Cerrar
Cascadas del Xiblu

La cascada del Xiblu, que en realidad es es una sucesión de tres cascadas que salvan un desnivel de unos 100 m, se encuentra situada en el Parque Natural de Las Ubiñas - La Mesa. Se llama así porque se dice que cuando sopla el viento en determinada dirección, se oye un silbido.
Para llegar hasta ellas es necesario subir por la carretera del Puerto de Ventana hasta el km 23 aproximadamente. A mano derecha aparece una explanada con aparcamiento de la que sale una pista de unos cuatro kilómetros, prácticamente toda ella sin grandes desniveles, que discurre por el Hayedo de Montegrande (la tercera mancha forestal más extensa de Asturias después de el Bosque de Muniellos y el Bosque de Peloño). Cuando se acaba la pista se cruza el río por un puente de madera y se continúa río arriba por un sendero, cuesto pero sin mucha dificultad, hasta llegar a la primera cascada. Llegar a la segunda cascada ya tiene un poco más de dificultad, el camino es más empinado y prácticamente monte a través.
Otra opción para llegar es salir del pueblo de Focella y atravesar el hayedo, pero es más recomendable la primera opción ya que esta presenta más desnivel, si bien es más desconocida y de mejores paisajes.
Geología de Cascadas del Xiblu
Cascada de más de 100 m en el bosque del monte Brañiella. Depósitos y formas de modelado de origen fluvial y eólico.
Flora de Cascadas del Xiblu
El Hayedo de Montegrande (Fagus sylvatica), es uno de los hayedos de mayor extensión de Asturias
Listado de flora del lugar
Aquí podrás consultar 39 especies de plantas y hongos que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
Aethionema thomasianum (Magnoliophyta)
Arenaria aggregata (Magnoliophyta)
Arenaria purpurascens (Magnoliophyta)
Blysmus compressus (Magnoliophyta)
Carex binervis (Magnoliophyta)
Carex davalliana (Magnoliophyta)
Carex sempervirens (Magnoliophyta)
Centaurea cephalariifolia (Magnoliophyta)
Centaurea lagascana (Magnoliophyta)
Coeloglossum viride (Magnoliophyta)
Cucubalus baccifer (Magnoliophyta)
Epilobium alsinifolium (Magnoliophyta)
Erysimum cantabricum (Magnoliophyta)
Erysimum mayorii (Magnoliophyta)
Festuca burnatii (Magnoliophyta)
Glandora diffusa (Magnoliophyta)
Gypsophila repens (Magnoliophyta)
Juncus squarrosus (Magnoliophyta)
Lactuca perennis (Magnoliophyta)
Linaria aeruginea (Magnoliophyta)
Linaria alpina subsp. filicaulis (Magnoliophyta)
Linaria elegans (Magnoliophyta)
Macrosyringion longiflorum (Magnoliophyta)
Pedicularis mixta (Magnoliophyta)
Pezoloma marchantiae (Ascomycota)
Phelipanche purpurea (Magnoliophyta)
Pimpinella tragium subsp. lithophila (Magnoliophyta)
Ranunculus bulbosus subsp. bulbosus (Magnoliophyta)
Ranunculus seguieri subsp. cantabricus (Magnoliophyta)
Santolina rosmarinifolia (Magnoliophyta)
Schizonella melanogramma (Basidiomycota)
Scutellaria alpina subsp. alpina (Magnoliophyta)
Silene acaulis (Magnoliophyta)
Silene pusilla (Magnoliophyta)
Silene saxifraga (Magnoliophyta)
Silene vulgaris subsp. commutata (Magnoliophyta)
Swertia perennis (Magnoliophyta)
Valeriana tuberosa (Magnoliophyta)
Viola saxatilis (Magnoliophyta)
Arenaria aggregata (Magnoliophyta)
Arenaria purpurascens (Magnoliophyta)
Blysmus compressus (Magnoliophyta)
Carex binervis (Magnoliophyta)
Carex davalliana (Magnoliophyta)
Carex sempervirens (Magnoliophyta)
Centaurea cephalariifolia (Magnoliophyta)
Centaurea lagascana (Magnoliophyta)
Coeloglossum viride (Magnoliophyta)
Cucubalus baccifer (Magnoliophyta)
Epilobium alsinifolium (Magnoliophyta)
Erysimum cantabricum (Magnoliophyta)
Erysimum mayorii (Magnoliophyta)
Festuca burnatii (Magnoliophyta)
Glandora diffusa (Magnoliophyta)
Gypsophila repens (Magnoliophyta)
Juncus squarrosus (Magnoliophyta)
Lactuca perennis (Magnoliophyta)
Linaria aeruginea (Magnoliophyta)
Linaria alpina subsp. filicaulis (Magnoliophyta)
Linaria elegans (Magnoliophyta)
Macrosyringion longiflorum (Magnoliophyta)
Pedicularis mixta (Magnoliophyta)
Pezoloma marchantiae (Ascomycota)
Phelipanche purpurea (Magnoliophyta)
Pimpinella tragium subsp. lithophila (Magnoliophyta)
Ranunculus bulbosus subsp. bulbosus (Magnoliophyta)
Ranunculus seguieri subsp. cantabricus (Magnoliophyta)
Santolina rosmarinifolia (Magnoliophyta)
Schizonella melanogramma (Basidiomycota)
Scutellaria alpina subsp. alpina (Magnoliophyta)
Silene acaulis (Magnoliophyta)
Silene pusilla (Magnoliophyta)
Silene saxifraga (Magnoliophyta)
Silene vulgaris subsp. commutata (Magnoliophyta)
Swertia perennis (Magnoliophyta)
Valeriana tuberosa (Magnoliophyta)
Viola saxatilis (Magnoliophyta)
Fotografías de Cascadas del Xiblu
Dispones de 2 fotografías de Cascadas del Xiblu
Barra lateral
Información básica
Nombre: Cascadas del XibluLugar: Focella
Municipio: Teverga
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Tipo de lugar: Elemento de interés natural. Cascada
Coordenadas: 43.0795,-6.05645
Lugares cercanos

Santuario de Nuestra Señora del Cébrano
Monumento

Braña Las Varas
Conjunto etnográfico

Huerto del Diablo Norte
Elemento de interés natural

Torrestío
Población

Braña de Busbigri
Conjunto etnográfico

Majada de Canllongu - Cachongo
Conjunto etnográfico

Castillo de Alba de Quirós
Zona arqueológica

Foz de Los Arroxos
Elemento de interés natural

Área recreativa de Fresnedo
Área recreativa
Lugares más vistos esta semana

Santuario de la Virgen de Alba
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Yacimiento Jurásico del Puerto de Tazones
Zona protegida

Carreña de Cabrales
Población

Gijón
Municipio