Descripción
ColungaColunga es villa, parroquia y capital del concejo del mismo nombre. Aunque se conocen testimonios medievales de su poblamiento en época castreña y romana, las primeras referencias escritas no aparecen hasta el año 803, cuando alguien llamado Fakilo dona al monasterio de Santa María de Libardón una serie de bienes en tierras colunguesas. No es hasta 1270 cuando Colunga adquiere su carácter de villa gracias a la carta puebla concedida por el rey Alfonso X. Entre su rico patrimonio, destacan la Casa Covián, del siglo XVI, que desarrolla las premisas básicas de la arquitectura renacentista. Se completa con una construcción de dos plantas y galería de madera añadida posteriormente. Parece ser que fue el lugar donde se alojó Carlos V en 1512 tras el desembarco en Tazones.Aquí nació, en 1909, Francisco Grande Covián, médico e investigador en el campo de la bioquímica y la nutrición; las casas con soportales, de los siglos XVII y XVIII, construidas en la subida a la calle Real; el edificio del antiguo Banco de Vizcaya, de estilo modernista, que presenta una profusa decoración a base de ménsulas y pináculos de motivos vegetales que rematan la fachada; la capilla de Santa Ana y San Hilarión, que fue levantada en el siglo XVI por la cofradía de Santa Ana. Estaba adosada a un hospital de peregrinos que acogía a aquéllos que se dirigían a Santiago por el camino de la costa. De esta época conserva una saetera en el muro norte. Reconstruida después de la Guerra Civil, en la actualidad se encuentra anexa a un edificio de viviendas Edificio modernista levantado en el siglo XIX, y situado en la antigua calle Real (actual calle Grande Covián), por donde discurría el
Camino de Santiago; la iglesia parroquial de San Cristóbal el Real, del siglo XIX, cuya gran torre campanario está decorada con pináculos de inspiración barroca; la capilla de N.Sra. de Loreto (S.XVII), de estilo barroco popular, fue fundada por el naúfrago italiano J.M.Misso, y el edificio conocido como el Chalet Francés por los elementos arquitectónicos de estilo francés que se utilizaron en su construcción. Según consta en la verja de acceso, 1901 sería su año de construcción.
Fotografías de Colunga
Glosario de términos
- Banco
- Es la parte inferior del retablo el que se apoya el mismo. Si el banco lo forman dos pisos el inferior se llama sotobanco
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Playa de Arenal de Morís]()
770 metros de arena dorada para una de las playas más frecuentadas del concejo de Caravia. El Arenal de Morís cuenta con excelentes equipamientos, acceso para discapacitados y oferta hostelera....
PlayaAsturias, Caravia,
![Iglesia de San Emeterio de Sietes]()
La iglesia de San Emeterio ubicada en Sietes, concejo de Villaviciosa (Asturias, España), constituye uno de los pocos ejemplos de arquitectura renacentista en Asturias. Fue construida a mediados del s...
Monumento.
BIC declarado en BOPA 22/03/1995
Asturias, Villaviciosa, Sietes
![Playa de El Barrigón]()
Pequeña playa a la que se accede en marea baja situada entre la Playa de La Isla de Colunga y la Playa de La Espasa....
PlayaAsturias, Colunga, La Isla
![Gobiendes]()
Gobiendes es lugar y parroquia del concejo de Colunga. Entre su patrimonio, además de gran cantidad de hórreos y paneras de gran valor, uno de ellos con un hueso de ballena como taza, se encuentran ...
PoblaciónAsturias, Colunga, Gobiendes
![Piedrafita de Villaviciosa]()
Situada a 405 metros de altitud, y tierra de buenos artesanos madreñeros, Piedrafita es lugar de la parroquia de Vallés, en el concejo de Villaviciosa. Está comunicado por la carretera VV-12. En el lu...
PoblaciónAsturias, Villaviciosa, Piedrafita
![Playa de La Espasa]()
En el límite del concejo de Caravia con el de Colunga encontramos la Playa de La Espasa y la Playa de Moracey / El Viso. En su conjunto, es casi un kilómetro de arena dorada, con un oleaje moderado...
PlayaAsturias, Caravia, Colunga,
![Duesos]()
A 57 m. de altitud y muy próximo a la playa de La Espasa, Duesos es lugar de la parroquia de Caravia la Baja, en el concejo de Caravia. En el lugar destaca la capilla familiar de la casona de El Franc...
PoblaciónAsturias, Caravia Baja, Duesos
![Lue de Colunga]()
Lue o Llue es un lugar y parroquia del concejo de Colunga, situado en una llanura elevada. Se llega por una carretera local que parte de la N-632. En Llue abundan las construcciones de estilo tradicio...
PoblaciónAsturias, Colunga, Lue
![Coceña]()
Coceña es un bonito pueblo del concejo de Colunga, situado a 65 m de altitud. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, como hórreos y paneras tallados, y una ermita dedicada a Santa Lucía...
PoblaciónAsturias, Colunga, Coceña
![Playa de Beciella]()
Piedras y arena dorada componen la orilla de esta playa situada en el concejo de Caravia, al este de Playa de La Espasa, tras los acantilados de Peña Forada. Con una ocupación media, dispone de un ...
PlayaAsturias, Caravia,