Canal de Castilla

Canal de Castilla

El Canal de Castilla es uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil de la España Ilustrada; el objetivo principal de su construcción fue servir como vía fluvial de comunicación y transporte que solucionase el problema de aislamiento al que estaba sometida la meseta castellana y leonesa, debido a una orografía complicada y una deficiente y mal conservada red viaria, que dificultaba y hacía casi imposible el transporte de los excedentes agrarios de la región, cereales en su mayoría.

Historia

Aunque habían existido antecedentes de proyectos similares en los siglos XVI y XVII, no sería hasta mediados del siglo XVIII, cuando Fernando VI y su ministro más influyente, el Marqués de la Ensenada, empezaron a pensar en un ambicioso plan para desarrollar la economía de España, plan en el que tendría gran notabilidad las obras públicas relacionadas con la comunicación.

Es entonces cuando el Marqués de la Ensenada propone a Fernando VI la construcción de una red de caminos y canales de navegación pensados para Castilla, al ser, por entonces, la principal productora de cereales. Dos años más tarde, el ingeniero Antonio de Ulloa, presenta el Proyecto General de los Canales de Navegación y Riego para los Reinos de Castilla y León basado en otros trabajos previos del ingeniero francés Carlos Lemaur.

Canal de Castilla en Alar del ReyEn el proyecto inicial se contemplaban 4 canales, que unirían Segovia con Reinosa, con la intención de, en un futuro, atravesar la cordillera Cantábrica y poder llegar al mar por el puerto de Santander. El Canal del Norte pretendía unir Reinosa (Santander) con el sitio de Calahorra de Ribas (Palencia). De este tramo se llega a construir desde Alar del Rey hasta Calahorra de Ribas. El ramal Canal de Campos, que continuaría desde Calahorra de Ribas (Palencia) por la comarca de Tierra de Campos hasta Medina de Rioseco (Valladolid), se construye en su totalidad. Canal Sur, que tomaría las aguas del Canal de Campos en el sitio conocido como el Serrón (Grijota), para desembocar en el Río Pisuerga en Valladolid, y que también se construye en su totalidad. Y el Canal de Segovia, que uniría Segovia con Villanueva de Duero (Valladolid). Nunca fue realizado...

Las obras de este grandioso proyecto dieron comienzo el 16 de julio de 1753 en Calahorra de Ribas, término municipal de Ribas de Campos (Palencia), bajo la dirección de Antonio de Ulloa y el ingeniero jefe Carlos Lemaur, en el tramo conocido como Ramal de Campos. Al año de haberse iniciado se paralizan, habiéndose construido hasta ese momento 25 km aguas abajo, desde Calahorra de Ribas a Sahagún el Real (cerca de Paredes de Nava).Posteriormente, en el año 1759 las obras se reanudan, pero esta vez se acuerda iniciarlas en el estrecho de Nogales, cerca de Alar del Rey, comenzando de esta forma la construcción del Ramal del Norte, siendo finalizadas las obras de este ramal en agosto de 1791, cuando las aguas del Norte se unen con las del Ramal Campos en el lugar de Calahorra de Ribas.

Al año siguiente de la finalización de las obras del Ramal Norte se inicia la navegación en el tramo comprendido entre Sahagún el Real (Paredes de Nava) y Alar del Rey, a la vez que se comienzan las obras del Ramal Sur desde El Serrón (Grijota) hacía Valladolid.La Guerra de la Independencia y la posterior etapa de crisis política, económica y social que atravesó España, ocasionaron grandes destrozos en lo ya construido, y obligaron a paralizar las obras en Soto Alburez cerca de Dueñas (Palencia). Era el año 1804.

El rey Fernando VII, previa visita realizada a las instalaciones del Canal, y viendo que el Erario Público no era capaz de seguir sufragando el coste de dicha obra, dicta, el 10 de septiembre de 1828, una Real Orden para que el proyecto pudiera ser ejecutado por una empresa privada.

