Capilla de Santa Eugenia de Sobrecueva
Información básica
Nombre: Capilla de Santa Eugenia de SobrecuevaLugar: Sobrecueva
Municipio: Cangas de Onís
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
BIC declarado en BOPA 20/03/1992
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Barroco
Situación
Coordenadas: 43.35125,-5.06755
Descripción

Capilla de Santa Eugenia de Sobrecueva
El interior está dominado por un interesante programa decorativo con pinturas del s.XVIII. Una franja inferior de medallones relata las escenas de la pasión de Cristo, completadas con los dos cuadros que flanquean el altar. En la parte superior de los muros laterales se muestran con toda crudeza el infierno y el sufrimiento de los condenados: cuerpos devorados por fieras o por serpientes, arrojados por un ángel a las llamas o consumiéndose en calderos hirviendo. La cubierta, con una sencilla bóveda de crucería apoyada sobre ménsulas y resaltada por la decoración, incluye representaciones de los Evangelistas y de los Padres de la Iglesia.
En el frontal, un sencillo retablo barroco enmarcado por escenas de la pasión y por las representaciones de San Antonio y San Ignacio o San Juan Nepomuceno.
La festividad es el 3 de febrero.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Capilla de Santa Eugenia de Sobrecueva
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Puente Romano de Cangas de Onís sobre el Sella

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Cangas de Onís, Cangas de Onís
Basílica de Nuestra Señora de Covadonga

Monumento. BIC declarado en GACETA 02/05/1884
Asturias, Cangas de Onís, Covadonga
Puente sobre el Río Dobra

Monumento
Asturias, Amieva, Cangas de Onís, Tornín
Igena

Población
Asturias, Cangas de Onís, Igena
Labra de Cangas de Onís

Población
Asturias, Cangas de Onís, Labra
Fuentes de Parres

Población
Asturias, Parres, Fuentes
Gamonedo de Cangas

Población
Asturias, Cangas de Onís, Gamonedo
Arriondas

Población
Asturias, Parres, Arriondas
Mestas de Ardisana

Población
Asturias, Llanes, Mestas
Romillín

Población
Asturias, Parres, Romillín