QUE EN ESTA MILAGROSA CUEBA COMENZO LA RESTAVRACION DE ESPAÑA BENCIDOS LOS MOROS; FALLECIO AÑO 737 Y ACOMPAÑA SS M/gEr Y ErMANA
AQVI YAZE EL CATOLICO Y SANTO REI DON ALONSO EL PRIMERO I SV MVJER DOÑA ERMENISINDA ERMANA DE DON FAVILA A QVIEN SVCEDIO. GANO ESTE REY MVCHAS VITORIAS À LOS MOROS. FALLECIO EN CANGAS AÑO DE 757.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Conjunto Paisajístico de Covadonga
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Monje
- Persona que perteneciendo a una orden religiosa vive en comunidad en un monasterio. La voz proviene del occitano monge, que a su vez procede del latín monicus que a su vez procede del griego monachus.
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Mestas de Con

Población
Asturias, Cangas de Onís, Mestas de Con
Iglesia de San Pedro de Con

Monumento. BIC declarado en BOPA 23/02/1993
Asturias, Cangas de Onís, Mestas de Con
Peñacastiellu - Pico Castiellu

Elemento de interés natural
Asturias, Amieva, Carbes
Braña de Moroñes

Conjunto etnográfico
Asturias, Cangas de Onís, Lagos de Covadonga
Labra de Cangas de Onís

Población
Asturias, Cangas de Onís, Labra
Llueves de Cangas de Onís

Población
Asturias, Cangas de Onís, Llueves
Lago Ercina

Elemento de interés natural
Asturias, Cangas de Onís, Lagos de Covadonga
Teleña

Población
Asturias, Cangas de Onís, Teleña
Majada de Sohornín

Conjunto etnográfico
Asturias, Cangas de Onís,
Cangas de Onís

Población
Asturias, Cangas de Onís, Cangas de Onís