De esta forma, en 1831 el Estado concede a la Compañía del Canal de Castilla la explotación del Canal durante 80 años, una vez finalizadas las obras. A cambio se compromete a finalizar las obras en un plazo de siete años. Nuevas dificultades bélicas de la época impiden el cumplimiento de los plazos marcados, por lo que es necesario redactar un nuevo convenio mediante el cual se acorta el plazo de explotación a 70 años, y se amplía el plazo para acometer las obras, lo cual permite finalizarlas en 1849, tal como las conocemos en la actualidad.Una vez privatizada su construcción en 1835 se finaliza el Ramal del Sur con la llegada de las aguas al río Pisuerga a Valladolid, y en 1849 se ve finalizado el Ramal de Campos bajo el reinado de Isabel II.

Canal de CastillaAsí el 14 de diciembre de 1849 comienza la explotación del Canal de Castilla; navegación, fuerza hidráulica, regadío y pesca por la Compañía del Canal de Castilla y un periodo de 70 años, una vez concluidos estos revertirá de nuevo al Estado, que es quien lo administra desde entonces, dependiendo en la actualidad la gestión y explotación a la Confederación Hidrográfica del Duero.

Aunque la navegación comenzó por el ramal Campos-Norte a finales del siglo XVIII, la época de mayor esplendor tuvo lugar una vez concluido todo su recorrido actual, entre los años 1850-1860, cuando las barcas que surcaban el Canal superaban las 350, la mayoría de ellas de propiedad privada.

La apertura de la línea férrea Valladolid-Alar del Rey, con un trazado casi paralelo al del Canal de Castilla, motiva que el Canal de Castilla vea truncada su utilización como vía de transporte y comunicación.

No obstante su cauce sigue proporcionando otros usos derivados de la fuerza motriz, generando un desarrollo económico e industrial en las localidades por las que discurre y propiciando que nazcan fábricas de papel, harinas, cueros, molinos, armas e incluso astilleros.El Canal de Castilla ya no solo era una vía de comunicación y una arteria para irrigar los socarrones campos de Castilla, también era el responsable del despertar industrial de la Región.

Las obras comienzan en 1753 y duran hasta 1849, periodo con continuas incidencias, problemas económicos, políticos.. Finalmente su trazado tiene forma de Y invertida, con un recorrido de 207,5 km, que unen las localidades de Alar del Rey (Palencia) donde tiene su origen, y las de Valladolid y Medina de Rioseco, situadas respectivamente al final de los ramales Sur y de Campos.

Tramos del Canal de Castilla

Ramal NorteEl ramal del norte nace en Alar del Rey y atraviesa veinte términos municipales (3 de ellos en Burgos y el resto en Palencia), siendo la provincia de Palencia la que más kilómetros de ramal tiene, unos 75. Atraviesa la cuenca del Pisuerga de norte a sur y cuenta con variadas obras de ingeniería: 24 esclusas ovaladas, 2 presas, 2 retenciones, 18 acueductos,32 puentes. Algunos kilómetros al norte de la capital palentina el canal se divide en dos grandes ramales que se dirigen uno a Medina de Rioseco (ramal de Campos) y otro a Valladolid (ramal Sur).

El ramal de Campos recorre 79 kilómetros por las provincias de Valladolid y Palencia, atraviesa 13 municipios palentinos y tiene también obras de ingeniería variadas como son las esclusas (aquí rectangulares), una esclusa ovalada, loas acueductos y puentes.

Mientras el ramal Sur recorre 54 kilómetros desde El Serrón, término de Grijota, a Valladolid, atravesando 10 términos municipales, 5 de ellos en la provincia de Palencia y el resto en la de Valladolid.

La profundidad media oscila entre 1,5 y 2,5 metros, la anchura de 11 a 22 metros y el desnivel desde la toma de las primera aguas a la desembocadura final entorno a los 150 metros.

