Bermiego
Información básica
Nombre: BermiegoLugar: Bermiego
Municipio: Quirós
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Camino Real de la Mesa
Tipo de lugar: Población
Situación
Coordenadas: 43.20051,-5.97772
Descripción

Bermiego
El paisaje que se contempla desde el pueblo es impresionante.
Bermiego, a 700 m de altitud en la falda de la Sierra del Aramo, es un museo vivo, con su primitiva distribución urbana, su rico patrimonio etnográfico (32 hórreos y paneras, fuentes, molinos,...), y los modos de vida tradicional de sus habitantes. Destaca la decoración de sus hórreos, el teixu milenario y el Rebollo, impresionante roble junto a la capilla de la Virgen del Carmen.
El Tejo de Bermiego es un magnífico ejemplar de tejo (Taxus baccata), árbol sagrado de los astures, situado a las afueras del pueblo, en un paraje desde el que se domina todo el valle de Quirós. De gran envergadura, unos 15 m, tiene un porte redondeado y el perímetro de su tronco alcanza los 6.6 m. Este ejemplar es considerado el más antiguo de Europa.
En Bermiego se pueden contemplar 32 hórreos y paneras con interesante decoración del estilo Villaviciosa, entremezclados con viviendas en un conjunto típicamente bajomedieval. Uno de los hórreos del centro del pueblo tiene una figura de un caballo alzado de manos unido a un trisquel. Los dibujos más comunes están formados por combinaciones de figuras geométricas (semicírculos cóncavos, ajedrezados, etc.), y el tradicional ringo-rango o greca de triángulos.
La escanda, variedad de trigo cultivada en Asturias, es un cereal muy resistente al frío y bien adaptado a las zonas montañosas. Es muy rico en fibra, con un aporte superior de componentes dietéticos y mayores beneficios para la salud. Se recolectan solamente las espigas a finales de agosto o principios de septiembre con ayuda de las mesorias y se descascarilla en los molinos de rabilar. Otro producto tradicional de Bermiego es el queiso de bota.
Los molinos de agua comenzaron a cubrir Asturias en los siglos XI y XII, con la extensión de los ingenios hidráulicos. Pero la llegada del maiz a comienzos del XVII convierte la industria molinera en un recurso imprescindible. Los molinos pequeños de un solo rodezno son los más comunes en Asturias, y están ubicados junto a riachuelos con cierto desnivel. Su explotación podría ser en régimen de vecería, turnos de los propietarios, o de maquila, pago en especie con parte del grano a moler.
Comparte en:
Fotografías de Bermiego
Glosario de términos
- Ajedrezado
- Decoración de cuadrados alternativamente en sobrerrelieve y bajorrelieve.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Greca
- Motivo decorativo dispuesto en fajas, consistiendo en líneas cortada en ángulo recto, formando una figura geométrica repetida en serie
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Majada de Canllongu - Cachongo

Conjunto etnográfico
Asturias, Quirós, Villamarcel
Salcedo

Población
Asturias, Quirós, Salcedo
Perueño

Población
Asturias, Quirós, Perueño
Caranga de Abajo

Población
Asturias, Proaza, Caranga de Abajo
Ermita de Santiago en el Monsacro

Monumento. BIC declarado en BOPA 08/05/1992
Asturias, Morcín, Monsacro
P.R. AS-190. Ruta de Peña Sobia

Ruta
Asturias, Teverga, Carrea
Majada de Santiago

Conjunto etnográfico
Asturias, Riosa, Majada de Santiago
Faedo de Quirós

Población
Asturias, Quirós, Faedo
La Xuncar

Población
Asturias, Riosa, La Xuncar
Santa María de Proaza

Población
Asturias, Proaza, Santa María