Casa de Juntas de Gernika
Información básica
Nombre: Casa de Juntas de GernikaLugar: Guernica
Municipio: Gernika-Lumo
Provincia: Vizcaya
Comunidad: País Vasco
País: España
Comarca: Busturialdea - Urdaibai o Comarca de Guernica
BIC declarado en 17-07-1984
Tipo de lugar: Monumento: Casa
Situación
Coordenadas: 43.31317,-2.6798
Descripción

Casa de Juntas de Gernika
En este emplazamiento se comenzaron a celebrar las Juntas del Señorío desde el siglo XV según el criterio más aceptado por los especialistas y se mantuvo como punto de reunión hasta 1877 en que desapareció la foralidad.
Los elementos principales del conjunto primitivo eran los siguientes: el árbol histórico, el Roble Foral, con tribuna y espacio de campa, que luego se enlosó, donde se reunían los junteros cobijados bajo la sombra de este roble; y la Ermita de Nuestra Señora de La Antigua, que se situaba en las cercanías del Roble Foral y que era donde se reunían los apoderados de las juntas cuando las inclemencias del tiempo impedían hacerlo al aire libre. A este conjunto principal se le añadieron a lo largo del tiempo dos edificaciones complementarias: hospital y cámara para guardar documentos.
La Casa de Juntas se construyó entre 1826 y 1833 según proyecto del arquitecto Antonio Echevarría en estilo neoclásico. En la clasificación más generalmente aceptada se inscribe en la etapa dorada de entreguerras (1814-1837).

La construcción de nueva planta se justificaría de una parte por la progresiva complejidad administrativa, que hizo insuficiente el templo de La Antigua y de otra, el espíritu ilustrado, racionalizador y modernizador.
La tribuna constituye un pórtico corintio octástilo a escala humana. La referencia al Panteón de Agripa es clara; dispone de siete sitiales para las autoridades institucionales. Esta tribuna está resuelta con gran acierto compositivo porque la mayor escala del edificio principal no la anula, e incluso conviven en armónico diálogo.
Para la construcción de la Casa de Juntas, Echevarría realizó una propuesta muy ambiciosa y compleja que reordenaba todo el programa anterior en un solo edificio. Para integrar todas las funciones propuso un edifico rectangular, simétrico y racional que es resultado de la siguiente disposición: en el centro la iglesia-parlamento, y en las alas sendos pabellones para archivo y armería (no realizado). Entre estas alas y la iglesia-parlamento se disponen una serie de pasillos cubiertos sobre arcadas y patios (sólo se realizó uno porque la armería no se construyó) como elementos de comunicación y cohesión. El acceso a este edificio se dispone, no por donde hoy se practica, sino por la parte contraria, junto al Árbol Foral. Este acceso está protegido por un pórtico dístilo, de imponente y brillante traza neoclásica.

El patio descubierto entre la iglesia-parlamento y el archivo se cubrió en 1964 para instalar el Museo Documental del Señorío de Vizcaya.
En conclusión, la Casa de Juntas es una de las realizaciones claves del neoclasicismo del País Vasco por dos motivos muy especialmente; en lo estilístico por el empleo de un depurado lenguaje neoclásico; y en lo tipológico, porque se solventó con gran acierto la reordenación de un programa, muy excepcional en el neoclasicismo del estado español, con funciones muy contrapuestas y unas significaciones simbólico-político-religiosas muy arraigadas: iglesia y parlamento a la vez.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Casa de Juntas de Gernika
Glosario de términos
- Arcada
- Conjunto o serie de arcos en las fábricas, y especialmente en los puentes.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Neoclasicismo
- Estilo artístico inspirado en las formas del arte clásico. Se desarrolló entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, es una reacción al recargamiento ornamental del barroco
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Sitial
- Asiento de ceremonia con brazos y un alto respaldo.
- Templete
- Armazón pequeña, en forma de templo, que sirve para cobijar una imagen, o forma parte de un mueble o alhaja
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de San Salvador de Fruiz

Monumento
Vizcaya, Fruiz, Fruiz
Playa de Laida

Playa
Vizcaya, Ibarrangelu,
Iglesia de Santa María de Gernika

Monumento
Vizcaya, Gernika-Lumo, Gernika
Playa de Kanalepe

Playa
Vizcaya, Sukarrieta,