Elementos de interés del Canal de Castilla

Esclusas

EsclusaA lo largo de sus más de 200 km, el Canal de Castilla posee 49 esclusas que permiten salvar el desnivel que presenta el terreno a lo largo del recorrido. En su parte inferior cuentan con portonas de desagüe mediante el sistema de guillotina. La balsa se rellena abriendo las portonas inferiores hasta que el nivel de la balsa se iguala con el nivel del cauce del Canal. Se procedía entonces a la apertura de la puerta y se introducía la barcaza. Están revestidas de sillerías de piedra caliza o arenisca. Se pueden ver esclusas ovaladas y rectangulares. Las primeras pertenecen a la primera etapa de construcción del Canal y permiten el paso de dos barcazas a la vez. Sus dimensiones oscilan entre 20-25 metros de largo por 10 metros de ancho. Son más costosas de ejecutar y más lentas de llenar. En total hay 34 esclusas de estas características. Las esclusas rectangulares corresponden a la etapa en que se privatiza la construcción del Canal. Supone un ahorro de coste en su construcción y un llenado más rápido, aunque solamente permite el paso de una barcaza. Corresponden al siglo XIX y en total son 15 esclusas, las dimensiones son de 30 metros de largo por 5 metros de ancho.

Aliviaderos

AliviaderoLas obras del Canal no se limitaron al vaso y esclusas sino también a pequeñas obras imprescindibles para garantizar la capacidad y servicio de la infraestructura. Es el caso de los aliviaderos, claves para regular el cauce en momentos de inundación, o las arquetas y casetas de riego.

Acueducto de Abádanes

Acueducto de AbádanesEl acueducto de Abánades es una de las obras más sobresalientes del Canal de Castilla. Permite que el Canal cruce el dío Valdavia, y su complejidad técnica, sus dimensiones y algunos problemas de presupuesto alargaron su fábrica cinco años, hasta 1780. Presenta cinco ojos y está ejecutado en sillería, según proyecto del ingeniero Fernando de Ulloa. Gaspar Melchor de Jovellanos, ilustre visitante del Canal, destacó en sus Diarios está fábrica en la que el agua irá suspendida hasta doce pies sobre el suelo. Esta majestuosa construcción padeció desde fecha temprana problemas de filtraciones, de manera que entre 1859 y 1863 se efectuó una profunda reparación de sus arcos, llegando a desmontarse y recomponerse los muros que sostenían los caminos de sirga.

Batán del Rey

El Batán del Rey era una fábrica de cueros que acompañaba a la séptima esclusa, de la que hoy solo quedan las ruinas. Aprovechaba la fuerza del agua para moler la casca, que servía para curtir las pieles y para accionar los mazos que servían para el zurraje de los cueros. Fue una de las muchas fábricas que aprovechaban los saltos de agua de las esclusas. Aunque no entraba en los planes iniciales del Canal de Castilla, el aprovechamiento industrial se convirtió en uno de los más importantes y rentables.

Construcciones auxiliares

AlmacenesLas construcciones auxiliares de los aprovechamientos industriales y de la navegación. Tal es el caso de los almacenes, en los que se depositaban las mercancías transportadas por el Canal (sobre todo, cereales y harinas), y de las cuadras, que proporcionaban cobijo al ganado de tiro que arrastraba las barcazas.

Real Fábrica de Papel de Olmos de Pisuerga

Tenemos noticia de que ya funcionaba en la última década del siglo XVIII en régimen de administración por el Estado. Se trataba de un notable edificio de 2 plantas, con almacén y tendedero. Parece ser que a finales de la década de 1820 su explotación dejó de ser rentable y pocos años después tuvo lugar su cierre. Se presentaron proyectos para su transformación en fábrica de harinas o su reestablecimiento como fábrica de papel, pero no se concretaron y en los años 60 del siglo XIX se produjo su abandono definitivo. En torno a 1920 se efectuó su adecuación para el aprovechamiento de energía eléctrica por los sucesores de Gil y Pablos (vecinos de Melgar), manteniéndose en dicho uso hasta al menos la década de 1960. En los años 80 se procedió a su demolición y en la actualidad apenas quedan restos de la cimentación y del desagüe.

