Conjunto Histórico Artístico Villa de Mogarraz
Información básica
Nombre: Conjunto Histórico Artístico Villa de MogarrazLugar: Mogarraz
Municipio: Mogarraz
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comarca de la Sierra de Francia
BIC declarado en 12-02-1998
Tipo de lugar: Conjunto histórico
Situación
Coordenadas: 40.49236,-6.05309
Descripción

Conjunto Histórico Artístico Villa de Mogarraz
Se encuentra situado en pleno corazón de la sierra entre La Alberca y Miranda del Castañar, sobre un pequeño rellano de la falda de la montaña que asciende hasta la Alberca y desde donde se tienen amplias panorámicas de la Sierra de Francia y de valle del Alagón.
La abundante vegetación refleja la doble influencia climática atlántica y mediterránea: así se irán alternando bosque de robles y castaños con cultivos mediterráneos plantados en bancales como olivos, viñas o cerezos, y sujetos por los paredones, una solución que protege el suelo y aprovecha los desniveles existentes.
Aunque no se descarten antecedentes de poblamiento neolítico, romano o árabe (Mogarraz parece proceder del árabe mugris, que alude a plantación), los primeros documentos datan del S. XII cuando el territorio fue repoblado por franceses; y no fue hasta el siglo XVIII cuando alcanzara su mayor esplendor y se construyeran gran parte de los edificios según el estilo serrano tradicional. De esta época es el ilustrado mogarreño Juan Antonio Melón quién mandó fundar una escuela de primaria en Mogarraz, algo insólito en el medio rural a medidos del siglo XIX , cuya fundación sigue vigente.

También Mogarraz ha sabido conservar la tradición de oficios heredados desde la edad media como carpinteros, herreros y sobre todo oribes o joyeros, bordadoras y zapateros, todos ellos grandes maestros de la filigrana, tal como se puede comprobar en el museo etnográfico Casa de las Artesanías. Entre sus elementos singulares hay que destacar la Ermita del Humilladero (s. XVIII), la Cruz de los Judíos decorada con calaveras, el Calvario, La iglesia parroquial, dedicada a Na Sa de las Nieves o la Torre Campanario (s. XVII) separada de la iglesia dada su función de vigía y defensa.
En los alrededores hay varios caminos señalizados para descubrir desde dentro el maravilloso entorno de Mogarraz, como la ruta circular Camino del Agua que discurre entre Mogarraz y Monforte de la Sierra que contiene peculiares intervenciones artísticas.
Además de visitar la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves., la Ermita del Humilladero o callejear entre la arquitectura popular con entramado serrano, no hay que perderse los asados y vinos de la sierra, el ofertorio de Nuestra Señora de las Nieves (5 de agosto) ni el Museo Etnográfico de la Artesanía.
El museo Etnográfico Casa de las Artesanías se ubica en plena Plaza Mayor, en una casa recuperada que reúne una variada muestra de la riqueza patrimonial y de la identidad cultural de Mogarraz. En la planta baja hay con una tienda de productos artesanales. En distintas estancias se muestran antiguos oficios como los orives, zapateros, o bordadoras; singularidades de la vida cotidiana; indumentaria, video de una boda antigua, etc.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Conjunto Histórico Artístico Villa de Mogarraz
Glosario de términos
- Adobe
- Bloque rectangular de mortero de tierra al cual se le da forma con la ayuda de un molde de madera. Se deja secar al sol para endurecerlo
- Alberca
- Del árabe hispánico albírka. Depósito artificial para el almacenamiento de agua a modo de estanque. Bastante utilizada con carácter ornamental en patios o jardines en forma de taza o pequeña piscina con una lámina de agua
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Cora
- Provincia de un reino musulmán
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Conjunto Histórico de la Villa de Miranda del Castañar

Conjunto histórico. BIC declarado en 08-03-1973
Salamanca, Miranda del Castañar, Miranda del Castañar
Conjunto histórico de la Villa de Sequeros

Conjunto histórico. BIC declarado en RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2004, BOE 197 de 16 de agosto de 2004
Salamanca, Sequeros, Sequeros
Valle de Las Batuecas

Elemento de interés natural
Salamanca, La Alberca, Las Batuecas
Conjunto Histórico Artístico la Villa de la Alberca

Conjunto histórico. BIC declarado en GACETA 06-09-1940
Salamanca, La Alberca, La Alberca
Canchal de las Cabras Pintadas de las Batuecas

Zona arqueológica. BIC declarado en 25-04-1924
Salamanca, La Alberca, Valle de las Batuecas
Conjunto Histórico-Artístico de San Martín del Castañar

Conjunto histórico. BIC declarado en 12/11/1982
Salamanca, San Martín del Castañar, San Martín del Castañar
Parque Natural de Las Batuecas - Sierra de Francia

Zona protegida
Salamanca, Cepeda, El Cabaco, El Maillo, Herguijuela de la Sierra, La Alberca, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, Monsagro, Nava de Francia, San Martín del Castañar, Serradilla del Arrollo, Sotoserrano, Villanueva del Conde, La Alberca