Conjunto histórico de Grado

Conjunto histórico de Grado Las referencias históricas a la villa de Grado se remontan a la época romana con numerosos restos arqueológicos: castro de Coalla y Villanueva, lápida de Castiello, tesorillo de Chapipi... Desde 1368 se encuentran referencias documentadas sobre la cerca de la muralla, siendo el siglo XIV el mas notable de la historia de Grado por su participaci6n en las luchas de Pedro I y Enrique III. Durante los siglos XV y XVI hubo numerosos enfrentamientos entre nobles y pueblo llano. Sufrió la villa daños durante la guerra de la Independencia y participó en los sucesos entre constitucionalistas y absolutistas, así como en los pronunciamientos del siglo XIX y, por ultimo, en los acontecimientos de 1936.

Desde el punto de vista arquitectónico se distinguen dos núcleos bien diferenciados: uno antiguo, intramuros, con edificaciones de destacado valor, como la Casa de Miranda Valdecarzana y su Capilla de los Dolores, Iglesia, Ayuntamiento y edificaciones primitivas de poca altura, y otro núbleo que se extiende a lo largo de la carretera general y en el que predominan arquitecturas regionalistas de tres y cuatro alturas junto con otros tipos constructivos propios de la transición al siglo XX. Aunque no presenta un cromatismo muy singularizado, se puede considerar que el blanco y el gris son los colores que más destacan en la zona antigua, siendo mas polócroma la zona del ensanche.

Entre la numeroza riqueza de la villa de Grado destacamos:

  • Capilla de Nuestra Señora de Los Dolores: fue mandada construir por el tercer marqués de Valdecarzana en 1713, finalizando su construcción en 1717. Es una de las capillas palaciegas más sobresalientes del estilo barroco en Asturias, atribuyéndose la obra al arquitecto Francisco de la Riva. Destaca por su monumentalidad y el uso de mármoles rojizos en su estructura. Está situada muy cerca del Palacio de Miranda-Valdecarzana y unas piedras salientes los cuerpos de ambos edificios indican que estaba pensada para unirse con aquel por medio de un corredor.
    Está realizada con sillares de caliza gris y roja perfectamente labrados que dan una gran belleza cromática al edificio. Del exterior sobresalen los elevados contrafuertes que soportan el empuje de la cubierta y la portada principal, que presenta arco de medio punto flanqueado por pilastras cajeadas y decoradas con rombos en resalte. Sobre el arco se dispone un frontón partido que alberga una hornacina avenerada flanqueada por dos columnas.
    Es de planta rectangular, de nave única y dividida en tres tramos; el delantero de mayor altura, se cubre con cúpula sobre pechinas, en los otros dos se utiliza la bóveda de medio punto sobre lunetos. En el último tramo se encuentra la sacristía que comunica con el resto del edificio mediante dos huecos y desde la que se accede a la cripta. Sobresale la rica ornamentación a base de casetones y cornisas molduradas profusamente decoradas.
    En el s.XIX sufre el saqueo de las tropas francesas, perdiéndose su rica imaginería, entre la que se encontraba la Virgén de los Dolores. Aún hoy en día en las campanas que tiene son una imitación en madera de las originales.

  • Palacio de Miranda-Valdecarzana: declarado Monumento en 1981 junto con la capilla palaciega de Nuestra Señora de los Dolores. Fue levantado por la familia Miranda a quienes se les concedió el título de marqueses de Valdecarzana en 1642.
    Según las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo durante su rehabilitación, su construcción inicial data del siglo XV, de esta épica era una pequeña rotre bajomedieval de la que en la actualidad se conserva una ventana con arco apuntado de estilo gótico. En los s. XVII y XVIII fue remodelado completamente en estilo barroco, de esta época es el edificio que podemos contemplar hoy día, con modificaciones y añadidos posteriores.
    Es un palacio urbano de planta rectangular en torno a un patio central y cuatro torres en las esquinas. La fachada principal está orientada hacia el este, hacia la muralla que rodeaba la villa desde época medieval, de la que todavía se conservan algunos fragmentos de su trazado original. Sobre la puerta principal, el escudo de la familia Miranda que representa a cinco doncellas desnudas hasta la cintura, sosteniendo en su mano una venera cada una y alrededor del escudo, por orla, dos sierpes de dos cabezas.
    En el interior, desde el vestíbula arranca una escalera monumental que permite acceder a las dependencias señoriales. El patio central, empedrado, se portica con ocho columnas en el piso bajo, contando con una fuente monumental en el centro, la cual funciona mediante un original sistema de recogida de agua de lluvia, a través de una serie de canalones que la vierten sobre ella.

