Conjunto Histórico de la Villa de Pravia
Información básica
Nombre: Conjunto Histórico de la Villa de PraviaLugar: Pravia
Municipio: Pravia
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Bajo Nalón
BIC declarado en BOPA 77 de 03/04/1995
Tipo de lugar: Conjunto histórico
Situación
Coordenadas: 43.48757,-6.11185
Descripción

Conjunto Histórico de la Villa de Pravia
En el territorio de Pravia se puede asegurar una continuidad de poblamiento ya desde la época del Paleolítico, tal como constatan las próximas Cueva de la Peña de Candamo y los túmulos y castros catalogados. De época romana se conservan hallazgos arqueológicos y restos de villas romanas en los alrededores de Santianes y Doñapalla.
En la Alta Edad Media, Pravia alcanzará un mayor auge con el asentamiento y traslado de la corte asturiana desde Cangas de Onís a Pravia. De ese momento histórico permanece la Basílica de San Juan de Santianes.
En la primera mitad del s. XIII se fundará la Puebla por el monarca Fernando III, quien la dotará de Carta Puebla y delimitará sus alfoces, perteneciendo a Pravia los territorios de los concejos de Cudillero, Muros del Nalón y Soto del Barco.
La puebla de Pravia nació como villa marítima, ubicada a la orilla del río Nalón. Su amplia fachada marítima, la riqueza pesquera y fluvial, a la que se añade su proximidad a Avilés, favoreció un cierto desarrollo comercial. Pravia fue además una de las pocas villas marítimas que disfrutó de los privilegios de los alfolíes de la sal.
En época bajomedieval se erigiría la muralla, delimitando el primer recinto urbano y se reedificará la iglesia de San Andrés fuera del recinto murado.
El territorio praviano, por sus especiales condiciones geográficas, fue encrucijada de caminos. La ruta costera atravesaba Soto del Barco, Muros del Nalón y Cudillero hasta enlazar con Valdés, y la interior enlazaba la costa con Oviedo atravesando el actual concejo de Pravia por los lugares de Peñaullán, único paso para atravesar el Nalón, Pravia, Los Cabos y hacía Muros del Nalón. En la villa hubo un hospital de peregrinos que se mantivo en pie hasta el siglo pasado, estaba situado debajo de la cerca y tenía capilla dedicada a San Antonio.
Desde el punto de vista constructivo, las casas del conjunto histórico de Pravia siguen utilizando los procedimientos tradicionales en Asturias, muros resistentes y entramados de piedra, que son sustituidos por hormigón y estructuras metálicas en los últimos años. La composición de fachadas suele ser sencilla con la sucesión de vanos verticales y remate con alero de madera, y en algunos casos, con estancias abuhardilladas. En los casos más modernos, se utilizan motivos clasicistas y modernistas.
La piedra utilizada es caliza gris con vetas rosadas y el acabado suele ser revoco, realizado antiguamente a base de cal y arena de río que daba un tono grisáceo al caserío por la carbonilla que contenía la arena del Nalón. Desde el siglo XIX, hay una extensiva predilección por el blanco.
En el Conjunto Histórico-Artístico de Pravia se delimitan dos zonas de alto interés, una es la de La Colegiata; y otra, la del Ayuntamiento.

En el borde del conjunto histórico se encuentra el barrio de las Fuentes de caserío rural. Adosada al Asilo de Ancianos, está la capilla de la Virgen del Valle. Esta pequeña ermita, de origen en el siglo XIII, y muy reformada en la actualidad, está decorada con la mejor obra escultórica del Renacimiento en Asturias, el retablo y la imagen de la Virgen con el Niño, realizada por el escultor italiano Juan Bautista Portigiani.
La zona del Ayuntamiento constituye el núcleo más antiguo de Pravia, donde se encuentran importantes muestras de la arquitectura señorial de los siglos XVII y XVIII. Entre ellas, ocupa lugar primordial el propio edificio del Ayuntamiento, del siglo XVIII y costeada con los beneficios de la pesca del salmón. En la misma plaza, están otras dos importantes construcciones palaciegas con capillas: la Casa del Busto, reconvertida en hotel; y la casa de los Valdés.
Otros lugares de interés en la villa son la plaza de las Almadreñas, con casas del siglo XVIII, y la fábrica de la azucarera, del año 1900, emblemático elemento de la arquitectura industrial en ladrillo.
También en las afueras, sobre el cauce del río Aranguín, está el puente de Agones, construido también por el municipio con las rentas del salmón. En el llamado barrio de La Fontana, está la fuente mural del mismo nombre.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Conjunto Histórico de la Villa de Pravia
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.La Peral de Illas

Población
Asturias, Illas, La Peral
Romió

Población
Asturias, Candamo, Romió
Carceda de Pravia

Población
Asturias, Pravia, Carceda
Cancel Prerrománico de Candamo

Monumento. BIC declarado en BOPA 06/08/2004
Asturias, Candamo, Iglesia de San Tirso de Candamo
Folguerinas

Población
Asturias, Salas, Folguerinas
Loro de Pravia

Población
Asturias, Pravia, Loro
Muros del Nalón

Población
Asturias, Muros de Nalón, Muros del Nalón
Playa de Aguilar

Playa
Asturias, Muros del Nalón,
La Argañosa

Población
Asturias, Candamo, La Argañosa
La Tabla de Cudillero

Población
Asturias, Cudillero, La Tabla