Descripción
Castillo de AlbaTodo lo que queda actualmente del Castillo de Alba, que data del siglo XIII, son los restos de la torre, de la muralla y del foso. Aunque su construcción se remonta posiblemente a la época romana, fue utilizado durante la monarquía asturiana y reaprovechado después.
Situado en la sierra de
Perlunes, su estratégica posición lo hacía inexpugnable desde el valle del río Somiedo, permitiendo la defensa y vigilancia del acceso a los territorios de Asturias a través del puerto de Somiedo.
El castillo continuó prestando servicio en los siglos siguientes, sobre todo en el siglo XIV debido a las contiendas entre los Quiñones, Condes de Luna, y los Alvar Flórez, hasta que en el siglo XV los Reyes Católicos proceden a incorporar el concejo de Somiedo al Realengo.
Fotografías de Castillo de Alba
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![La Rebollada de Somiedo]()
La Rebollada es un pueblo del concejo de Somiedo, situado a 870 m de altitud. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional. Desde él se accede a las brañas de Cornichán y El Torno, hacia la si...
PoblaciónAsturias, Somiedo, La Rebollada
![Iglesia de Santa María de Gúa]()
El monasterio de Santa María de Gúa estaba constituido por una comunidad de monjas que seguían la regla cirsterciense que promueve el ascetismo, el rigor litúrgico y la explotación directa de la tierr...
MonumentoAsturias, Somiedo, Gúa
![La Vagúa]()
Muy guapa braña somedana situada en el valle entre El Coto de Buenamadre y la peña Castiellu (Peña Furada). En ella quedan dos buenas cabanas de teito. Hay que destacar tambén un puente que parece med...
Conjunto etnográficoAsturias, Somiedo, La Vagúa
![Los Chozos del Trabanco]()
Vegas del río Trabanco, entre la Penouta y la Peña Canseco o del Nuncio. Fue braña estival, y se conservan restos de chozos, cabañas y también apriscos para las ovejas merinas. Uno de los sitios más g...
Conjunto etnográficoAsturias, Somiedo, Penouta
![Villaux]()
Villaux es un pueblo del concejo de Somiedo, al que se accede desde La Riera por una carretera recién reformada que serpentea por las laderas cubiertas de vegetación. Es quizás el pueblo más tradicion...
PoblaciónAsturias, Somiedo, Villaux
![Braña de La Pornacal]()
La braña de La Pornacal es la mayor y mejor conservada de las brañas de Somiedo, donde perviven las antiguas tradiciones de los vaqueiros de alzada en un marco de incomparable belleza. Formada por 32 ...
Conjunto etnográficoAsturias, Somiedo, Villar de Vildas
![La L.linada]()
L.leñada, según Graña & López. Cabaña teitada que se encuentra situada entre las brañas de Murias y Ordiales de Arbeyales, y que viene como braña (equinoccial) independiente en algunas publicaciones. ...
Conjunto etnográficoAsturias, Somiedo, Saliencia
![Braña de El Rebellón]()
Braña tevergana de La Torre y Villanueva, cercana a la Braña de El Tronco. Es una gran majada, con dos barrios, uno para cada pueblo. En ella aún se conservan en pie varias cabanas teitadas, una de el...
Conjunto etnográficoAsturias, Teverga, Villanueva
![P.R. AS-13, Ruta de Castro]()
La Ruta de Castro es una ruta lineal de unos 4 km que discurre entre el área recreativa de La Malva y la localidad somedana de Castro. Si bien puede iniciarse en Castro, es mucho más cómodo hacerlo en...
RutaAsturias, Somiedo, Area recreativa de la Malva - Castro
![Braña Cistierna]()
Es una braña equinoccial del pueblo somedano de Santiago de Hermo. Se llega en poco tiempo por un camino que estuvo empedrado, y que atraviesa un hermoso encinar. En la majada quedan algunas grandes c...
Conjunto etnográficoAsturias, Somiedo, Santiago de Hermo