Basílica de Santa María de Portugalete
Información básica
Nombre: Basílica de Santa María de PortugaleteLugar: Portugalete
Municipio: Portugalete
Provincia: Vizcaya
Comunidad: País Vasco
País: España
Comarca: Gran Bilbao
BIC declarado en 17-07-1984
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Gótico
Situación
Coordenadas: 43.31972,-3.01667
Descripción

Basílica de Santa María de Portugalete
De este edificio sólo se conserva la Virgen María, que preside el Retablo Mayor de la Basílica. Es una talla del siglo XIV, auténtico documento de la espiritualidad medieval. La Basílica de Santa María data de finales del siglo XV. Está construida en sillería arenisca y su ejecución duró casi un siglo.
Podemos encuadrar esta construcción dentro del estilo gótico con influencias renacentistas, sobre todo en las portadas.
Destacan en su exterior los arbotantes, las gárgolas, las portadas y la torre campanario, reconstruida posteriormente, entre los años 1691 y 1741. La portada lateral es la más Antigua. Se conoce con el nombre de Portal de la Ribera, y acusa la acción erosiva de los vientos del noroeste. Conserva, en el centro del arco de entrada, el nombre del maestro cantero de la iglesia: Garita.
La portada principal se cobija bajo la torre-campanario. Tiene en su hornacina la imagen de María, semejante a la de la talla gótica, de La Virgen.
En el interior destaca el Retablo Mayor, de estilo renacentista, que preside el Altar. Fue realizado en Madera de nogal y sólo la calle central aparece policromada. Este retablo, junto al de la Adoración de los Reyes Magos, está catalogado como Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento. A ambos lados del Retablo Mayor, podemos admirar dos interesantes muestras de pintura gótico-flamenca: El tríptico y el cuadro de la Coronación de la Virgen, conocida popularmente como La Virgen de la Pera.
En las naves laterales se abren diferentes capillas, pertenecientes a las familias más importantes de la Villa, como los Salazar, Ugarte o Coscojales. Destacamos la imagen del Cristo del Portal, talla gótica de finales del siglo XV; la Reja de la Capilla de Santiago de 1569, una de las más antiguas de Vizcaya; o el órgano situado en el coro, del año 1903, de la casa francesa Henry Didier, que se sigue utilizando hoy en día.
En la Basílica, se ubica también un museo de arte sacro, donde se exponen muestras de orfebrería en plata, vestimentas, un libro de coro del siglo XVII, y el tornavoz del púlpito del siglo XIX -sombrero para que el sonido repercuta y se oiga mejor.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Basílica de Santa María de Portugalete
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Arbotante
- Arco exterior que describe un cuarto de circunferencia y cuya misión es la de contrarrestar los empujes de las bóvedas de las naves de un edificio.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Garita
- Casilla pequeña, para abrigo y comodidad de centinelas.
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Arrietara / Atxabiribil

Playa
Vizcaya, Sopelana,
Alhóndiga Municipal de Bilbao

Monumento. BIC declarado en 22-12-1998
Vizcaya, Bilbao, Bilbao
Casa Arróspide de Bilbao

Monumento. BIC declarado en 23-06-1989
Vizcaya, Bilbao, Bilbao
Pilow lavas de Meñakotz

Elemento de interés natural
Vizcaya, Barrica, Meñakotz
Museo de Bellas Artes de Bilbao

Museo. BIC declarado en 01-03-1962
Vizcaya, Bilbao, Bilbao
Playa de Salvaje / Barinatxe

Playa
Vizcaya, Getxo, Sopelana,
Playa de Azkorri / Gorrondatxe

Playa
Vizcaya, Getxo,
Casas de Sota de Bilbao

Monumento. BIC declarado en 10-06-1977
Vizcaya, Bilbao, Bilbao