Conjunto Histórico de la Villa de Miranda del Castañar
Información básica
Nombre: Conjunto Histórico de la Villa de Miranda del CastañarLugar: Miranda del Castañar
Municipio: Miranda del Castañar
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comarca de la Sierra de Francia
BIC declarado en 08-03-1973
Tipo de lugar: Conjunto histórico
Situación
Coordenadas: 40.4851,-6.00053
Descripción

Conjunto Histórico de la Villa de Miranda del Castañar
Se emplaza en una loma redondeada, pero elevada y abrupta, en la confluencia del arroyo de S. Benito con el río Francia. Esta ubicación estratégica, unida a la protección que da la muralla que rodea el casco histórico, hicieron de Miranda del Castañar un bastión difícilmente conquistable.
La parte oriental, que constituye el acceso natural de la villa, se halla defendida por el castillo, con muros fortificados por cubos cilíndricos, y en cuyo interior sobresale la recia y austera torre de homenaje. La mayor parte de la construcción que hoy observamos es del s. XV, y fue promovida por los Zuñiga, Señores de Miranda. En 1475, Enrique IV otorga a Diego López de Zúñiga el título de Conde de Miranda del Castañar; el condado comprendía los municipios de Cepeda, Herguijuela, Madroñal, Monforte, San Martín del Castañar, Casas del Conde, Garcibuey, Santibáñez de la Sierra, Santa María del Llano, Pineda y Molinillo.
Junto al castillo se encuentra una amplia plaza que hace las veces de coso taurino, ideado y construido en el s. XVI. otro edificio de interés, datado del mismo siglo, es la antigua alhóndiga, que hoy alberga una exposición permamente y la Casa Consistorial.
Penetramos en el recinto amurallado a través de la puerta de San Ginés. A partir de este punto, el tiempo parece retroceder y nos sumerge de nuevo en la villa medieval que fue. Desde la calle larga, edificios nobles y blasonados alternan con las características casas serranas; a la izquierda se abre la plaza de la iglesia, de trazado irregular. Esta iglesia es una obra gótica del s. XIII, con la torre, del s. XVII, exenta sobre un peñasco. En la plaza destacan además edificios nobles, como el Peso Real y la Cárcel Vieja; pero sobre todo el camino de ronda, en una lateral de la iglesia. Del otro lado de la Calle Larga, empinadas y estrechas callejas, en las que los aleros se superponen formando túneles y pasadizos, se descuelgan hacia el camino de Ronda Norte y la puerta de la Villa.
Por una tercera puerta, la de Nuestra Señora de la Cuesta, podemos descender a la ermita de la Cuesta, del siglo XVI, en la que se guarda y venera a la Nuestra Señora de La Cuesta, patrona de la Villa.
Pero Miranda del Castañar también es un paisaje; un entorno rico en colores y sonidos, que te invitamos a conocer siguiendo el sendero de Gran Recorrido GR-10 (La Ruta del Francia). Este sendero comunica Miranda del Castañar con Las Casas del Conde y Cepeda.
Junto con La Alberca, Mogarraz, Sequeros, Montemayor del Río y el Conjungo Histórico-Artístico de San Martín del Castañar, forma parte de la llamada Ruta de los Conjuntos Históricos de Salamanca. Lugar de obligada visita, pues estamos ante uno de los pueblos más hermosos de España. Se encuentra además en el Parque Natural de Las Batuecas - Sierra de Francia.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Vídeos de Conjunto Histórico de la Villa de Miranda del Castañar
Fotografías de Conjunto Histórico de la Villa de Miranda del Castañar
Glosario de términos
- Alberca
- Del árabe hispánico albírka. Depósito artificial para el almacenamiento de agua a modo de estanque. Bastante utilizada con carácter ornamental en patios o jardines en forma de taza o pequeña piscina con una lámina de agua
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Venera
- Motivo decorativo en forma de concha marina, similar a las conchas de peregrinos
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Conjunto Histórico Artístico Villa de Mogarraz

Conjunto histórico. BIC declarado en 12-02-1998
Salamanca, Mogarraz, Mogarraz
Conjunto histórico de la Villa de Sequeros

Conjunto histórico. BIC declarado en RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2004, BOE 197 de 16 de agosto de 2004
Salamanca, Sequeros, Sequeros
Conjunto Histórico-Artístico de San Martín del Castañar

Conjunto histórico. BIC declarado en 12/11/1982
Salamanca, San Martín del Castañar, San Martín del Castañar
Parque Natural de Las Batuecas - Sierra de Francia

Zona protegida
Salamanca, Cepeda, El Cabaco, El Maillo, Herguijuela de la Sierra, La Alberca, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, Monsagro, Nava de Francia, San Martín del Castañar, Serradilla del Arrollo, Sotoserrano, Villanueva del Conde, La Alberca
Conjunto Histórico Artístico la Villa de la Alberca

Conjunto histórico. BIC declarado en GACETA 06-09-1940
Salamanca, La Alberca, La Alberca