Valores naturales del Canal de Castilla

A lo largo de sus más de 150 años de historia, el Canal de Castilla ha pasado de ser una via de navegación destinada al transporte de mercancías, sobre todo de productos agrarios, a convertirse en una importante arteria de regadio que abastece amplias zonas de cultivo y proporciona agua para consumo humano a varios pueblos próximos al canal. Paralelamente, ha ido ganando en naturalidad, hasta el punto de que un tramo de su ramal norte ha sido designado LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) por la existencia de hábitats ribereños catalogados, asi como por la presencia de varias especies de interés comunitario, entre las que cabe destacar al sapillo pintojo ibérico entre los anfibios, a la boga de río y la bermejuela entre la fauna piscicola, y al caballito del diablo Coenagrion mercuriale entre los invertebrados.

Un refugio para la fauna

El trazado del Canal de Castilla está englobado, en su mayor parte. en el ámbito de Tierra de Campos que, esencialmente, es una vasta planicie dedicada desde tiempos históricos a la producción agraria de cereales de secano, en la que resulta especialmente patente la falta de arbolado.

En este contexto, las choperas del Canal de Castilla, procedentes de antiguas repoblaciones, son los únicos reductos forestales disponibles en amplias áreas de campiña. Constituyen por ello áreas de refugio y cría esenciales para muchas especies que utilizan el entorno agrícola como área de campeo y alimentación. Este es el caso de mamíferos abundantes como el zorro, la liebre o el conejo, que buscan con asiduidad el abrigo de estas formaciones para instalar sus madrigueras. Y en los árboles hacen sus nidos pájaros carpinteros, palomas y tórtolas, córvidos, rapaces diurnas como el aguililla calzada, y rapaces nocturnas como el búho chico o el autillo. Estas arboledas proporcionan también lugares protegidos en los que se establecen dormideros comunales de rapaces invemantes como el milano real.

Al lado de esta fauna de tipo forestal, el Canal de Castilla acoge interesantes poblaciones de aves acuáticas nidificantes (carniceros, ruiseñores, gallinetas, ánades azulones), cuya presencia aparece ligada a los extensos carrizales que tapizan las orillas en largos tramos. También en el invierno atrae a una variedad de anátidas, somormujos, cormoranes y garzas, que encuentran en las aguas del canal tranquilidad y alimento abundante en forma de una amplia diversidad de peces.

La fauna piscócola del Canal de Castilla

Canal de Castilla naturalezaDado que sus aguas proceden directamente de captaciones practicadas en el curso medio de los dos Carrión y Pisuerga, el Canal de Castilla comparte la riqueza piscicola de estos cauces fluviales, compuesta por una mayoría de especies de distribución restringida, limitada en general a los ríos del noroeste o mitad norte de la Península Ibérica. Entre ellas se cuentan la bermejuela -que luce llamativas manchas de color rojo anaranjado en la base de las aletas pares-, el bordallo -una especie de tamaño medio que se alimenta de artrópodos y alevines de peces-, el barbo común -un ciprínido que puede alcanzar gran tamaño-, la boga del Duero -que exhibe un comportamiento gregario, en especial durante la migración prerreproductora que realiza río arriba- y la lamprehuela -un pececillo bentónico que se alimenta de invertebrados de fondo. Otras dos especies, la trucha y la tenca, tienen una distribución más amplia a nivel europeo.

A este conjunto habría que añadir algunas especies exóticas resultantes de sueltas o escapes, que ponen en peligro el ecosistema y su comunidad biológica autóctona. A este grupo pertenecen el pez rojo, la cama, la perca americana y el pez sol, asi como el piscardo y el gobio, dos especies autóctonas de la Peninsula ibérica pero introducidas en la cuenca del Duero.

