Castillo de Cuenca
Información básica
Nombre: Castillo de CuencaLugar: Cuenca
Municipio: Cuenca
Provincia: Cuenca
Comunidad: Castilla La Mancha
País: España

Tipo de lugar: Monumento: Castillo
Situación
Coordenadas: 40.08171,-2.1268
Descripción

Castillo de Cuenca
Las ruinas del Castillo de Cuenca se encuentran en lo más alto de Cuenca, entre el conocido Barrio del Castillo y la Calle del Trabuco. Se encuentra en estado de ruina consolidada y es poco es visible de lo que fue esta fortaleza cristina. Se conservan bien algunos fragmentos de la muralla y varios torreones cuadrados que descienden hasta el nivel de las dos hoces. También se conserva, al otro lado de la puerta de entrada, el breve tramo que fue puente levadizo.
Se conserva tan poco de este castillo porque al igual que pasó por ejemplo con la Torre de Mangana, ha sufrido a lo largo de su historia múltiples cambios en su estructura y varias demoliciones.
Su origen se remonta a los árabes para pasar a ser conquistado por Alfonso VIII en 1177, quien cambió su estructura a la de una fortaleza cristiana medieval. En 1325 el Rey Alfonso XI se lo entregó a Don Juan, hijo de Don Juan Manuel. Finalmente, los Reyes Católicos ordenaron su demolición, tal vez para acabar con los lugares defensivos de los señores feudales para terminar así con sus intrigas y deslealtades. Pero sobre todo su demolición fue un símbolo de la caída del poder de los Hurtado de Mendoza. Las últimas demoliciones que sufrió la estructura fue durante la invasión napolitana.
Al arco de entrada que hace de puerta del castillo se le bautizó como Arco de los Hermanos Rodríguez Bezudo, en memoria a la muerte de estos en la toma de la Ciudad a cargo de Alfonso VI. Según los relatos históricos, uno de ellos murió en el asalto a esta fortaleza conquense mientras que el otro fue nombrado gobernador. En la actualidad podrás ver una placa adoquinada con el nombre Arco de Bezudo.
Hoy en día, las ruinas del Castillo de Cuenca están acondicionadas con unas escaleras abarandilladas por las cuales se puede ascender a la parte más alta de la muralla para acceder así al mirador con unas de las mejores vistas de la ciudad a las Hoces del Río Júcar y las Hoces del Río Huécar al mismo tiempo.
Fotografías de Castillo de Cuenca
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Restos de la Iglesia de San Pantaleón de Cuenca

Monumento. BIC declarado en 19/02/1992
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Torre de Mangana

Monumento. BIC declarado en BOE 294 de 9 de diciembre de 1997
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Torre de Santo Domingo de Cuenca

Monumento
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Iglesia de San Andrés de Cuenca

Monumento. BIC declarado en 15/01/2002
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Iglesia de El Salvador de Cuenca

Monumento. BIC declarado en BOE n.º 267 el 7 de noviembre de 1997
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Catedral de Cuenca

Monumento. BIC declarado en 23/08/1902
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Iglesia de San Pedro de Cuenca

Monumento. BIC declarado en 03/12/2002
Cuenca, Cuenca, Cuenca
El Pósito o Alhóndiga de Cuenca

Monumento. BIC declarado en 15/01/2002
Cuenca, Cuenca, Cuenca
Casas Colgadas de Cuenca

Monumento
Cuenca, Cuenca, Cuenca