Descripción
Braña de TeixidielloBraña vaqueira de
Cudillero, situada en las estribaciones de la sierra del Pumar, dando frente a la sierra de los Vientos y
Brañaseca, donde hay leyenda sobre un cuélebre. El lugar ha sido restaurado como centro turístico, y se conserva en él un antiguo texo. Como braña de Texedielo Conleredo aparece en un documento del siglo XV conservado en el Monsterio de Las Pelayas de Oviedo, referido a la compra del lugar, por 11.000 maravedíes, por el Monasterio de San Vicente. En este documento ya se hace referencia a que se trata de una braña vaqueira. En las inmediaciones, además de varias brañas en ruinas, como Gayuelos y La Bordinga, quedan restos de excavaciones mineras romanas. Bajando hacia el río Uncín por el camino que lleva a
Brañaseca nos encontraremos un lugar con alguna casa, El Zarrín, que pertenece también a Teixidiello. Por aquí pasa la llamada "Ruta de las brañas vaqueiras", que incluye también a Gallinero, La Puerca y Folgueirúa. Teixidiello está comunicado con San Martín de Luiña por una amplia pista donde se puede ver, curiosamente, algún ejemplar de faya. Es lugar ideal para los que busquen huir del mundanal ruido. Según nos cuentan en el lugar, fue lugar habitado permanentemente, y algunos vecinos se trasladaban a la braña-pueblo de El Abedul, en
Belmonte de Miranda.
Fotografías de Braña de Teixidiello
Glosario de términos
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Conjunto Histórico de la villa de Cudillero]()
La villa de Cudillero se sitúa en un profundo barranco longitudinal excavado por el río Piñera en su último kilómetro de recorrido antes de desembocar en el Cantábrico. Dicho río describe algunos mean...
Conjunto histórico.
BIC declarado en BOPA 07/07/2006
Asturias, Cudillero, Cudillero
![Área recreativa La Barraca]()
Situada en el lugar de La Barraca, cercana a la capilla de San Antonio, en Villameján, Pravia. Se llega por la carretera AS-352....
Área recreativaAsturias, Pravia, Villameján
![Somao]()
Somao o Somado es una parroquia del concejo asturiano de Pravia, con una población de 330 habitantes. Está situado en la zona norte del concejo, a 11 km de la capital, Pravia. La parroquia limita al n...
PoblaciónAsturias, Pravia, Somao
![La Mortera de Valdés]()
La Mortera es un lugar de la parroquia de Muñás, en el concejo de Valdés. Se llega por la carretera AS-222, que parte de Brieves. Quedan allí buenos ejemplos de arquitectura tradicional, y una ermi...
PoblaciónAsturias, Valdés, La Mortera
![Playa de La Corvera]()
Pequeña playa enclavada en un atractivo entorno con baja ocupación y difícil acceso, característica de la costa occidental asturiana....
PlayaAsturias, Cudillero,
![Camino de Santiago. Soto de Luiña - Cadavedo]()
...
RutaAsturias, Cudillero, Soto de Luiña
![Sangreña]()
Sangreña es un lugar de la parroquia de Villavaler, en el concejo de Pravia. Está situado bajo la sierra de Sangreña y el pico La Uz. En él se conservan buenos ejemplos de arquitectura tradicional, y ...
PoblaciónAsturias, Pravia, Sangreña
![La Cerezal]()
Braña vaqueira de invierno de la parroquia de Malleza, en el concejo de Salas, cercana a Braña Gallinero. Está situada en las estribaciones de la sierra de los Vientos. Se llega por Lendepeña o por Ga...
Conjunto etnográficoAsturias, Cudillero, La Cerezal
![Cabo Vidio]()
En el Cabo Vidio se observan unas de las vistas más pintorescas de Asturias. Se encuentra en el litoral asturiano en el concejo de Cudillero y cercano a la población de Riego de Abajo, en la parroq...
Elemento de interés naturalAsturias, Cudillero, Oviñana
![Playa de Las Rubias]()
Playa de gran belleza aislada y enclavada a los pies de altos acantilados. Presenta escasa afluencia de público debido probablemente al difícil acceso que tiene....
PlayaAsturias, Cudillero,