El Canal de Castilla como corredor biológico

Canal de Castilla en Alar del ReyPero la importancia natural de las formaciones vegetales y las poblaciones animales que dan vida al Canal de Castilla, van más allá de un interés local y estático, ya que el conjunto del canal y sus ecosistemas ribereños conforman una franja de hábitat adecuado que favorece la dispersión de los organismos que lo habitan. Así, el Canal de Castilla pone en comunicación manchas distantes de hábitat favorable que, de otro modo, actuarían como fragmentos aislados cuya colonización seria prácticamente inviable para numerosas especies animales y vegetales.

Esta función, a la que hace referencia el término de corredor biológico, también es aprovechada por el ser humano. De hecho, los caminos del Canal de Castilla, señalizados como parte del sendero GR 89, permiten el tránsito de Personas a través de nudos de infraestructuras y extensiones agricolas por las que, de otro modo, seria muy dificil circular.

Las zonas húmedas del Canal de Castilla

Otro aspecto de gran interés natural tiene que ver con la vinculación existente entre el Canal de Castilla y el extraordinario conjunto de humedales de Tierra de Campos.

Por un lado, a orillas del ramal de Campos, del ramal norte, ha florecido un auténtico resano de zonas húmedas originadas por filtraciones del canal. Se trata de pequeñas lagunas o praderas encharcadas que se mantienen inundadas durante todo el año y que, en general, desarrollan densas cubiertas de vegetación acuática. sobre todo carrizates, que sirven de refugio y zona de cría a un buen número de aves. como ta garza imperial y el aguilucho lagunero. Por su importancia como área de reproducción, escala migratoria- y zona de invernada para las aves, estas lagunas han sido reunidas en la ZEPA Canal de Castilla, que cuenta además con 20 de sus humedales incluidos en el Catálogo Regional de Zonas Húmedas Catalogadas.

Junto a estos humedales derivados directamente de la existencia del canal, en la comarca de Campos existen otros complejos lagunares de tipo endorreico formados en cuencas cerradas, sin conexión a la red fluvial), como son las lagunas de Boada y La Nava. Estas zonas húmedas fueron desecadas a mediados del siglo XX. iniciándose su restauración ambiental en la década de los 90 gracias a los aportes de agua que periódicamente se realizan desde el Canal de Castilla. El objetivo de estos caudales derivados del canal es recrear el ciclo natural de estas lagunas estepanas. con la anegación de las zonas inundables durante el otoño y su desecación por evaporación al final de la primavera. De este modo, poco a poco van recuperando su esplendor como una de las mejores zonas de invernada 5 reproducción de aves acuáticas dei interior peninsular. lo que ha sido reconocido con la declaraaón de varios espacios protegidos que engloban estas lagunas (Espacio Natural La Nava y Campos de Palencia, LIC y ZEPA Laguna de La Nava, ZEPA La Nava-Campos Sur, y ZEPA La Nava-Campos Norte).

Embarcaciones turísticas

Embarcación en el Canal de CastillaSe trata de embarcaciones que realizan paseos (de ida y vuelta) por el Canal de Castilla, suelen tener una duración de 1 hora, aunque en los barcos de Herrera de Pisuerga y el de Medina de Rioseco hay paseos especiales en los que se puede pasar una esclusa. Zarpan de diferentes lugares o localidades del Canal de Castilla, y realizan viajes regulares de martes a domingo.

Fotografías de Canal de Castilla

Dispones de 88 fotografías de Canal de Castilla

Glosario de términos

Arco
Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
Basa
Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
Clave
Dóvela central de un arco o pieza central de una bóveda.
Cubierta
En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
Medina
Nucleo urbano de una ciudad musulmana, en ella se encontraba la mezquita, la madraza, la alcaicería y la zona comercial
Nave
Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Planta
Plano de la sección horizontal de un edificio.
Top