Cerrar
Castrelín de San Juan de Paluezas

El Castrelín de San Juan de Paluezas es un castro astur ocupado por los indígenas antes de la presencia romana en la zona. Se sitúa en un espolón sobre el río sil cerca de uno de sus vados y desde el que se domina visualmente casi todo El Bierzo.
Los dos recintos de El Castrelín están rodeados por una potente muralla. Protegido por ella se levantó un poblado que albergaba a un grupo de un centenar de personas que vivían de la agricultura y ganadería de forma casi autosuficiente.
Este poblado pasó a lo largo de más de dos siglos por varias fases constructivas, la última de las cuales es la que hoy puede verse a través de los dos sectores excavados. Fue desalojado y abandonado en el siglo I, debido probablemente a los movimientos de la población provocados por la puesta en explotación de la mina de oro de Las Médulas.
Cada una de las viviendas está formada por varias construcciones y algún patio o corral de forma que en sector 1 se pueden diferenciar cuatro viviendas y tres en el sector 2. Cada vivienda estaba compuesta por varias construcciones adosadas. Las que tenían hogar eran las cocinas, las que llevaban protecciones contra la humedad eran almacenes y hórreos y en los talleres se encuentran restos de lo que en ellos se fabricaba.
Las casas tienen plantas alargadas y se disponen paralelas a la muralla. Sus puertas abren a diferentes espacios exteriores, que no son ni calles ni plazas, sino que eran utilizados por una sola familia de cuatro a seis miembros.
Son tres los yacimientos o castros astures complementarios que podemos encontrar en la zona, los cuales se encuentran directamente relacionados con la propia historia de Las Médulas. Con su conocimiento obtendremos una mayor visión y comprensión de esta cultura en un momento determinado de la historia de la Península. Estos son:
- Castrelín de San Juan de Paluezas, que muestra cómo era la forma de vida de las comunidades indígenas en un poblado astur antes de la llegada de los romanos (siglo III a.C.).
- Castro de Borrenes, en el cual la población astur es sometida y llevada a las minas de Las Médulas.
- Poblado metalúrgico de Orellán , fundado en época romana (durante el siglo I d.C.) donde quedó instalada la población indígena y cuyos trabajos estaban relacionados con las fundiciones de metal y las producciones de útiles para el trabajo en las galerías.
Fotografías de Castrelín de San Juan de Paluezas
Dispones de 19 fotografías de Castrelín de San Juan de Paluezas
Barra lateral
Información básica
Nombre: Castrelín de San Juan de PaluezasLugar: San Juan de Paluezas
Municipio: Borrenes
Provincia: León
Comunidad: Castilla y León
País: España
Tipo de lugar: Zona arqueológica
Coordenadas: 42.52247,-6.75396
Categorías
#patrimonio-humanidadLugares cercanos

Castillo de Cornatel
Monumento

Monasterio de Santa María de Carracedo
Monumento

Domus romana Pedreiras de Lago
Zona arqueológica

Las Médulas
Zona arqueológica

Ermita de San Juan de San Fiz
Monumento

Poblado metalúrgico de Orellán
Zona arqueológica
Lugares más vistos esta semana

Santuario de la Virgen de Alba
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Santuario de Carrasconte
Monumento

La Peral de Somiedo
Población

Gijón
Municipio