Castillo de Bonilla de la Sierra
Información básica
Nombre: Castillo de Bonilla de la SierraLugar: Bonilla de la Sierra
Municipio: Bonilla de la Sierra
Provincia: Ávila
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comarca del Barco de Ávila - Piedrahita
BIC declarado en 05/05/1949
Tipo de lugar: Monumento: Castillo
Situación
Coordenadas: 40.53138,-5.26433
Descripción

Castillo de Bonilla de la Sierra
Existen evidencias de un primer asentamiento en Bonilla durante el segundo milenio antes de Cristo, y restos de puentes que permiten apuntar con seguridad la autoría romana. Sin embargo, el esplendor de Bonilla de la Sierra llega con la concentración territorial de la diócesis en el XIII, cuando la villa se convierte en cabeza de comarca y residencia estival de Obispos. La labor diplomática de los mismos en tiempos convulsos para la corona de Castilla quedó ejemplificada cuando el entonces Obispo y señor de la villa Lope Barrientos dio cobijo al joven rey Juan II, el año 1444. Este mismo rey concedió a la población hebrea de Bonilla permiso para realizar importantes operaciones comerciales que convirtieron al núcleo en uno de los más prósperos de la región. La aljama judía, así, alcanzó un alto grado de autonomía teniendo incluso administración propia. La persecución y el decreto de expulsión del pueblo sefardí en 1492 obligó a los judíos a abandonar sus tierras y comercios, e inició un período de profunda crisis económica.

El interior alberga restos de pinturas del siglo XIV.
El conjunto está constituido por los restos de las fortificaciones de Bonilla: la muralla y el castillo. De la primera subsisten cuatro fragmentos de los paños. Todos se conservan en una altura aproximada de 5 m. y un grosor de 1,5 m. Las distintas orientaciones de cada sector nos permitió calcular, aproximadamente, el perímetro de este recinto en unos 1000 m. Desconocemos si poseía o no cubos al no haberse conservado ningún resto de ellos. La otra gran edificación es el castillo, en él se conservan dos patios adosados, el de armas y otro denominado de los conejos, en torno a ellos se encuentran distintas estancias, como la Torre del Homenaje, al S.O. del primero. En el perímetro de éste también existen cuatro cubos, uno en cada esquina.
Las murallas presentan muestras un gran deterioro, sobre todo como consecuencia de la casi total destrucción de la misma a partir de la construcción de las edificaciones mas modernas, mientras que en el castillo, la única evidencia de deterioro es el propio abandono que ha sufrido, actualmente se encuentra en manos de un particular que tiene pensada, según información oral, una reconstrucción del mismo.
Fuente y bibliografía:
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León
Fotografías de Castillo de Bonilla de la Sierra
Glosario de términos
- Aljama
- En los reinos hispanos medievales, institución juridica que agrupaba a los judios de un lugar.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Palacio de los Duques de Alba de Piedrahíta

Monumento. BIC declarado en 07/07/1993
Ávila, Piedrahíta, Piedrahíta
Iglesia de San Martín de Bonilla de la Sierra

Monumento. BIC declarado en 3 de diciembre de 1931
Ávila, Bonilla de la Sierra, Bonilla de la Sierra
Casa de Gabriel y Galán de Piedrahita

Monumento. BIC declarado en 11/03/1993
Ávila, Piedrahita, Piedrahita
Conjunto Histórico Artístico de la Villa de Bonilla de la Sierra

Conjunto histórico. BIC declarado en 18/06/1983
Ávila, Bonilla de la Sierra, Bonilla de la Sierra