  • Iglesia parroquial de San Pedro: es un edificio de estilo ecléctico que lleva en su factura elementos inspirados en el estilo románico y gótico, construido en 1884 y abierto al culto desde 1890. Destaca por su monumentalidad y por la excelencia de los materiales empleados, predominando la piedra tallada. Tiene tres naves, transepto y triple cabecera recta. El imafronte, flanqueado por doble torre campanario con capitales de escamas de zinc, presenta, en sentido ascendente, arco de entrada de medio punto, emblema de su patrón con inscripción y óculo superior.
    Interiormente se cubre con bóvedas de arista, a excepción del crucero, donde aparece un cimborrio octogonal cubierto con falsa cúpula de ocho gajos. Los vanos se cierran con un conjunto de vidrieras emplomadas sustituidas tras la Guerra Civil.
    Conserva como ajuar mobiliario una serie de retablos con sus esculturas; el mayor, hecho por la casa del Río de Oviedo, fue donado por D. Manuel Longoria y Cuervo, los laterales por D. Carlos González y D. Manuel Longoria, de los que se conserva uno de ellos; y el de la Purísima Concepción, donado por D. Martín González del Valle, primer marqués de la Vega de Anzo, en memoria de su primera espora Dª. Julita.
    La iglesia fue incendiada durante la Guerra Civil, causando grandes desperfectos en su interior y el derrumbe de una de sus torres, la izquierda, reedificada tras la contienda bélica.

  • El Capitolio o Palacete Velázquez: este notable palacete, también conocido como chalet del Campo, es atribuido al arquitecto D. Juan Miguel de la Guardia, especializado en arquitectura residencial y autor de obras repartidas por toda Asturias. Fue mandado construir a finales del s. XIX por el indiano D. Manuel Velázquez, emigrante a Santo Domingo. Es de estilo ecléctico y un ejemplo destacado de un tipo de construcciones que abundan mucho en la villa moscona.
    Se alza exento en el centro de un amplio y hermoso jardín, en el que a principios de siglo tenía el grupo escultórico Las Tres Gracias, del escultor neoclásico Antonio Cánova. No se sabe con seguridad que fuera la escultura auténtica, por lo que pudo haber sido una copia de la original.
    EStructuralmente presenta una planta cuadrada de dos pisos, buhardilla y torre de cuatro, con cubierta piramidal de cerámica vidriada con vistosos colores y galería acristalada desde la que se accede a la terraza superior. En la fachada principal, destaca el pórtico adintelado de orden jónico y al que se accede a través de una escalinata de piedra de doble tiro de tipo imperial italianizante.
    En los tres lienzos restantes aparecen balcones, ventanas y miradores adornados con guardapolvos, frontones curvos y tarjetas con motivos figurativos y vegetales. Remata en cornisa movida, adornada con mensulinas.

Delimitación

Parte de la calle Tras del Ayuntamiento, y sigue por debajo de la calle Cerro de la Muralla hasta el Parque, continúa por la calle Manuel Pedregal hasta su confluencia con la plaza del General Ponte, desde donde penetra por la calle Marquesa de la Vega de Anzo para torcer por la travesía de la Casa Mario hasta la calle Alonso de Grado (antes del Generalisimo), continuando por la calle Eduardo Sierra hasta el comienzo de la calle La Panaderina para, desde allí, por las travesías, enlazar con la calle Tras los Hórreos hasta la calle Tras del Ayuntamiento. Esta delimitación urbana debe complementarse, necesariamente, con la protección de parte de la vega, frente a la muralla, hasta el río Cubia , al objeto de evitar la futura ocultación de una de las perspectivas mas interesantes de la villa de Grado.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia

Fotografías de Conjunto histórico de Grado

Dispones de 24 fotografías de Conjunto histórico de Grado

Top