Casa Duró
Información básica
Nombre: Casa DuróLugar: Mieres
Municipio: Mieres
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Montaña Central de Asturias
BIC declarado en BOPA 20/04/1995
Tipo de lugar: Monumento: Casa señorial
Situación
Coordenadas: 43.2444,-5.77278
Descripción

Casa Duró
Se emparentan con los Castañón de Arriondo y en su blasón figuran las armas de los Quirós, Argüelles y Quiñones, nobles linajes asturianos (A. Montero Prieto, 1995:177,181).
Según consta en una inscripción bajo el escudo, Esta casa izo y re/dificó Fernando Al/Barez Castañón/Argüelles año 1689" "y este escudo se puso el/Año de 1700, según recogió Benxa en su Laminarium de la comarca.
Así pues actualmente contemplamos un edificio de origen antiguo remodelado en época barroca y reformado en los siglos XIX y XX. En 1997 fue restaurado según el proyecto de los arquitectos Macario González Astorga y Rogelio Ruiz Fernández, esperándose ahora su destino para usos culturales municipales.
Se trata de una casona de planta rectangular, volumen paralepipédico y dos pisos, que responde a pautas tradicionales y rurales aunque se abra a un entorno urbano; ante ella una antojana se cierra con un muro de piedra. La mamposterÌa de su caja de muros aparece enlucida y pintada en tono ocre, haciendo destacar el sillar bien labrado de los ángulos y la embocadura de vanos.
Se cubre a cuatro vertientes con teja árabe y se resguardan los frentes con alero de cierto vuelo sobre sencillas ménsulas. La fachada meridional, precedida de un espacio pavimentado con cantos de río, sigue un modelo popular: se divide en sendos cuerpos, el derecho abierto en portal y galería de madera y cristal (en sustitución de la primitiva barrotera, calada y plana) y el izquierdo macizo, que recibe una ventana en el piso bajo y un balcón en haz con antepecho de madera en el piso noble.
También se dispone la piedra armera, decorada con plumas y perlas enfiladas y acompañada de las mencionadas inscripciones. Las restantes fachadas tienen un menor interés; al Este los vanos se abren sin orden, y en la trasera se adosa una galeria sobre pies derechos de fundición. Al Oeste se horadan ventanas con refuerzo de sillar en los antepechos.
La distribución espacial ha sido alterada en las sucesivas reformas, y el patrimonio mueble y documental se perdió desgraciadamente en los años que sufrió abandono y ruina.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Casa Duró
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Loredo de Mieres

Población
Asturias, Mieres, Loredo
Felguera de Riosa

Población
Asturias, Riosa, Felguera
Portazgo de Oviedo

Población
Asturias, Oviedo, El Portazgo
Ermita de la Magdalena en el Monsacro

Monumento. BIC declarado en BOPA 08/05/1992
Asturias, Morcín, Monsacro
Reconcos de Lena

Población
Asturias, Lena, Reconcos
Palacio de Abajo de Cenera

Monumento. BIC declarado en BOPA 20/04/1995
Asturias, Mieres, Cenera
Picu Llanza

Población
Asturias, Ribera de Arriba, Picu Llanza
Conjunto Histórico de Olloniego

Conjunto histórico. BIC declarado en BOPA 17/06/1991
Asturias, Oviedo, Olloniego
Pico Monsacro

Elemento de interés natural
Asturias, Morcín, Otura
Casa de los García Bernardo de Ciaño

Monumento. BIC declarado en 31-01-1995
Asturias, Langreo, Ciaño