Descripción
La casa de la Rúa o casa del Marqués de Santa Cruz de Marcenado de Oviedo es uno de los edificios civiles más antiguos de la ciudad. Datado en el siglo XV se trata de uno de los pocos edificios que sobrevivieron al gran incendio de la ciudad, en la Nochebuena de 1521.
Edificada en el último cuarto del siglo XV perteneció al contador de los Reyes Católicos, Rodrigo de la Rúa, si bien el edificio anterior pertenecía a Alonso González de la Rúa. En el siglo XVII pasó a manos del Marques de Santa Cruz de Marcenado.
Se trata de un ejemplo claro de arquitectura de la Edad Media, con vanos dispuestos de forma desordenada en la fachada y patio con jardín interior. El punto original del que parte las construcción fue una torre, hoy incluída en el edificio, del siglo XIV. En 1928 se reconstruyó parte de la casa añadiendo un jardín interior.
El hallazgo de unas conocidas marcas de un cantero medieval en varios muros de la casa, fechan sus primeros orígenes a finales del siglo XIII.
En el s. XV fue usada como Torre defensiva tardo-gótica; aún conserva la fachada principal, el muro interior paralelo y el arco dovelado de la entrada. La casa es un claro ejemplo de arquitectura medieval, con vanos dispuestos de forma desordenada en la fachada y un patio que alberga un gran jardín interior.
A finales del siglo XV incorpora la Ventana de la Cruz, uno de sus elementos más característicos, y las bolas renacentistas decorativas de la cornisa. En el siglo XVII la casa pasó a denominarse Palacio de los Marqueses de Santa Cruz de Marcenado debido al matrimonio entre Isabel Bernardo de la Rúa y Sebastián
Vigil de Quiñones, distinguido por Carlos II como Caballero de la Orden de Calatrava y primer Marqués de Santa Cruz de Marcenado en 1679, motivo que dio lugar a la incorporación de los escudos con la cruz de Calatrava en la fachada.
En el siglo XVIII el edificio incorpora un cuerpo adosado a la fachada de tres pisos. Este añadido barroco supuso una gran ampliación en la superficie del palacio.
En 1929 se realiza una primera rehabilitación del edificio. Se incorpora la escalinata de la entrada, el patio central con columnas y las chimeneas de sillares en los salones principales.
Fuente: Wikipedia
Visitas guiadas
Escríbenos si deseas una visita guiada por este lugar o sus alrededores para conocer su entorno natural, histórico y artístico.
Solicitar visita guiada
Fotografías de Casa de la Rúa
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.

Lorianao Lloriana es un pueblo y parroquia del municipio de Oviedo, situado en la carretera local que parte de la AS-232, en las estribaciones de la Sierra de Lubrió. Tiene una población de 53 habitantes. Está rodeada de bosques y fue lugar transitado por los peregrinos de la ruta interior del Camino de Santiago Iglesia. La iglesia parroquial apare...
Población

Llantamartín es un pueblo del concejo de Langreo, situado a 350 m de altitud y dividida en dos barrios. Por aquí pasan varias rutas y senderos y destaca por sus hórreos elaborados, entre otras construcciones tradicionales....
Población

La Biblioteca Pública del Estado en Oviedo (hoy parte de la Biblioteca de Asturias "Ramón Pérez de Ayala") comenzó su andadura en 1942, cuando se instaló en una dependencia del Instituto Femenino de Enseñanza Media como una bibliotecá más de las dependientes del Centro Coordinador. En un principio, cumplió el doble papel de biblioteca de dicho inst...
BibliotecaBIC declarado en BOPA 25/06/1985

El Archivo Histórico de Asturias es uno de los centros documentales más importante de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y el principal archivo histórico de la región asturiana. Se crea como tal y regula por el Decreto 33/2005, de 28 de abril, como órgano desconcentrado integrado en la Consejería de la Administración Autonómica asturi...
ArchivoBIC declarado en BOPA 10/11/1997

Soto de Rey es un pueblo del concejo de Ribera de Arriba, situado a 130 m de altitud, a orillas del río Nalón. Conserva algunos ejemplos de arquitectura tradicional, como antiguas casas de piedra (una de ellas con capilla) y hórreos y paneras decorados. Se conservan además escasos restos del Castillo de Soto de Rey, de doña Urraca, que fue reina de...
Población