Conjunto Histórico Paseo de Pereda y Calle de Castelar
Información básica
Nombre: Conjunto Histórico Paseo de Pereda y Calle de CastelarLugar: Santander
Municipio: Santander
Provincia: Cantabria
Comunidad: Cantabria
País: España
Comarca: Comarca de Santander
BIC declarado en BOE 14/03/1985
Tipo de lugar: Conjunto histórico
Situación
Coordenadas: 43.46226,-3.79773
Descripción

Conjunto Histórico Paseo de Pereda y Calle de Castelar
Desde finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, Santander asiste a un proceso de expansión debido a su paulatina transformación de villa pesquera en ciudad comercial. Este se realiza de una forma ordenada, constituyendo los planos de Llovet de 1766 su primera expresión. Se trazan entonces las cinco primeras manzanas del actual paseo de Pereda, antes del Muelle. Quedan terminadas en 1795, realizándose sin alardes estilísticos pero con una racionalidad que sentará las bases de la modulación urbana que habrá de repetirse siglo y medio. De finales de siglo datan las dos últimas manzanas, al tiempo que se termina el relleno de los antiguos fondeaderos.
Tras el paréntesis de la guerra de la Independencia, se reanuda el proceso de urbanización de la zona que estaba siendo ganada al mar. En 1827 se construye la sexta manzana, hoy ocupada por el Banco de Santander -obra de Casimiro Pérez de la Riva-. El proceso continúa hasta la actual calle de Lope de Vega, quedando una amplia zona tras esta primera línea edificatoria, en la que se trazarán ortogonalmente las calles Hernán Cortés, Calderón, Daoíz y Velarde, etc.
Culminado este proyecto, otros nuevos se suceden. Ramón Lavín Casalís, arquitecto municipal, define las actuaciones expansivas hacia el este de Puertochico, perfilando ya la calle Castelar y la avenida de Reina Victoria, con el claro objetivo de integrar en la ciudad el barrio de El Sardinero, que progresivamente cobraba importancia por el auge de los "baños de ola".
El estilo de los edificios que se suceden en el paseo de Pereda son fiel reflejo de su tiempo. Así se pasa de la sobria y aséptica racionalidad de las primeras manzanas, a las mayores libertades de arquitectos eclécticos en las últimas.
En 1885 la calle Castelar toma su nombre. El primer edificio, bastante posterior, proyectado por el arquitecto Gonzalo Bringas en 1919, es una formidable muestra de la arquitectura ecléctica de la ciudad, destacando por su cuidado y depurado diseño. A continuación Lavín Casalís diseñó otro bloque en 1906 que precede al edificio Siboney, interesante muestra de la arquitectura racionalista local de José Enrique Marrero datada en 1931. Una obra de Jesús Yanguas de 1902 y otra de Deogracias Lastra de 1928, anteceden a construcciones más recientes y ajenas al estilo de las anteriores, que ponen fin a la calle Castelar y a este conjunto histórico.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Conjunto Histórico Paseo de Pereda y Calle de Castelar
Glosario de términos
- Banco
- Es la parte inferior del retablo el que se apoya el mismo. Si el banco lo forman dos pisos el inferior se llama sotobanco
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Sardiner
- Ladrillos puestos de canto para formar un friso
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de La Maruca

Playa
Cantabria, Santander,
Playa de Magdalena

Playa
Cantabria, Santander,
Mercado del Este

Monumento. BIC declarado en BOE 31/10/1986
Cantabria, Santander, Santander
Playa de El Bocal

Playa
Cantabria, Santander,
Playa de El Camello

Playa
Cantabria, Santander,
Faro de Mouro

Faro
Cantabria, Santander, Santander
Playa de Molinucos

Playa
Cantabria, Santander,
Playa de La Concha, Santander

Playa
Cantabria, Santander,
Playa de Langre II

Playa
Cantabria, Ribamontán al Mar,